domingo, 10 de abril de 2011

Música en las iglesias, lunes 11 de abril

Mañana lunes 11 de abril, tres iglesias de la ciudad de Madrid acogerán otros tantos conciertos incluidos en los ciclos de música sacra Tomás Luis de Victoria, Voces para la liturgia y Música para la Pasión, que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la próxima celebración de la Semana Santa. El coro Gaudeamus, el organista Felipe López y grupo Schola Antigua serán los encargados de poner voz y música a estos conciertos.

Programación de conciertos de música sacra en Semana Santa 2011

Tomás Luis de Victoria


El Coro Gaudeamus celebrará mañana lunes 11 de abril, a las 19.30 horas, en la Real Iglesia de San Antón el IV Centenario del Fallecimiento de Tomás Luis de Victoria, con su Oficio de Difuntos.

El Coro Gaudeamus nació en 1975 como coro universitario vinculado a la Universidad Complutense. En la actualidad es un coro independiente formado por personas de un amplio abanico de profesiones y nacionalidades, todas ellas con gran experiencia y conocimientos musicales.

Voces para la liturgia


El concertista de órgano, Felipe López, interpretará también el lunes 11 de abril las Obras del Romanticismo para Gran Órgano, a las 20.30 horas en la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

López es madrileño, se gradúa como Profesor Superior en Musicología, Piano y Órgano, en el Real Conservatorio Superior de Madrid y en el Conservatorio Superior de Barcelona. Es Premio de Honor Fin de Carrera en Piano y Órgano.

Música para La Pasión


Completarán la oferta musical para el lunes un nuevo recital dentro del ciclo Música para La Pasión. Lo interpretará Schola Antiqua con Las Monodias Pregregorianas para tiempos de penitencia, a las 20.30 horas en la Real Colegiata de San Isidro.

Desde su fundación en 1984 Schola Antiqua se dedica al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano. Todos sus componentes se formaron como niños de coro en la Escolanía de la Abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos. Su repertorio se centra en la monodia litúrgica occidental, así como la polifonía del Ars Antigua y Ars Nova y en el canto llano de los siglos XV-XIX.

"La maleta de los nervios", comedia coral en los Teatros del Canal

"La maleta de los nervios" es una comedia coral en torno a unas mujeres que parece que no hacen nada pero que en realidad hacen un montón de cosas; mujeres que no trabajan pero que no paran de trabajar porque están volcadas en el oficio más antiguo del mundo: el de amas de casa. Un texto cantado y hablado con total descaro.

Lista electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid

Lista electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid

1. Jaime Lissavetzky Díez
2. Ruth Porta Cantoni
3. Diego Cruz Torrijos
4. Noelia Martínez Espinosa
5. Francisco Cabaco López
6. Ana de Sande Guillén
7. Pablo García-Rojo Garrido
8. Marcos Sanz Agüero
9. Carmen Sánchez Carazo
10. Pedro Zerolo González
11. Gabriel Calles Hernansanz
12. Marisa de Ybarra Bernardo
13. Alberto Mateos Oteo
14. Julia Martínez-Torales
15. Luis Llorente Olivares
16. Pedro Santín Fernández
17. Teofilo Vidal de la Parte
18. Mª del Mar Espinar Mesa-Moles
19. Manuel García-Hierro
20. Dolores del Campo
21. Jesús Asenjo
22. Pedro Barrero
23. Miguel Ángel Gómez
24. Teresa Paredes
25. Camino Barahona Fernández
26. Ignacio Prieto García
27. Antonio Vargas Junquera
28. Marisa Mercado Merino
29. Amador Barrero
30. Inmaculada Fernández
31. Luís Miguel López Reillo
32. Mª Edilma Varela Mondragón
33. Gines Molina Ginori
34. Isabel Martínez-Mira Soler
35. Javier Romera Martínez
36. Sonia Villares Doncel
37. Daniel Sánchez Gutiérrez
38. Camelia Chamorro
39. Alfredo Sancho Cavo
40. Manuela Ballesteros Ramírez
41. Miguel Ángel Canoyra González
42. David Carrascosa
43. Esther Sánchez Riesgo
44. Fernando Ruiz Bowen
45. María Ruipérez Alamillo
46. Pablo Parral Espinosa
47. Ignacio Benito
48. Mónica Rodríguez
49. José Mª Pérez
50. Marta Mata Gumier
51. Antonio Mora Cenamor
52. Natalia Cera Brea
53. Ricardo Fischer
54. Ana Mª Aguilar
55. Rafael Álvarez Castillo
56. Carmen Cano
57. Elena Muñoz
58. Pablo Hernández González-Barreda

Suplentes
Concepción Mora
Juan Manuel Urena
Elena Muñoz
Rafael José Vélez
Mª Jesús Mantilla

Esta es la lista completa que presentará el Partido Socialista Obrero Español a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. En la pasada legislatura el PSOE madrileño logró colocar a 18 concejales de su lista. En rojo figuran los concejales que repiten para la candidatura de mayo de 2011.

