sábado, 28 de abril de 2012

Mejora de los centros urbanos de Redueña, La Acebeda y Gascones

El Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma), destina casi 50 millones de euros a mejoras urbanas en 38 municipios de la zona norte. En tres de las localidades más representativas de esta zona: Redueña, La Acebeda y Gascones, han comenzado las obras que van a lograr una considerable mejora en sus centros urbanos.

Mejora de los centros urbanos de Redueña, La Acebeda y Gascones

Para la alcaldesa es en este ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando codo con codo con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.

En el municipio de Redueña se mejorará el mobiliario urbano infantil en varios parques con nuevas zonas ajardinadas y columpios, además de la renovación del pavimento de varias calles del centro debido a su profundo deterioro por el tránsito de vehículos y vecinos. La inversión en esta localidad será de más de 900.000 euros de los que 88.000 se destinarán a estas obras.

En La Acebeda, por su parte, la Comunidad invertirá más de 737.000 euros en la reforma del pavimento del entorno de la Casa de la Cultura, que se dividirá en dos zonas: el pasaje del encerradero y el pasaje de la Casa de la Cultura. Una superficie que ocupará unos 100 metros cuadrados. Asimismo, en el municipio de Gascones se remodelará y ampliará el restaurante municipal. Esta actuación pretende dotar al edificio de las instalaciones apropiadas para desarrollar y potenciar la actividad hotelera. Para ello se ampliará la zona de bar-cafetería y la terraza con nuevo mobiliario. Gascones contará con una inversión, por parte del Plan Prisma, de 740.000 euros, de los cuales casi 75.000 irán destinados a esta remodelación.

Rehabilitada la plaza de la Iglesia de San Andrés de La Serna del Monte

La Comunidad ha rehabilitado la plaza de la Iglesia de San Andrés de La Serna del Monte, recuperándola como punto de encuentro y manteniendo la típica arquitectura de la Sierra Norte, con una inversión de 188.000 euros. El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, ha destacado“el impulso que se está dado, para proteger el patrimonio arquitectónico y mejorar el entorno urbano e, impulsar el turismo interior y la economía local”.

Rehabilitada la plaza de la Iglesia de San Andrés de La Serna del Monte

Desde 2003 la Comunidad ha puesto en marcha más de 200 proyectos para la ejecución de obras de arquitectura en edificios singulares y espacios públicos de 91 municipios, con una inversión que supera los 100 millones de euros. “Este esfuerzo –ha afirmado Halffter- es significativo en la Sierra Norte, que cuentan con importantes joyas naturales y arquitectónicas. Un patrimonio que es necesario preservar, y que han supuesto más de 10,6 millones de euros”.

“Además de la construcción de nuevas casas, apostamos por la rehabilitación de viviendas y entornos urbanos, que contribuyen a la creación de empleo y riqueza, ámbitos en los que la Comunidad puede presumir de estar a la cabeza de España”, ha señalado Halffter. Así, el Ejecutivo ha reactivado las iniciativas de fomento de la rehabilitación con una nueva normativa que prioriza la mejora de la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética en los edificios de la región.

Los trabajos en la plaza de La Serna del Monte han consistido en la renovación de la pavimentación utilizando granito de varios tipos, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano. Al tratarse del punto de encuentro más importante del pueblo serrano, se han instalado bancos y una pérgola. También se han renovado las instalaciones y la iluminación de la plaza, de forma que se ha resaltado el valor arquitectónico de la fachada de la iglesia.

viernes, 27 de abril de 2012

Canje de billetes antiguos de Metro hasta el 19 de mayo

El 1 de mayo entran en vigor las nuevas tarifas


Canje de billetes antiguos de Metro hasta el 19 de mayo
Metro de Madrid ha publicado las fechas límite de canjeo de billetes con tarifas antiguas. Consultar el canje de billetes adquiridos con anterioridad al 1 de mayo de 2012, fecha en la que entran en vigor las nuevas tarifas.

Inaugurado el nuevo Centro Comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda

Más de 200 locales de comercio, ocio y servicios

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, inaugura el nuevo Centro Comercial Gran Plaza 2.

