lunes, 4 de abril de 2011

Sensormen (Yllana + Bulbul) en los Teatros del Canal

Del 6 al 24 de abril de 2011

Sensormen (Yllana + Bulbul) en los Teatros del Canal
Sensormen es el nuevo espectáculo de Yllana, coproducido con Bulbul, en el que colisionan comedia, música, percusión y un planteamiento escénico deslumbrante. Y es que de la fusión del humor gestual de Yllana con los espectáculos rítmicos y tecnológicos del percusionista y performer multimedia Bulbul, surge un espectáculo sumamente divertido e innovador.

Los protagonistas de Sensormen, son cuatro operarios pseudo-tarados, especializados en el mundo del ritmo, que se sirven de diversos gadgets con sensores para ejecutar sorprendentes –a veces absurdos-experimentos/canciones. Una original e ingeniosa manera de entender los espectáculos basados en la percusión, nunca vista hasta ahora. Ritmos construidos con insólitos instrumentos inventados para la ocasión, divertidísimas coreografías, interacción con el público y unos personajes y situaciones hilarantes que provocarán la carcajada y el asombro del espectador.

Con la llegada de la primavera comienza la temporada de los anfibios

Con la llegada de la primavera comienza la temporada de los anfibiosTras las lluvias invernales y ante la llegada de la primavera comienza una temporada idónea para la observación de los anfibios en el campo. Los ríos, lagunas, charcas y fuentes están cargados de agua, las temperaturas se suavizan dejando atrás las heladas... y buena parte de ranas y sapos salen de sus escondrijos para reproducirse.

Como sabemos, los anfibios atraviesan dos fases a lo largo de su desarrollo: una fase acuática (de larva o “renacuajo”) y otra más o menos terrestre (cuando esa larva se convierte en adulto propiamente dicho). El esquema general es el siguiente: la hembra de una especie deposita los huevos en el agua; inmediatamente el macho los fecunda, y allí queda la freza hasta que emergen las pequeñas larvas las cuales, tras un periodo variable de estancia en el agua, se metamorfosean y originan nuevos ejemplares adultos. Este esquema puede sufrir curiosas variaciones, como por ejemplo las salamandras adultas, cuyas hembras acuden al arroyo a parir sus larvas, o los “sapos parteros”, llamados así porque el macho porta los huevos fecundados adheridos a su espalda, visitando el agua de cuando en cuando a remojarlos hasta que un buen día eclosionan las larvas.

En la Comunidad de Madrid existen unas 17 especies de anfibios, que se clasifican en dos grandes grupos: urodelos (o anfibios con cola, como salamandras y tritones), y anuros (sin cola: ranas y sapos). La Herpetología es la rama de la Zoología que se ocupa de su estudio, y hay que mencionar que constituyen un grupo faunístico de gran interés. Aunque a menudo pasan desapercibidos o son tratados con rechazo por buena parte de la gente, informan con su presencia o ausencia sobre la calidad de nuestros ecosistemas. Son enormemente beneficiosos, en tanto que se alimentan de mosquitos u otros insectos molestos para las personas; también depredan sobre insectos que dañan huertas y cosechas.

Consulta el censo electoral de Madrid Capital

Del 4 al 11 de abril de 2011


Los ayuntamientos y consulados están obligados a mantener un servicio de consulta de las listas electorales vigentes de sus respectivos municipios y demarcaciones durante el plazo de ocho días, a partir del sexto día posterior a la convocatoria de elecciones. La consulta podrá realizarse por medios informáticos, previa identificación del interesado, o mediante la exposición al público de las listas electorales.

Consulta el censo electoral de Madrid Capital
En el Ayuntamiento de Madrid, la consulta se realiza presencialmente en las Oficinas de Atención al Ciudadano-Línea Madrid o a través de Internet, durante todo el año.

En relación con las elecciones del 22 de mayo de 2011, el período de consulta y tramitación de reclamaciones al censo será entre los días 4 al 11 de abril de 2011, ambos inclusive.

Consulta al Censo Electoral del municipio Madrid (sin certificado digital)

Las estaciones de la línea 2 entre Sol y Goya cierran antes durante dos meses

Excepto en Semana Santa


A partir del lunes 4 de abril Metro de Madrid realizará obras de mejora entre las estaciones de Sol y Goya, en la línea 2.

