martes, 19 de julio de 2011

La exposición que recorre los 25 años del Consorcio de Transportes en Majadahonda y Alpedrete

Del 11 al 31 de julio de 2011


Con motivo de su 25 Aniversario, el Consorcio de Transportes de Madrid pone a disposición de los madrileños una sencilla exposición que recorre los acontecimientos más importantes de la historia del transporte público de nuestra región, desde la creación de este organismo en 1986 hasta nuestros días.

La exposición que recorre los 25 años del Consorcio de Transportes en Majadahonda y Alpedrete - pincha para ampliar el plano
Los ayuntamientos de Majadahonda y Alpedrete acogen actualmente esta exposición, a lo largo de unas tres semanas, y con su presencia desarrollarán diferentes actividades entre sus vecinos.

La exposición resume de modo sintético, comprensible y didáctico la evolución del transporte público en estos años. En ella, los ciudadanos podrán realizar un recorrido por la historia reciente del transporte público de la Comunidad Madrid, parte importante de la historia de la región.

Se acercan las fiestas 2011 de San Lorenzo, San Cayetano y la Virgen de la Paloma

Se acercan las fiestas 2011 de San Lorenzo, San Cayetano y la Virgen de la Paloma El distrito de Centro comienza a preparar las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y la Virgen de la Paloma, un acontecimiento cultural que durante la primera quincena de agosto atraerá a niños, jóvenes y mayores, a residentes y turistas a las calles y plazas de los barrios de una de las zonas más populares de la ciudad.

A partir del sábado 30 de julio, día en que se celebra el pregón en la Plaza Mayor, se empezarán a desarrollar las actividades de una programación llena de incentivos para todas las edades y los gustos. Una nutrida representación de asociaciones de vecinos, castizos, comerciantes, hosteleros, peñas, clubes deportivos y otros colectivos conforman la ‘comisión de festejos' que, junto a la Junta de distrito, trabajan de forma constante durante todo el año para elaborar la programación.

A finales de julio empieza a vislumbrarse el ambiente festivo. Los vecinos deben inscribirse con antelación para participar en los diferentes concursos. Fallado el concurso para elegir cartel oficial de las fiestas (en el mes de mayo), se abre la inscripción para los concursos de "elección de personajes castizos" o de "engalanamiento de fachadas, calles y balcones". En las bases de estos concursos consta que el objetivo es que "la tradición no sólo no se pierda sino que aumente cada año" y se ensalza un valor "que va más allá de su interés crematístico".

La iglesia de San Jerónimo el Real expone ocho cuadros del Museo del Prado

La iglesia de San Jerónimo el Real expone ocho cuadros del Museo del Prado Rafael Fraguas para elpais.com

La reciente cesión a la iglesia de San Jerónimo el Real de ocho lienzos de pintura religiosa barroca por parte del Museo del Prado, unida a la de una veintena más devueltos anteriormente, convierte al templo madrileño en virtual filial de la vecina pinacoteca. Es hoy una de las iglesias de Madrid mejor dotadas de arte: entre los óleos ahora cedidos figuran obras de Alonso Cano, Juan Carreño de Miranda, Francisco de Rizzi y Antonio de Pereda. A ellos habría que añadir los procedentes del ajuar histórico del templo, que incluye telas atribuidas a Claudio Coello, José de Ribera, Alonso Sánchez Coello y Carlo Maratti, además de una decena de cuadros anónimos de gran valor documental, como una copia de un lienzo de Caravaggio. Le fueron reintegrados tiempo atrás a su vecina iglesia madrileña por el Museo, donde habían sido depositados tras las exclaustraciones y desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX.

Las primeras ocho obras pictóricas mencionadas, que pueden visitarse a diario en horarios matinal y vespertino en la iglesia de San Jerónimo el Real, pertenecen en su mayoría a la escuela barroca. Varias de ellas cuelgan ya sobre los paramentos de una decena de capillas que el templo alberga a ambos lados de su nave, cuya bóveda se ve rematada con nervaduras genuinamente góticas. Es la única de este estilo existente en Madrid, a excepción de la Capilla del Obispo, en la plaza de la Paja.

lunes, 18 de julio de 2011

Cassandra Wilson en Los Veranos de la Villa

Sábado 23 de julio, 22.00h. - Escenario Puerta del Ángel

Cassandra Wilson en Los Veranos de la VillaReferente vocal durante toda la primera década del siglo XXI para las más prestigiosas revistas de Jazz de los Estados Unidos, Cassandra Wilson es, quiza, la más sofisticada cantante del género. Su estado de madurez plena, guarda concomitancia con su última gira española de noviembre de 2009, como ella misma se encarga de aclarar en las notas de su último CD "Silver Pony", haciendo referencia al estado de gracia escénico que aquella gira representó para ella y los nuevos caminos que ha emprendido con su exquisita banda donde el sonido de Nueva Orleans queda patente en la prodigiosa sección rítmica formada por Reginal Veal y Herlin Riley.

