viernes, 9 de marzo de 2012

San Sebastián de los Reyes reforma 14 calles de su casco urbano gracias al PRISMA

San Sebastián de los Reyes reforma 14 calles de su casco urbano gracias al PRISMA
El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia del Gobierno, Borja Sarasola, ha acudido a San Sebastián de los Reyes para presentar el proyecto que remodelará 14 calles de uno de los barrios más céntricos de la localidad: el barrio de Sacramento. Gracias a la Comunidad, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), la inversión para esta mejora será de 2,5 millones de euros.

Así, se peatonalizarán dos de las vías principales: calles Nuestra Señora del Carmen y San José. Además, se aumentará el ancho de las aceras, se creará un nuevo diseño para el parque existente en la calle Palmeras, se plantarán diversos árboles y arbustos y se colocará un mobiliario urbano cómodo y accesible para todos los vecinos.

“Con esta actuación, el Gobierno regional tiene en ejecución más del 85% del PRISMA en San Sebastián de los Reyes. La Comunidad ya ha invertido en el municipio, a través de esta iniciativa, más de 6,4 millones de euros de los 7,1 millones del total que le corresponde. La culminación del Plan PRISMA en San Sebastián de los Reyes es cuestión de meses”, ha explicado el viceconsejero.

jueves, 8 de marzo de 2012

Los Forestales trabajan en altura para eliminar las peligrosas vías de escalada no permitidas



El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad trabaja en esta época en la eliminación de vías de escalada no permitidas, donde anidan especies protegidas. Para ello utilizan complejas técnicas en altura, con la máxima seguridad, y mediante el empleo de herramientas específicas para llevar adelante estas tareas.

El Ayuntamiento de Madrid busca solución para la Cañada Real

La delegada de Urbanismo y Vivienda, Paz González, se ha reunido con el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, para tratar las posibles soluciones a la Cañada Real a su paso por el término municipal de Madrid. Durante este encuentro bilateral, González ha detallado los principales datos que contiene el censo realizado en el tramo que pasa por Madrid, además de reiterar el interés del Gobierno de la Ciudad por empezar a trabajar cuando antes en el acuerdo marco de contenido social que exige la Ley.

El Ayuntamiento de Madrid busca solución para la Cañada Real
El Ayuntamiento de Madrid elaboró en 2011 el censo en el tramo del asentamiento situado en el término municipal de Madrid, lo que ha permitido obtener una fotografía social actualizada y real de la población que la ocupa. También facilitará ajustar las posibles soluciones a la realidad social de la Cañada Real. Según las cifras aportadas por este documento censal, en la Cañada Real viven 5.666 personas -2.956 hombres y 2.710 mujeres-, de las que 4.417 (79%) están empadronadas y 5.395 (96%) tienen además tarjeta sanitaria. Por nacionalidades, 3.613 personas (64%) son españolas, 1.498 (27%) magrebíes; 295 (5%) rumanas; y 57 (1%) de otras países de la Unión Europea.

Los datos, que fueron recabados por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) durante el mes de julio de 2011, se han agrupado en cinco secciones: parcelas, edificaciones, viviendas, población y locales y actividad económica.

El Metro Ligero Oeste Exprés tardará 15 minutos

De Ferial de Boadilla a Colonia Jardín en 19 minutos. Salidas a las 7:20 y 8:20 h




La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha inaugurado un servicio exprés de Metro Ligero que conecta directamente en hora punta la estación de Ferial de Boadilla y Colonia Jardín sin paradas intermedias y en sólo 19 minutos, lo que supone una reducción del tiempo de trayecto en un 20 por ciento respecto al recorrido habitual. Este nuevo tren lanzadera circulará dos veces cada mañana, a las 7:20 y 8:20 horas.

Las instalaciones de Iberia Mantenimiento en La Muñoza


Botella visita las instalaciones del aeropuerto de Madrid-Barajas


Las instalaciones de Iberia Mantenimiento en La Muñoza
Con 50 millones de pasajeros y 400.000 toneladas de carga transitando al año, una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad de más de 2.000 millones de euros y 32.000 puestos de trabajo, Barajas es el cuarto aeropuerto europeo y decimosegundo del mundo. Su condición como principal puerta de entrada al país le ha permitido ser testigo y también "escenario de muchos acontecimientos que han marcado la historia reciente de nuestro país". Así lo ha constatado Ana Botella, alcaldesa de la Ciudad de Madrid, durante la visita que ha realizado esta mañana a las instalaciones de Iberia Mantenimiento, la segunda compañía aeronáutica de España por ingresos y plantilla y la novena del mundo atendiendo a criterios de mantenimiento e ingeniería. La alcaldesa ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva.

Presentada la Guía Ciclista de Madrid, las nuevas señales de Madrid Río y el eje ciclista Mayor-Alcalá

Madrid en bici, cada día más fácil

-Nota de Prensa del ayuntamiento de Madrid - Si quieres conocer nuestra opinión, podrás hacerlo entrando en el blog enbicipormadrid.es

Madrid en bici, cada día más fácil
Son tres iniciativas que van a hacer cada día más fácil recorrer Madrid pedaleando. Con la presencia de distintos miembros de la corporación municipal y de las asociaciones de usuarios de la bicicleta, Ana Botella ha presentado hoy el proyecto de ejecución del Eje Ciclista Mayor-Alcalá, las nuevas señales de la senda ciclable de Madrid Río y la Guía Ciclista de Madrid, tres proyectos con los que la bici va ganando terreno en la capital. "Son tres actuaciones -explicó la alcaldesa- que responden a nuestro compromiso con un modelo de ciudad más verde, sostenible y abierta". Y dentro de ese compromiso se enmarca el apoyo a la bicicleta, no sólo como una forma de ocio reservada a determinados lugares, "sino como un medio de transporte integrado en nuestra vida cotidiana".

El escenario de la presentación ha sido Madrid-Río, un parque que, como ha resaltado Botella, es un "símbolo del modelo de ciudad que queremos", un ejemplo de regeneración urbana, lugar de encuentro, espacio para el ocio, el deporte, y para el disfrute del patrimonio verde de la ciudad. Ha sido precisamente en la senda ciclable de este simbólico parque donde se han instalado señales cada 200 metros con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad en la utilización de este espacio. Es una señal que recuerda la necesidad de circular a velocidad de paseo para respetar la seguridad de los peatones, que tienen prioridad en esa vía de uso compartido.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El Centro de Participación e Integración Americano Sur de Leganés



El Centro de Participación e Integración Americano Sur es un recurso público de la Comunidad de Madrid, abierto a todas las nacionalidades, que ofrece una amplia oferta de servicios entre la que se encuentra la orientación laboral y la alfabetización digital, así como cursos formativos, lúdicos y culturales.