Las estaciones de la línea 2 entre Sol y Goya cierran antes durante dos meses - pincha para ampliar el plano
Los trabajos durarán alrededor de dos meses, en los que este tramo cerrará a las 12 de la noche, dos horas antes de lo habitual. Durante la Semana Santa, los días 20 a 23 de abril, el servicio se prestará con normalidad con el cierre a las 1.30 horas, como el resto de líneas.

El macrocentro cultural CREAA en Alcorcón

Patricia Ortega en elpais.com

Decir Alcorcón en Madrid es hablar de periferia, a pesar de que está a solo 13 kilómetros del centro y a 15 minutos en metro, similar a la distancia que separa el centro de Manhattan en Nueva York del centro de Brooklyn (Park Slope). Sin embargo, Enrique Cascallana (PSOE), el alcalde socialista desde 2003 de este municipio del sur de Madrid con casi 170.000 habitantes, se propuso hace años poner a "su ciudad" en el mapa. Ha pasado de ser una ciudad dormitorio del llamado cinturón rojo a convertirse en un municipio equipado y en un lugar asequible para la población joven, que puede adquirir pisos de 90 metros cuadrados con trastero y garaje por 120.000 euros. De momento se han entregado 5.000 pero están ya en construcción 15.000 más y se han creado 500 plazas de aparcamiento.

El macrocentro cultural CREAA en Alcorcón
Esta cuestión inmobiliaria, que aparentemente podría alejarse del plano cultural, es vital para entender la estrategia de este alcalde que sin gastar un euro de las arcas municipales ha invertido las plusvalías obtenidas por la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria (EMGIASA) en cultura. Un total de 117 millones de euros con los que ha puesto a funcionar ya una red de 5 centros cívicos (con teatro, salas de danza, talleres de cocina...) por todo Alcorcón y, como colofón, está construyendo CREAA, un macroespacio artístico de 66.000 metros cuadrados en la entrada sureste del municipio y con el metro en la puerta (Parada de Joaquín Vilumbrales, línea 10). Este complejo cultural tendrá un auditorio con capacidad para más de 1.400 personas, un circo estable y escuelas de formación en distintas disciplinas artísticas.

Un ecobarrio en la antigua colonia de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, en Puente de Vallecas

Instalaciones centralizadas de residuos, electricidad, calefacción y agua


La intervención que lleva a cabo la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo en las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, en el distrito de Puente de Vallecas, para construir un nuevo Ecobarrio, se configura como un modelo de remodelación sostenible. El proyecto ha llamado la atención de los participantes en la "Mesa de Trabajo sobre utilización de fondos comunitarios en las actuaciones de vivienda", celebrada en Madrid. Representantes de la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda de España, (AVS); de FEDERCASA, entidad con las mismas funciones de la AVS en Italia, y la Plataforma Power House Europe han visitado los trabajos que se realizan.

Un ecobarrio en la antigua colonia de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, en Puente de Vallecas - pincha para ampliar
Las actuaciones en las colonias San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles aúnan la remodelación urbana y la incorporación de experiencias pioneras en materia de eficiencia energética. El nuevo Ecobarrio contará con 1.600 nuevas viviendas protegidas y dos instalaciones de carácter altamente sostenible: Central de Recogida Neumática de Residuos Urbanos y la Planta para la Producción de Electricidad, Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, capaz de abastecer a todas las viviendas.

El IES 'Antonio Machado' de Alcalá de Henares será Instituto de Especialización Deportiva

Habrá cuatro el próximo curso 2011/12


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó el Instituto Antonio Machado de Alcalá de Henares, uno de los cuatro centros de Especialización Deportiva que comenzarán el próximo curso 2011/12. Estos nuevos Institutos tendrán como modelo a seguir el llevado a cabo por el Ramiro de Maeztu con el baloncesto y en el que ha combinado la especialización deportiva con los buenos resultados escolares de sus alumnos.

El IES 'Antonio Machado' de Alcalá de Henares, será Instituto de Especialización Deportiva
El centro, que cuenta con cerca de 155.000 m2, dispone, entre sus instalaciones, de una pista de atletismo, un campo de fútbol, un gimnasio con suelo de parqué para practicar hockey sobre patines, campos de fútbol sala, baloncesto y balonmano, un campo de rugby de hierba artificial y piscina. El Antonio Machado, creado en 1966, es el Instituto más gran de la región y en el presente curso cuenta con cerca de 2.400 alumnos matriculados.