Intérpretes: Cassandra Wilson, voz - Marvin Sewell,gGuitarra M/D - Lonnie Plaxico, bajo – Brandon Ross, guitarra - Gregorie Maret, armónica - Johnathan Blake, batería - Ayodola Babalola, percusión.

Más información, www.cassandrawilson.com

Lugar: Escenario Puerta del Ángel
Fecha: Sábado 23 de julio de 2011
Hora: 22:00 h. - duración aprox. 1h. 45min.
Precios: 25€ - 30€ - 35€ - Venta en taquilla y en entradas.com

Mercedes Ferrer presenta su nuevo disco 'Travesía'

Viernes 22 de julio, Conde Duque Auditorio

Mercedes Ferrer en el Conde DuqueMercedes Ferrer, uno de los nombres esenciales del rock español, tras pasar un tiempo en México (y con disco nuevo editado allí), se ha reencontrado con los escenarios españoles.

Por ahora solo existe la edición mexicana de “Travesía”, delicioso cancionero grabado por Mercedes Ferrer en su exilio por tierras aztecas. Trabajadora en la sombra desde mediados de los 80, la madrileña se ha pasado dos años y medio viviendo experiencias al otro lado del charco.

¿Resultado? Su trabajo más variado en estilos. Rock, jazz, canción francesa, bolero. La mochila de Mercedes Ferrer pesa más. “Si no disfrutas viajando, olvídate de este oficio”, afirma la mujer intrépida que, en la adolescencia, conoció a Yoko en el Dakota Building de Nueva York.

Lugar: Conde Duque Auditorio - Veranos de la Villa
Fecha: Viernes 22 de julio de 2011
Hora: 21:00h. - Duración aprox. 1h.30m.
Precio: 15€ - Venta en taquilla y en entradas.com

Indialucía, fusión de música india y flamenco, en el Templo de Debod

Indialucía, fusión de música india y flamenco, en el Templo de Debod Indialucía es un proyecto musical que fusiona dos estilos fascinantes de la música: Música india y flamenco. Se expresa la fusión humana y musical de estas culturas, que parecen haber tenido un antepasado común. La improvisación y el ritmo son los elementos comunes en ambos estilos.

El álbum Indialucía fue distinguido con el 1er premio de "Mejor Álbum del Año 2005 - Wirtualne Gesle", premio de críticos musicales del Radio Nacional de Polonia el 2006. Y recibió nominación para Fryderyk 2006 (el Grammy polaco) como el mejor álbum de Músicas del Mundo en Polonia. En Estados Unidos han llegado hasta el segundo lugar en la lista de los mejores álbumes de Musicas del Mundo. La música del disco se utilizó como banda sonora de la película de Hollywood "Los Elegidos II".

Programa: Raag & Olé (Rumba) - Nagpur (Sevillanas Dhun) - Herencia Hindú (Solea por bulerías) - Taliquete (Jaleo) - Mohabbat Ka Khazana (Tangos Qawwali) - Gujari Todi (Raga) - Kyabathe (Bulerias) - Indialucia (Intro) - Indialucia (Zambra) - Amanecer (Marinete)

Intérpretes: Miguel Czachowski, guitarra flamenca - Avaneendra Sheolikar, sitar - Sandesh Popatkar, tabla - Michal Zak, flautas, bansuri - Dobroslaw Filip, cajón, percusión.

Más información, www.indialucia.com y www.kamalaproducciones.com

Lugar: Templo de Debod
Fecha: Viernes 22 de julio de 2011
Hora: 21:00 - Duración aprox. 1h. 15min. (sin intermedio)
Precio: Entrada libre hasta completar el aforo

Nacen 57 nuevos pollos de buitre negro esta primavera en la región

Nacen 57 nuevos pollos de buitre negro esta primavera en la regiónLa Comunidad ha intensificado sus trabajos de recuperación y conservación de la colonia de buitre negro, una especie catalogada en peligro de extinción que ha superado las 100 parejas estables, la cifra más alta de la historia. Técnicos especialistas de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio están desarrollando durante junio y julio el proceso de anillamiento de los nuevos pollos nacidos los últimos meses.

La pasada primavera nacieron 57 nuevos pollos, y en estos momentos se está culminando el proceso de anillamiento y marcaje de todos para su seguimiento y control, para poder mejorar la gestión y conservación de su población en la Sierra de Guadarrama.