El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas de Vivienda, ha suscrito un protocolo con 6 entidades bancarias -BBVA, Banco Sabadell, Bankinter Consumer Finance, CaixaBank, Ibercaja y Unión de Créditos Inmobiliarios- para facilitar el acceso a préstamos en condiciones muy ventajosas a los ciudadanos y comunidades de propietarios que quieran rehabilitar sus viviendas bajo el Plan Rehabilita 2025. Este acuerdo permitirá financiar la parte no cubierta por las subvenciones públicas, con tipos de interés por debajo del precio de mercado, facilitando así que más madrileños puedan acometer mejoras en sus hogares.
El Plan Rehabilita 2025 es una estrategia municipal que busca modernizar el parque residencial de Madrid mejorando aspectos fundamentales como la eficiencia energética, la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la seguridad estructural de las viviendas. El Ayuntamiento aporta subvenciones para sufragar una parte importante del coste de las obras, pero es habitual que queden gastos adicionales que deben ser asumidos por los propietarios.
Consciente de esta realidad, el Consistorio ha trabajado para establecer un marco financiero que permita que esos costes no subvencionados no sean un obstáculo para que los ciudadanos puedan beneficiarse de las mejoras. Así, el protocolo firmado por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ofrece préstamos en condiciones preferentes, especialmente diseñados para cubrir esa parte no financiada por las ayudas públicas.
“Hoy damos un paso más en el firme compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la rehabilitación urbana y la mejora del parque residencial de nuestra ciudad, pero, sobre todo, para que la rehabilitación de las viviendas sea una realidad al alcance de todos los madrileños. No solo facilitamos las ayudas directas, sino que ponemos a disposición de los ciudadanos financiación asequible para que puedan afrontar la parte que no cubren las subvenciones”, ha señalado González, a la vez que ha destacado que el protocolo “representa un avance decisivo para el Plan Rehabilita y sus beneficiarios”.
El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogables por otros dos, y podrá ampliarse a nuevas entidades mediante adenda.
Una financiación ventajosa y accesible para todos los madrileños
Los préstamos contemplados en el acuerdo cuentan con tipos de interés significativamente inferiores a los habituales en el mercado financiero, plazos de devolución adaptados a las capacidades de pago de los solicitantes y condiciones flexibles para facilitar el acceso a esta línea de crédito. Además, el Ayuntamiento ofrece apoyo y asesoramiento a los interesados para gestionar las solicitudes y garantizar que las comunidades de propietarios y ciudadanos individuales puedan beneficiarse sin dificultades.
Esta financiación está dirigida tanto a propietarios como a comunidades de vecinos que participen en el Plan Rehabilita y requieran respaldo para completar la financiación de sus proyectos de rehabilitación. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid no solo impulsa las reformas necesarias para mejorar las viviendas, sino que también asegura que los costes económicos no sean un freno para la transformación urbana sostenible.
El protocolo se enmarca en el Plan Rehabilita 2025, cuya sexta convocatoria está en marcha y contempla subvenciones para actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios de uso residencial.
“Ponemos en marcha una colaboración basada en la transparencia, la confidencialidad y el interés general”, ha afirmado González. “Este acuerdo no implica contraprestaciones económicas entre las partes, pero sí aspira a ofrecer soluciones reales a los vecinos que quieren mejorar sus viviendas y su calidad de vida”, ha puntualizado el delegado.
Las entidades financieras participantes divulgarán sus productos específicos a través de sus canales digitales y oficinas, sin que ello implique una obligación de contratación por parte de los ciudadanos. También se contempla la opción de ceder el derecho de cobro de la subvención a la entidad financiera que concede el préstamo, facilitando así el acceso a las mejoras.
González ha subrayado el alcance real de estas políticas: “Mejorar los edificios de Madrid es un reto de todos, y no permitiremos que las cuestiones económicas dejen a nadie atrás. Con este acuerdo, reforzamos nuestro compromiso con la rehabilitación, la sostenibilidad y la calidad de vida de los madrileños”.
Monitorización del ahorro energético
En este sentido, el delegado de Políticas de Vivienda ha recordado que desde el lanzamiento del Plan Rehabilita hace seis años, se han rehabilitado más de 100.000 viviendas en la ciudad, generando beneficios concretos y medibles. Una vivienda media rehabilitada con mejoras en fachada y cubierta consigue ahorrar en torno a un 48 % de su consumo de energía, lo que equivale a unos 12.000 kWh menos al año y una rebaja media de 800 euros en la factura eléctrica.
Además, el Ayuntamiento ha dejado de emitir a la atmósfera 16.200 toneladas de CO₂ al año y ha alcanzado un ahorro energético global de 68 millones de kWh anuales en los edificios intervenidos. También se han instalado más de 1.300 ascensores para mejorar la accesibilidad de los residentes.
“Tenemos los datos porque apostamos por la digitalización y monitorizamos empíricamente los consumos antes y después de cada actuación”, ha explicado el delegado.
Con este acuerdo, Madrid reafirma su compromiso con la mejora del entorno urbano, el ahorro energético y la calidad de vida de sus habitantes, haciendo que el Plan Rehabilita 2025 sea una herramienta integral y eficaz para la modernización del parque residencial.
No hay comentarios :
Publicar un comentario