viernes, 10 de junio de 2011

Operativo especial de verano 2011 de la Comunidad de Madrid contra los incendios forestales

A partir del 15 de junio, se pone en marcha el operativo especial de verano de la Comunidad de Madrid contra los incendios forestales, INFOMA. El Plan cuenta con 590 vehículos, nueve helicópteros y cerca de 2.400 profesionales del Cuerpo de Bomberos, Brigadas Forestales, Agentes Forestales y Cruz Roja, entre otros. El dispositivo permanecerá vigente hasta el próximo 30 de septiembre.

Agenda cultural del fin de de semana 11-12 de junio y de la próxima semana

Ayer jueves el Conde Duque subió el telón con un escenario renovado. Se puede pasar la semana condeduqueando con danza, música y arte o acercarse al Teatro Español que está de estreno. Recibe "Nadie lo quiere creer La patria de los espectros". La Casa de Vacas con propuestas para los más pequeños y el concierto de Revolver en el Circo Price cierran una semana que ya huele a verano lleno de cultura.

'Menú a la plancha...', danza en el Conde Duque
Las compañías residentes de danza madrileñas han "sumado" talentos en el espectáculo "Menú a la plancha", con el que se abrió el jueves el Teatro de Conde Duque. Desde ese mismo día y hasta el 16 de octubre, la nueva Sala 3 de exposiciones acogerá la muestra Zitman en Madrid. La exposición supone un recorrido por la vida y las obras más representativas de este artista de origen holandés.

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya

Lozocleta, sistema público de alquiler de bicis dirigido a vecinos y turistas

Carmen M. Gutiérrez para madridiario.es

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya
Los sistemas de bicicleta compartida se están extendiendo por las grandes ciudades y ya es raro que haya urbes que no dispongan de uno (como Madrid, donde se está retrasando su implantación por la crisis). Ahora acaba de surgir la primera experiencia de este tipo en el mundo rural, al menos en la Comunidad de Madrid. Se trata de un proyecto piloto, subvencionado por el Consorcio de Transportes, a través de los fondos del Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (Ministerio de Industria).

Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, Navarredonda (municipios de la mancomunidad del Valle Medio del Lozoya) y Buitrago de Lozoya quieren convertirse en una referencia de la bicicleta, según explica Ignacio González, alcalde en funciones de Gargantilla hasta este sábado e impulsor del proyecto. "Se está vinculando el nombre de estos municipios con la idea de naturaleza, turismo, bicicleta, con 'vengo a pasármelo bien y a disfrutar de un paraje natural como es la Sierra Norte de Madrid'", afirma.

Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid.es

La Semana del Orgullo LGTB -MADO 2011- no se celebrará en la plaza de Chueca

Bruno García Gallo para elpais.com

El Ayuntamiento de Madrid comunicó el pasado jueves a los organizadores del Orgullo Gay los límites de ruido permisibles durante las fiestas, que, pese a exceder la normativa municipal, obligarán a realizar cambios sobre el programa previsto. El más relevante atañe a la plaza de Chueca, corazón tradicional del festejo, donde este año no se podrá instalar un escenario para celebrar espectáculos. Además, los permisos para rebasar los techos de algarabía nocturna se restringen a jueves, viernes y sábado.

La Semana del Orgullo LGTB -MADO 2011- no se celebrará en la plaza de Chueca
El Orgullo 2011 (que se celebrará entre el 29 de junio y el 3 de julio) contará así con cuatro escenarios: la plaza del Rey, la calle Pelayo, la plaza de Callao y la Plaza de España. Pese a que el límite sonoro entre las once de la noche y las siete de la mañana ronda los 45 decibelios, el Ayuntamiento tiene potestad para ampliarlo. Y lo ha hecho: hasta los 90 decibelios, entre las once y las 2.30. Esta excepcionalidad no afecta al miércoles, el día del pregón, ni al domingo, el fin de fiesta, porque los organizadores no lo solicitaron.

