martes, 4 de octubre de 2011

El modelo Aguirre

Escrito el 4 de octubre por Atila

El modelo Aguirre
(A partir de las reflexiones del siguiente enlace)

El modelo de concesiones públicas es un sistema usado por políticos de distintos colores. En Madrid, Tomás Gómez lo usó tanto para financiar el Tranvía de Parla como para la gestión de muchos servicios públicos. A nivel nacional, se podría destacar túnel del AVE entre Figueras y Perpiñán bajo la frontera francesa ejecutado por el gobierno socialista del Sr. Zapatero.

Rehabilitación del antiguo convento de la Trinidad Calzada de la Universidad de Alcalá y del recinto fortificado de Talamanca del Jarama

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido en Madrid el acto de firma de varios convenios de colaboración con entidades locales y fundaciones para la ejecución de proyectos de recuperación del patrimonio histórico en España con cargo a los fondos que se generan por el 1% Cultural.

Rehabilitación del antiguo convento de la Trinidad Calzada de la Universidad de Alcalá y del recinto fortificado de Talamanca del Jarama
La Ley de Patrimonio Histórico establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destine a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.

Los proyectos, presentados por las entidades locales, son aprobados en la Comisión Mixta del 1% Cultural, en la que participan los Ministerios de Fomento y de Cultura.

El ministro ha rubricado 30 actuaciones en toda España en las que el Gobierno invertirá 11.761.854,19 euros. En total, estos proyectos conllevarán un presupuesto total de 15,2 millones de euros, al estar cofinanciados por las entidades solicitantes (salvo los referidos a Lorca, que financia íntegramente el Gobierno de España).

Remodelación del casco antiguo de El Álamo

Remodelación del casco antiguo de El Álamo Los peatones de El Álamo han sido los principales beneficiados de la remodelación del casco antiguo del municipio. Además de dar mayor espacio al viandante, se ha renovado el pavimento, se han mejorado las zonas en mal estado, se han soterrado las líneas eléctricas y se ha sustituido toda la red de alumbrado público, entre otras acciones. La inversión, incluida en el Plan Prisma, ha tenido una inversión regional de 450.000 euros.

El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia, Borja Sarasola, ha comprobado el resultado final de la reforma, incluida dentro del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-11. Además, el Ejecutivo regional tiene prevista una inversión de casi 40 millones de euros en los doce municipios de la zona.

Entre otras, ya se han completado la construcción de un centro de artes aplicadas en Torrejón de la Calzada; la rehabilitación de las urbanizaciones de la cooperativa y el barrio de las Sierras de Arroyomolinos; la pavimentación e implantación de servicios en la Urbanización El Señorío en Moraleja de Enmedio y el acondicionamiento de viales y servicios en la Urbanización La Pradera de Serranillos del Valle.

Medidas previstas en 2012 para mejorar la seguridad vial en Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo

Medidas previstas para mejorar la seguridad vial en Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo Bruno García Gallo para elpais.com

Los vecinos de los nuevos barrios de Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas llevan tiempo quejándose al Ayuntamiento de Madrid de que sus calles son "más un lugar de paso que un lugar donde vivir". "Son avenidas grandes y poco frecuentadas, y se convierten en autopistas; se han producido colisiones y atropellos, hay mucha inseguridad", señala la presidenta de la Asociación de Vecinos de Sanchinarro, Pilar San Román. "Es un circuito de carreras. Un vecino que es policía municipal pone el radar junto a su casa, cuando el jefe se lo permite, y ha llegado a multar por ir a 161 kilómetros por hora", añade el presidente de los vecinos de Montecarmelo, Alberto Navazo.

Ambos reconocen que el Ayuntamiento conoce sus necesidades. Han mantenido reuniones con sus técnicos, incluso en algún caso les han pasado informes detallados sobre las actuaciones que deberían llevar a cabo en su barrio. Pero no hay dinero. "Nos gustaría hacer más cosas, pero vamos actuando; no estamos parados, vamos poco a poco haciendo cosas", admite el Gobierno local. "No estamos en condiciones de gastar mucho dinero, yo lo entiendo, pero tampoco se puede supeditar la seguridad al presupuesto", responde UPyD, que llevó esta cuestión al pasado pleno municipal.

lunes, 3 de octubre de 2011

Horarios de invierno en líneas 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 491, 492 y 493 de Autobuses Interurbanos

A partir del sábado 1 de octubre de 2011, con objeto de adecuar la oferta a la demanda, se modifican los horarios de las líneas:

Horarios de invierno en líneas 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 491, 492 y 493 de Autobuses Interurbanos
480 “Madrid (Plaza Elíptica) – Leganés (Central)”, nuevos cuadros horarios nº: 2* y 3*.

481 “Madrid (Plaza Elíptica) – Leganés (Parquesur – Hospital)”, nuevos cuadros horarios nº: 2 y 3.

Cambio en paradas urbanas de autobuses en Collado Villalba

Desde el martes 4 de octubre de 2011, se modifican varias paradas de autobuses en el municipio de Collado Villalba, modificación que afectará según se indica a continuación:

Cambio en paradas urbanas de autobuses en Collado Villalba
Suspensión de la parada existente en la plaza de España, trasladándola a una nueva parada en la calle Batalla de Bailén 4 para las líneas urbanas:

Urbana 2, “FFCC – P. Coruña – C. Salud – Los Negrales – FFCC”
Urbana 7B, “Estación FFCC – Planetocio”

Autorización de una nueva parada en la calle Batalla de Bailén, en su esquina con la calle Los Molinos, para las líneas urbanas:

Urbana 2, “FFCC – P. Coruña – C. Salud – Los Negrales – FFCC”
Urbana 7B, “Estación FFCC – Planetocio”

Suspensión de la parada existente en la plaza de España, trasladándola a una nueva parada en la calle Real 57 para las líneas con sentido Estación FFCC:

Urbana 1, “FFCC – P. Coruña – Pueblo – Los Valles”
Urbana 3, “FFCC – P. Coruña – Los Valles – Pueblo”
Urbana 4, “FFCC – P. Coruña – Pueblo”
Urbana 5, “Villalba Estación – Villalba Pueblo (Búho)”
Urbana 6, “FFCC – Cantos Altos – Pueblo – Arroyo Arriba”
Urbana 7A, “Estación FFCC – Los Valles”
Urbana 7B, “Estación FFCC – Planetocio”
720, “Colmenar Viejo – Collado Villalba”

Modificación de itinerarios de líneas 641 y Urbana 2 de autobuses en la Urbanización Puentelasierra de Vademorillo

A partir del martes 4 de octubre de 2011 se modificarán los itinerarios de las líneas 641, “Madrid (Moncloa) – Valdemorillo” y Urbana 2, “Valdemorillo – Puentelasierra – El Mirador” en su tramo que discurre por la Urbanización Puentelasierra del municipio de Valdemorillo.

Modificación de itinerarios de dos líneas de autobuses en la Urbanización Puentelasierra de Vademorillo
Línea 641: la actual parada existente en la calle Cedros frente a la calle Cerro de las Higueras, se trasladará a la calle Arroyo San Juan esquina con calle Jabalí.

Línea Urbana 2: nueva parada en la calle Cedros, frente a la calle Pinos.