Exposición "Recortables: sueños de papel" en Velilla de San Antonio

Del 8 de abril al 2 de mayo de 2011


Los recortables, las láminas que se fabricaron en España entre 1880 y 1960, marcaron a diversas generaciones y su valor es muy amplio. Esta exposición, que incluye 80 recortables, persigue tres objetivos: valorar el juguete como documento que aporta datos acerca de una época, destacar su valor pedagógico y apreciar su contenido estético. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Lista electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid

Lista electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid
1. Alberto Ruiz-Gallardón
2. Ana Botella
3. Manuel Cobo
4. Concepción Dancausa
5. Eva Durán
6. Fernando Martínez-Vidal
7. Pilar Martínez
8. Pedro Calvo Poch
9. Paz González
10. Miguel Ángel Villanueva
11. Juan Bravo Rivera
12. Carlos Izquierdo
13. Patricia Lázaro
14. Isabel Martínez-Cubells
15. Elena Sánchez Gallar
16. Ángel Garrido
17. José Manuel Berzal
18. Ana Román
19. Elena González Moñux
20. Josefa Aguado
21. Luis Asúa
22. Paloma García
23. Jesús Moreno
24. Carmen Torralba
25. Joaquín Martínez
26. Begoña Larrainzar
27. Luis Miguel Boto
28. Alvaro Ballarín
29. M. Dolores Navarro
30. David Erguido
31. José Enrique Núnez
32. Carmen Rodriguez
33. Manuel Troitiño
34. Almudena Maillo
35. Diego Sanjuan
36. Pedro Corral
37. José A. González Rosa
38. Percival Manglano
39. Fatima Nuñez
40. M. Eugenia Martín

El Partido Popular presenta en las listas para el Ayuntamiento de Madrid pocas novedades. En sus primeros 40 puestos encontramos 30 nombres que ya resultaron elegidos en los comicios de 2007 (en azul). En la pasada legislatura el PP logró colocar a 34 concejales de su lista.

VI Semana de la Mujer Deportista

A partir de mañana lunes 11 de abril y hasta próximo día 16 se celebrará la Semana de la Mujer Deportista, que organiza la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid por sexto año consecutivo. Esta cita cuenta con una programación en la que se alternan deportes de competición y actividades deportivas relacionadas con el ocio, el tiempo libre y la salud.

VI Semana de la Mujer Deportista
Mañana lunes comenzará un Torneo de pádel, que se desarrollará durante toda la semana en el Centro Deportivo Municipal Valdebernardo (Ladera de los Almendros, 2). La segunda competición deportiva tendrá lugar el miércoles 13 de abril, con un Torneo de fútbol 3 x 3, también en el mismo centro.

Relacionando el concepto de deporte y salud, el jueves 14 de abril, en el Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim (Fuentidueña, 6), está convocada la Jornada de Cuerpo y Mente, con una sesión matinal de ejercicios de fitball, control postural, relajación y estiramiento.

El viernes 15 de abril, también en horario matinal, se ha programado una Jornada de Aire Libre en las inmediaciones del Lago de la Casa de Campo, con interesantes propuestas como senderismo, ciclismo y remo. Para facilitar la participación en esta actividad, la organización aportará las bicicletas y el avituallamiento necesario.

El fitness será el protagonista de la última cita el sábado 16 de abril, día en el que concluirá esta edición de la Semana de la Mujer Deportista. La Jornada se celebrará por la mañana en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch (Pº Imperial, 18), con diferentes ejercicios de aeróbic, tonificación, ciclo sala y fitball.

Las inscripciones, de carácter gratuito, pueden realizarse en la Web oficial de la VI Semana de la Mujer Deportista: www.semude.org

"Francisco Umbral, libro a libro", exposición en la Biblioteca Pública Latina 'Antonio Mingote'

Hasta el 25 de abril de 2011


Francisco Umbral, libro a libro La Comunidad acoge la exposición Francisco Umbral, libro a libro en la Biblioteca Pública Latina 'Antonio Mingote' hasta el 25 de abril. En esta muestra, el público podrá acercarse a la figura del escritor y del hombre, a través de un resumen de su biografía y de las 45 fotografías que recorren su vida, desde su infancia hasta la concesión del Premio Cervantes.

La muestra ha sido realizada por la Fundación Francisco Umbral en colaboración con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, con el patrocinio de La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid. La directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Isabel Rosell, y la viuda del escritor y presidenta de su fundación, España Suárez, han visitado la muestra que hace un recorrido cronológico por la biografía del autor y su producción literaria en lo que se refiere a sus monografías publicadas.