sábado, 10 de marzo de 2012

SAMUR Social, más atención para las personas sin hogar y las emergencias sociales

El SAMUR Social realizó 370 intervenciones en las terminales de viajeros en 2010
Proporcionar atención social a las personas sin hogar y contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellos ciudadanos que sufren una situación de emergencia social. Gracias a la prórroga del contrato aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, el Samur Social garantiza la flexibilidad y rapidez de la respuesta municipal necesaria. El presupuesto del contrato, con vigencia desde el próximo 1 de abril hasta el 31 de marzo de 2013, asciende a 4.634.761 euros.

El 53% de las llamadas del Samur Social están relacionadas con los sin hogar, el 14% se corresponde con personas mayores y el 7% con inmigrantes. El servicio gestionó el pasado año 53.440 llamadas; las unidades móviles atendieron a 8.096 personas, y los equipos de calle, a 1.134 sin hogar; además, Samur Social intervino en 59 emergencias colectivas.

Las actuaciones por emergencia social garantizaron la cobertura de las necesidades básicas y facilitaron la normalización y vuelta a la vida cotidiana de las personas atendidas. En el caso de los sin hogar, el trabajo del Samur Social mejoró su estado de salud y contribuyó a su incorporación en los programas de inserción social.

Nace el Archivo Fotográfico de Aravaca

Conservar un valioso patrimonio documental, incluso artístico, a través de la digitalización de las fotos que aporten los vecinos de Aravaca. Con ese objetivo nace el Archivo Fotográfico de Aravaca, una iniciativa que hoy ha presentado, Alvaro Ballarín, concejal presidente de Moncloa-Aravaca, acompañado por Alberto Anaut, presidente del Festival Internacional de Fotografía PHOTOESPAÑA, que participa como colaborador del proyecto.

Nace el Archivo Fotográfico de Aravaca
Este proyecto pretende ayudar a conservar el patrimonio histórico más reciente de Aravaca, a través de las fotografías que aporten sus habitantes, creando así un archivo fotográfico digital que recorra su historia, desde la aparición de la fotografía a mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

Ballarín ha invitado a todos los vecinos de Aravaca a que, hasta el próximo 4 de abril, aporten sus fotos a un proyecto que contará con tres fases diferenciadas:

  • Primera: digitalización de las fotografías que los aravaqueños aporten, bien personalmente en el Centro Cultural de Aravaca (calle Zarza, 20, de lunes a jueves de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los viernes de 10 a 14 horas), o a través de la página web habilitada al efecto.
  • Segunda: subida de las imágenes a la pagina web www.historiasdearavaca.com, creando de esta forma un gran documento colectivo sobre Aravaca y su historia, contada a través de las imágenes y las historias de sus ciudadanos.
  • Tercera: Se expondrán simultáneamente en el Centro Cultural Aravaca, y en el Centro Cultural Moncloa, las 400 mejores fotografías que previamente habrá elegido un jurado formado por un equipo de PHOTOESPAÑA.

  • La Iglesia de Fuente el Saz y el Convento de las Góngoras declarados Bien de Interés Cultural

    En la categoría de monumentos

    La Iglesia de San Pedro Martir de Fuente El Saz de Jarama, y el Convento e Iglesia de la Purísima Concepción de las Monjas de la Orden de la Merced (Góngoras), en Madrid, han sido declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de monumentos por el Consejo de Gobierno. Para ello se han tenido en cuenta tanto su singularidad como su elevado valor artístico e interés histórico y cultural.

    La Iglesia de Fuente el Saz declarada Bien de Interés Cultural
    La Iglesia de Fuente el Saz es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura renacentista de nuestra región. Destaca el retablo principal del siglo XVII, presidido por un gran lienzo de Francisco Ricci. El templo constituye un singular y destacado ejemplo de 'iglesia salón columnaria', atribuida en su traza a Rodrigo Gil de Hontañón, uno de los más destacados arquitectos castellanos del XVI.

    El Convento de las Góngoras declarado Bien de Interés Cultural
    En cuanto al Convento de las Góngoras, se trata de uno de los conjuntos más importantes del barroco madrileño, tanto por su concepción arquitectónica como por su decoración. Pero, además, es uno de los pocos que han llegado hasta nuestros días prácticamente intacto. Lo más destacado del edificio es la iglesia de cruz latina, de una sola nave, presidida por una soberbia e inmensa cúpula.

    viernes, 9 de marzo de 2012

    Modificación de horarios en la línea 211 de Autobuses Interurbanos

    La línea 211 de Autobuses Interurbanos 'Madrid (Canillejas) – Paracuellos – Belvis'
    A partir del jueves 8 de marzo de 2012, se adelanta el horario en dos expediciones de la línea 211, “Madrid (Canillejas) – Paracuellos – Belvis”, concretamente en la relación “Madrid – Paracuellos – Mesa del Monte”, y a primera hora de la mañana, en los servicios que se indican a continuación:

    La salida de Canillejas (Madrid) de las 7:30 horas se adelanta a las 7:20 horas.