Inaugurado el nuevo Centro Comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda
Para la alcaldesa es en este ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando codo con codo con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.

Con una inversión de 370 millones de euros, cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados, 3.500 plazas de aparcamiento y más de 200 locales que configuran una oferta diversa y equilibrada de comercio, ocio y servicios.

Este Centro Comercial generará cerca de 2.600 puestos de trabajo para atender una demanda prevista de 12 millones de visitantes anuales.

Relacionado:
Prolongación de la línea 652 de Autobuses Interurbanos al nuevo Centro Comercial Gran Plaza 2

Se estudia abrir 5 aparcamientos disuasorios en los alrededores de la capital

Zonas de plazas azules como aparcamientos disuasorios

Bruno García Gallo para elpais.com


El Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular) considera “muy avanzadas” las negociaciones para cerrar con el Consorcio Regional de Transportes un nuevo convenio que permita “sacar adelante” cinco aparcamientos disuasorios en los alrededores de la capital, para inducir a los ciudadanos llegados de otros puntos de la región a dejar allí sus vehículos particulares para moverse en transporte público por la urbe. Además, “está manejando otra idea” que consiste en reconvertir plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado para estos fines.

Se estudia abrir 5 aparcamientos disuasorios en los alrededores de la capital

El delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad, Antonio de Guindos, ha avanzado sus intenciones esta mañana en el pleno municipal en respuesta a la proposición del concejal Jaime María de Berenguer (Unión Progreso y Democracia) para impulsar la red de aparcamientos disuasorios en la ciudad. La propuesta ha contado con el respaldo del Partido Socialista e Izquierda Unida, pero ha sido rechazada merced a la mayoría absoluta del Partido Popular.

De Guindos ha aludido al convenio firmado en 2006 con el Consorcio Regional de Transportes, que el nuevo acuerdo continuaría, “teniendo en cuenta todo lo avanzado”. En realidad, avanzado, poco, puesto que de los aparcamientos disuasorios propuestos en 2006 apenas se ha construido alguno. Y el nuevo convenio reduce la apuesta a tan solo cinco: Canillejas, Colonia Jardín, Aviación Española, Pitis y Puerta de Arganda.

Balance 2008-2011 de Turismo en la Ciudad de Madrid




Los datos del anterior Plan Estratégico de Turismo 2008-2011 reflejan que las medidas adoptadas han sido exitosas. Actualmente, Madrid recibe a 8,3 millones de visitantes, un 14% más que en 2007 y un 50% más que en 2003. El gasto medio de un turista es de 158 euros por noche, un 7,6% más del gasto que se producía en 2007. La estacionalidad ha mejorado consiguiendo un incremento del 16% en los meses en los que la ocupación hotelera es más baja y 12% más en los meses de alta ocupación, además, de lograr que los viajeros internacionales aumenten su estancia media en la ciudad. Madrid es una de las cinco ciudades más visitadas de Europa junto con Londres, París, Roma y Berlín.

Una página web para colaborar en el nuevo PGOUM

El Plan General deberá ser aliado de la prosperidad y palanca para el desarrollo responsable y sostenible, no un instrumento al servicio del inmovilismo. Y todas las respuestas a preguntas cómo o por qué se revisa el Plan General o qué circunstancias han cambiado en la capital para hacer necesaria esta revisión, se pueden encontrar en la página web que ha presentado la alcaldesa, Ana Botella. En ella los ciudadanos pueden informarse al detalle de este gran proyecto colectivo, cuya revisión obedece a tres motivos fundamentales: ajustarlo a la nueva normativa y a las nuevas necesidades de la ciudad; corregir las disfunciones del actual Plan, y oportunidad. "Es -dijo la alcaldesa- el momento idóneo para que entre todos pensamos la ciudad del futuro. Tenemos la oportunidad de plasmar el mayor consenso político y ciudadano sobre el modelo de ciudad que queremos para el Madrid de la primera mitad del siglo XXI".

Una página web para colaborar en el nuevo PGOU
Para la alcaldesa es en este ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando codo con codo con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.