miércoles, 8 de junio de 2011

11 proyectos centrados en las llamadas 'enfermedades raras'

Los hospitales de la Comunidad realizan una importante labor investigadora para la curación de enfermedades y patologías. En la actualidad, 20 profesionales están desarrollando 11 proyectos centrados en las llamadas "enfermedades raras". Además, tres de los 10 mejores centros de investigación europeos están en España, y dos de ellos se encuentran en Madrid. Conoce más sobre la investigación sanitaria en este vídeo.

Títeres de Cachiporra en el Teatro Alcázar

Títeres de Cachiporra en el Teatro AlcázarEl grupo de teatro de la Universidad Nebrija, Nebrija Escena, presenta en el Teatro Alcázar de Madrid, Títeres de Cachiporra.

Esta obra nace de la fascinación del maestro García Lorca por el teatro de muñecos, la farsa y la euritmia de la tauromaquia como expresión artística del ruedo ibérico. Es el vodevil de una pasión grotesca: el amor imposible del toro y la mariposa. Un sueño del poeta entre el amor, la libertad, el deseo, la lujuria, la avaricia y la muerte, apenas encarnados por una orquestina de marionetas populares. Una opereta de Falla para una maravilla del dolor, jugada y disfrutada por la risa de un niño que le cree al amor, sin muerte. Mariana Pineda es un fantasmita que cose la bandera de la libertad en la plaza llena de peligros de esta fantasía nacional. Rosita es la eterna mariposa atrapada en la furia avarienta de Cristóbal y Cocoliche el acróbata enamorado que danza entre ambos hasta el salto mortal. Los mosquitos y la luna prenden los hilos del ruidoso cortejo, mensajeros atentos del maleficio de la mariposa. Una pasión de abanico, peineta y estoque que se hunden en el corazón de la pequeña España.

Lugar: Teatro Alcázar. C/Alcalá, 20. Madrid
Fecha: Del 15 al 19 de junio 2011
Horario: Día 15 20:30h. - Día 16 20:00h. - Día 17 20:30h. - Día 18 19:00 y 21:30h. - Día 19 19:00h.
Precio: Localidades a 16 euros - elcorteingles.es y entradas.com

Bob Sinclar y Raffaella Carrà en el desfile de las fiestas del Orgullo Gay 2011 -MADO-



Como cada año en Madrid, la época estival viene marcada por la celebración del Orgullo Gay, una semana de fiestas que en 2011 se inicia entre el miércoles 29 de junio, un día después del Día Internacional del Orgullo Gay, y finaliza el domingo 3 de julio. Bajo el lema Salud e igualdad por derecho y con motivo del año temático VIH, los festejos alcanzarán su apogeo el sábado 2 de julio, cuando el desfile por los derechos del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) reúna, como en sus últimas ediciones, a más de dos millones de personas llegadas de todo el mundo.

Gallardón ya tiene lista la candidatura de Madrid a los Juegos de 2020

Fuente: elconfidencial.com

Alberto Ruiz Gallardón ya tiene decidido emprender la que sería su tercera carrera olímpica. En los próximos días, una vez quede constituido el Ayuntamiento de Madrid el próximo sábado, anunciará que la ciudad de Madrid competirá por la organización de los Juegos de 2020.

Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 se cruzaron en el camino de Gallardón, que se ve con fuerza para luchar por la victoria tras los palos recibidos en Singapur 2005 y Copenhague 2009. Lo curioso del asunto es que Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, ha pedido austeridad a los cargos que resultaron elegidos en las pasada elecciones del 22 de mayo. Lo hizo en la Junta Nacional de su partido. La respuesta de sus compañeros no se ha hecho esperar.

El primero en dar un paso en dirección contraria a la marcada por el presidente del PP ha sido Francisco Camps que está a un paso de firmar un nuevo contrato con Ecclestone, por el cual garantiza la Formula 1 en Valencia hasta 2020 a cambio de 108 millones de euros. El segundo será Gallardón en su empeño de vestir de aros olímpicos la ciudad de Madrid. El que será elegido alcalde de la capital de España confía que la candidatura de Madrid continúe siendo igual de competitiva que en 2009, cuando llegó a la final, dejando atrás a ciudades como Chicago y Tokio y cayendo derrotada ante Río de Janeiro. El secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, tiene previsto viajar a Lausanne para reunise con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, para mostrarle el interés de Madrid en los Juegos.