    La salida de Mesa del Monte (Paracuellos de Jarama) de las 8:00 se adelanta a las 7:50 horas.

    Se abre una nueva convocatoria para participar en el premio fotoCAM

    El plazo estará abierto hasta el 5 de abril

    Fotografía finalista 1. fotoCAM 2009
    La Comunidad ha convocado la quinta edición del concurso de fotografía periodística fotoCAM para los profesionales de los medios de comunicación. Se premiará la imagen que refleje la realidad política, social y cultural de la región durante 2011. Las fotografías pueden presentarse en las oficinas del Registro de la Comunidad, en la Portavocía del Gobierno (calle Carretas, 4), y en los Ayuntamientos adheridos al Convenio de Ventanilla Única.

    El premio, dotado con 20.000 euros, se otorgará a un solo ganador, y se fallará tras el examen por parte del jurado de todas las fotografías que remitan los participantes hasta el próximo jueves 5 de abril. Se valorará la originalidad y la estética de las fotografías, la calidad técnica y artística, y el grado de transmisión gráfica de aspectos reseñables de la vida política, social o económica de la Comunidad de Madrid.

    Cada concursante podrá presentar como máximo tres fotografías, que podrán ser en blanco y negro o en color. El plazo máximo de resolución del concurso será de seis meses. Los profesionales de los medios podrán presentar fotografías que hayan sido o no publicadas.Se podrá obtener toda la información de las bases del concurso consultando el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del martes 6 de marzo, a través de la web de la Comunidad.

    Uno de cada tres madrileños come fuera de casa los días laborables

    Casi un 6% menos de madrileños comen fuera de casa

    Según el Barómetro de Alimentación de la Consejería de Sanidad el 61,7% de los madrileños que no come en casa lo hace en bares o restaurantes y se gastan una media de 10,70 euros en el menú; en general confían mucho en la seguridad de los alimentos que compran y solo un 10,8% de los encuestados han comprado alimentos por Internet.

    Uno de cada tres madrileños come fuera de casa los días laborablesUno de cada tres madrileños come fuera de casa los días laborables con una media de 3 veces a la semana y con un gasto medio de 10,70 euros, según el Barómetro de Alimentación de la Consejería de Sanidad.

    Como consecuencia de la crisis, el número de madrileños que come fuera del hogar ha descendido. Así, sí en 2009 el 40,1% realizaba alguna comida fuera del hogar, esa cifra descendió en 2010 al 34,3%. Mientras el porcentaje de personas que no realiza comidas fuera del hogar ha aumentado en 6 puntos, del 59,9% en 2009 al 65,7% en 2010. A la hora de comer fuera de casa, se observa una tendencia al ahorro. Y es que el gasto medio que los madrileños destinan al menú del día ha descendido en 33 céntimos. Así en 2010 los madrileños dedicaban 10,70 euros al menú del día frente a los 11,03 de 2009.

    Según este barómetro, seis de cada diez madrileños que come fuera de casa los días laborables lo hace en bares y restaurantes, mientras que el 24,8% lo hace en el comedor de empresa o centro de estudios. Por su parte, el 25,7% lleva su comida al centro de trabajo y un 12,4% come en establecimientos de comida rápida.

    Rutas Culturales para mayores 2012, con diez itinerarios por España y Europa

    -
    El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la adjudicación mediante concurso del Programa de Rutas Culturales para mayores de 60 años a la empresa Halcón Viajes, que se encargará de organizar los diez itinerarios diferentes que este año conformarán la iniciativa. La Comunidad de Madrid llevará a 13.000 mayores a disfrutar, a precios realmente asequibles, de alguno de los recorridos por España o por Europa que se han diseñado para ellos.

    Pese a la acuciante crisis económica, la Comunidad ha querido realizar un esfuerzo adicional para dar la oportunidad a los pensionistas, que quizá han sido hasta ahora uno de los colectivos más castigados por las dificultades económicas, de poder disfrutar de su tiempo libre gastando muy poco dinero en comparación con los viajes que puedan realizar por libre.

    Esta será la octava edición de un programa que goza de un enorme éxito entre los madrileños y que se enmarca en el conjunto de políticas que el Gobierno regional diseña cada año para promover el Envejecimiento Activo de los mayores y para evitar posibles situaciones de dependencia.

    La edición de 2012 se celebrará en dos periodos, del 15 de mayo al 30 de junio y del 15 de septiembre al 31 de octubre, y contará con un total de diez itinerarios posibles: seis por España, uno por España y Portugal, y tres por rutas europeas.

    Requisitos para viajar. Los requisitos que han de cumplir las personas que deseen participar en esta nueva edición de Rutas Culturales son: estar empadronado y residir dentro del territorio de la Comunidad; tener cumplidos los 60 años, tener reconocida la condición de pensionista, valerse por sí mismo y no padecer trastornos mentales o conductas que puedan alterar la normal convivencia.