Más de un millón de ciudadanos de todo el mundo se darán cita en la Ciudad de Madrid a mediados del próximo mes de agosto durante la celebración de la vigésimo sexta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Miles de voluntarios contribuirán altruistamente a garantizar el buen desarrollo de la convocatoria que coincidirá con la visita de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Tres mil de ellos han pasado ya por las aulas para recibir formación de SAMUR-Protección Civil, a cuyos jefes de equipo ha entregado hoy los diplomas acreditativos el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado entre otros, por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Ruiz-Gallardón ha querido expresar así la gratitud de la capital hacia quienes harán posible reafirmar un compromiso,
"el que ha adquirido la ciudad para garantizar una seguridad que nace de la experiencia que proporciona uno de los mejores servicios de emergencias y Protección Civil del mundo, unida a una intensa tarea de formación con la que hemos querido contribuir al éxito de esta cita de alcance internacional".
Con la celebración de esta Jornada Madrid se une a ciudades como Roma, Colonia o Sydney que acogieron citas anteriores y, en su esfuerzo por procurar un entorno de seguridad y confianza a los participantes, viene trabajando desde hace un año. El resultado ha sido
un Plan de Protección Civil que se mantendrá activo entre los lunes 15 y 22 de agosto, en el que participan las tres Administraciones públicas, y que el Ayuntamiento madrileño impulsa y desarrolla a través de la Vicealcaldía y las áreas de Gobierno de Seguridad y Medio Ambiente y Movilidad.
La Delegación del Gobierno, la Comandancia de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico y la Consejería de Sanidad participan en este Plan, que atiende a
cuatro objetivos fundamentales: orientar y proteger a los asistentes ante cualquier riesgo previsto; responder de modo rápido y eficaz a las posibles emergencias; coordinar todos los servicios y recursos de la ciudad, los procedentes del sector privado y de otras Administraciones; y organizar la coordinación con otros sistemas de apoyo regional y nacional.