Las terrazas en la zona de Ópera estarán abiertas hasta medianoche entre semana y hasta la 1:30 h los fines de semana

Calles Santiago y Milaneses

Fuente: elpais.com

Las terrazas en la zona de Ópera estarán abiertas hasta medianoche entre semana y la 1:30 h los fines de semana. Fuente: panoramio.com
Aunque las lluvias de los últimos días han frustrado su apertura, cuando regrese el sol será de nuevo tiempo de terrazas. Por el ruido que pueden llegar a generar son una pesadilla para algunos, sobre todo para los que viven en el centro de la ciudad. Desde el viernes pasado, para los vecinos de las céntricas calles Santiago y Milaneses hay, en principio, un pequeño avance: la Asociación de Vecinos de Ópera y Austrias ha llegado a un acuerdo con los comerciantes de estas calles para intentar mejorar la convivencia entre los residentes y los dueños de los negocios que disponen de terraza. Según el acuerdo, los hosteleros que se han adherido al mismo las cerrarán una hora antes de lo permitido por ley. Entre semana, en lugar de cerrar a la una, echarán a los clientes a medianoche, y el fin de semana -viernes, sábados y festivos-, cuando la ley permite tener las mesas puestas hasta las dos y media, las quitarán a la una y media.

Según Almudena Pérez, de la asociación de vecinos, el mayor problema está en la calle Santiago, debido en parte a su peatonalización. "Las mesas se han llegado a extender mucho más de lo permitido", asegura, y dice que, en muchas ocasiones, los vecinos "han tenido que llamar a la policía para poner orden". Con el acuerdo, los residentes van a aceptar que cada local pueda poner el número máximo de mesas que tienen concedido en la licencia, "siempre que no interfieran con el acceso a las comunidades o los pasos de peatones", según el texto. Los vecinos también valoran que los locales firmantes se hayan comprometido a "instar a los clientes a que tengan respeto por el descanso vecinal". En caso de que no ocurra, han acordado "llamar la atención" de aquellos que no lo cumplan.

Pérez entiende que tiene que ser "difícil echar a los clientes, pero también pasan muchas cosas ilegales", dice. "A ver si cumplen con el acuerdo", concluye.

IX Festival In-Presentable, edición 2011, en la Casa Encendida

Del 10 al 18 de junio




El humor es, entre otras cosas, una herramienta social y cultural productora de nuevas realidades que puede romper nuestras expectativas, transformar la situación en la que nos encontramos, y que nos propone tomar distancia de la realidad y volver a ella posicionándonos activamente. El humor utiliza diferentes códigos, propone comunicación, trabaja entre la realidad y la ficción, entre el acuerdo y la sorpresa, crea cortocircuitos. Es un vehículo que nos acerca a las fronteras, a los límites, que amplía nuestra percepción, nos ayuda a percibir la incongruencia, a desplegar sensibilidades; que puede ser radical y sumergirnos en lo prohibido, en lo políticamente incorrecto, en los tabúes, atacando y liberando los prejuicios. También desarrolla el ingenio y la astucia, utiliza la ocurrencia, le da la vuelta al sentido común, lo rompe, lo pone en evidencia, le pone nombre. Como herramienta, el humor puede ayudar a construir texturas, atmósferas, experiencia, expresión, así como diferentes tipos de representación.

Feria de compras y diversión 'Mercadísimo' en Ifema

Del 8 al 12 de junio de 2011


En coincidencia con el comienzo de la temporada estival, IFEMA organiza la primera edición de Mercadísimo, Feria de Compras y Diversión, que, entre los días 8 al 12 de junio –miércoles a domingo-, presenta una oferta multisectorial integrada por el más amplio abanico de productos, servicios y actividades en torno al mundo del ocio, el consumo y el tiempo libre. Un evento con venta directa al público que, durante casi una semana, convierte a los pabellones de Feria de Madrid en un gran espacio comercial y de entretenimiento.

Feria de compras y diversión 'Mercadísimo' en Ifema
Respaldada por la capacidad de convocatoria de Ifema, que anualmente atrae a más de 3 millones de visitantes a sus instalaciones, Mercadísimo nace con el objetivo de ofrecer a sus clientes una plataforma de contacto directo con el público, diseñada para estimular el consumo, en un mes especialmente indicado para favorecer la rotación de productos e iniciar la planificación de la campaña de otoño con escaparates absolutamente renovados.