Gallardón cree que la base del proyecto olímpico ya está en pie y que tan sólo habría que dar ligeros retoques a las líneas maestras de la candidatura. Además, el apoyo que tanto el Comité Olímpico Español en la persona de su presidente Alejandro Blanco, que ayer refrendó en el Foro Ferrándiz con un rotundo "Madrid debe ir a la carrera de los Juegos de 2020", como el de distintas figuras del deporte, han llevado al político a iniciar la que será su tercera carrera olímpica. Juan Antonio Samaranch también ha sido de las personas que más 'presión' está ejerciendo para que el paso se formalice en cuanto esté constituido el nuevo pleno municipal. Como en anteriores ocasiones, Gallardón espera contar con el apoyo de las fuerzas políticas. Al Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU) se ha unido ahora Unión Progreso y Democracia (UPyD).

IE Bussines School presenta el Caso Práctico 'La Ciudad de Madrid: Un Modelo de Gestión Pública Orientado al Futuro'

Sitúa a Madrid como la tercera mejor ciudad europea en calidad de vida


IE Bussines School presenta el Caso Práctico 'La Ciudad de Madrid: Un Modelo de Gestión Pública Orientado al Futuro' El Producto Interior Bruto que generaba Madrid en 1970 no llegaba a los 4.000 millones de euros. Hoy se sitúa en 126.000 millones, lo que representa el 12% de la riqueza nacional. Este espectacular crecimiento no ha pasado desapercibido para la sexta mejor Escuela de Negocios del mundo, según Bussines Week, y primera en el mundo según The Economist en formación on line, que ha convertido en objeto de estudio académico lo que ha denominado el Caso Madrid para desentrañar las claves de una gestión pública que ha llevado a la capital española a situarse entre las metrópolis más dinámicas y competitivas del mundo.

Alberto Ruiz-Gallardón -que estuvo acompañado durante la presentación de este estudio por el decano del IE, Santiago Íñiguez de Onzoño- destacó la singularidad de esta investigación, ya que es la primera vez que una Escuela de Negocios analiza una ciudad desde una perspectiva académica y docente. "El valor de este estudio es que da a conocer con total transparencia los pormenores de la asombrosa transformación que ha experimentado Madrid desde la llegada de la democracia y el posterior proceso descentralizador asociado al Estado de las Autonomías", apuntó el alcalde. "Hubo quien quiso ver en esta circunstancia el comienzo de una irreversible decadencia de Madrid y la región a la que pertenece", añadió. "Nada más lejos de la realidad. Los propios ciudadanos han desmentido ese pronóstico haciendo de esta ciudad el verdadero motor económico y social de España".

Dos nuevos autobuses híbridos del Consorcio en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes

El Consorcio Regional de Transportes va a ampliar su flota de autobuses híbridos con la adquisición de dos nuevos vehículos que circularán por Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Estos nuevos vehículos, de la empresa Interbús, forman parte del proyecto de renovación de las flotas que está impulsando el Gobierno regional, en aplicación de la nueva Ley de Movilidad y que va a introducir importantes avances para mejorar el servicio.

Dos nuevos autobuses híbridos del Consorcio en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Los nuevos híbridos se suman a los otros tres autobuses de estas características que circulan por el casco urbano de Tres Cantos desde finales de 2010 y que cuentan con un sistema de regeneración de frenada capaz de recuperar para su reutilización hasta un 30% de la energía que emplea en su funcionamiento y ser más respetuosos con el medio ambiente.

Jornada Técnica sobre el 25 Aniversario del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM)

Jornada Técnica sobre el 25 Aniversario del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) El proximo 9 de junio en el auditorium del Centro Cultural Caixa Forum (Paseo del Prado, 36. Madrid) va a tener lugar este importante foro de debate que se celebra entorno a la conmemoración del 25 Aniversario del Consorcio Regional de Transportes. Se trata sin duda de una importante jornada de reflexión y debate sobre el transporte público de Madrid organizada por el CRTM y Madridiario.

Programa de la Jornada


9.30 horas. Acto de apertura: D. José Ignacio Echeverría, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Presidente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

10.00 horas. Ponencia: 25 años de cambio en el sistema de transporte público de la
Comunidad de Madrid. D. José Manuel Pradillo, Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

10.30 horas. Mesa redonda: El papel del Consorcio Regional de Transportes en la transformación del sector.
Modera: D. Pedro Montoliú, Director de Madridiario.
Intervienen: Dª. Magdalena Bodelón, Directora de Cercanías de Madrid; D. Ildefonso de Matías, Director Gerente de Metro de Madrid y D. José Ángel Rivero, Director Gerente de la EMT de Madrid.

11.30 horas. Pausa. Café.