El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 24 de mayo de 2012
Acceso a las zonas o puntos de encuentro para las aficiones del Athletic de Bilbao y del Fútbol Club Barcelona
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Transporte
Tiempo de espera de dos trenes de Metro en vestíbulos y andenes
Metro de Madrid ofrece un nuevo servicio de información a través de los teleindicadores instalados en vestíbulos y andenes, que permitirá al usuario conocer la previsión de llegada de los dos próximos trenes y no únicamente del siguiente convoy como ocurría hasta ahora. Gracias a esta novedad, los viajeros podrán elegir, si tomar el primer tren o esperar al siguiente.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Metro
Madrid compite ya con Estambul y Tokio por los JJOO de 2020
El 7 de septiembre de 2013 se sabrá la ciudad ganadora
La Ciudad de Madrid se ha colocado hoy primera en la línea de salida. Ha pasado el corte del Comité Olímpico Internacional (COI) con la puntuación media más alta (8,08) y ya es Ciudad Candidata. Junto a ella, lo han hecho también Tokio (8,02) y Estambul (6,98), las dos metrópolis con las que emprende ahora una nueva etapa en la carrera olímpica. Atrás han quedado Bakú y Doha. Los miembros del CIO han descartado valorar el tema "Visión y legado". El resultado se ha dado a conocer en el Centro de Congresos de Quebec (Canadá), donde se celebra la X edición de la Convención SportAccord, al término de la reunión de la Comisión Ejecutiva del CIO en la que estaban representadas las delegaciones de las candidatas.
Satisfacción teñida de gran optimismo se respiraba en la delegación madrileña que desde el pasado lunes se encuentra en Quebec, encabezada por la alcaldesa, Ana Botella. Junto a ella, Alejandro Blanco, presidente del COE y máximo responsable de la candidatura madrileña, y el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, en representación del Gobierno español.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
El tren Madrid-Galicia acorta sus tiempos de viaje desde el 17 de junio
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el 17 de junio comenzarán a funcionar en la conexión ferroviaria Madrid-Galicia nuevos trenes híbridos, denominados Serie 730, que incorporarán a la línea algunas prestaciones de la alta velocidad hasta la llegada definitiva del AVE.

En respuesta a una pregunta del grupo popular en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, la ministra ha señalado que estos trenes son el resultado de la transformación de 15 unidades del parque disponible de la Serie 130 y ha añadido que en su fabricación se han invertido 78 millones de euros. Con esta puesta en marcha, los tiempos de viaje previstos entre ambas comunidades se reducirán considerablemente, quedando de la siguiente manera:
Madrid-Ourense: 4 horas y 48 minutos (actual 5:20)
Madrid-Santiago: 5 horas y 36 minutos (actual 6:07)
Madrid-A Coruña: 6 horas y 8 minutos (actual 6:40)
Madrid-Vigo: 6 horas y 25 minutos (actual: 7:15)
Madrid-Pontevedra: 7 horas (actual 7:57)
Además, el número de plazas diarias ofertadas por tren aumentará de 440 a 528.
La ministra ha recordado asimismo, en respuesta a otra pregunta del grupo socialista en el Senado, el impulso que ha recibido la línea de alta velocidad Madrid-Galicia en estos cinco primeros meses del año.
Por una parte, se han adjudicado contratos por importe de 1.134 millones de euros y por otra, se han licitado tramos por un importe de 927 millones de euros.
Además, Pastor ha destacado el esfuerzo inversor para el AVE a Galicia y el Eje Atlántico, reflejado en los Presupuestos de 2012, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con estas dos infraestructuras.
En respuesta a una pregunta del grupo popular en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, la ministra ha señalado que estos trenes son el resultado de la transformación de 15 unidades del parque disponible de la Serie 130 y ha añadido que en su fabricación se han invertido 78 millones de euros. Con esta puesta en marcha, los tiempos de viaje previstos entre ambas comunidades se reducirán considerablemente, quedando de la siguiente manera:
Madrid-Ourense: 4 horas y 48 minutos (actual 5:20)
Madrid-Santiago: 5 horas y 36 minutos (actual 6:07)
Madrid-A Coruña: 6 horas y 8 minutos (actual 6:40)
Madrid-Vigo: 6 horas y 25 minutos (actual: 7:15)
Madrid-Pontevedra: 7 horas (actual 7:57)
Además, el número de plazas diarias ofertadas por tren aumentará de 440 a 528.
La ministra ha recordado asimismo, en respuesta a otra pregunta del grupo socialista en el Senado, el impulso que ha recibido la línea de alta velocidad Madrid-Galicia en estos cinco primeros meses del año.
Por una parte, se han adjudicado contratos por importe de 1.134 millones de euros y por otra, se han licitado tramos por un importe de 927 millones de euros.
Además, Pastor ha destacado el esfuerzo inversor para el AVE a Galicia y el Eje Atlántico, reflejado en los Presupuestos de 2012, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con estas dos infraestructuras.
Etiquetas:
España
,
Renfe - Adif
,
Transporte
miércoles, 23 de mayo de 2012
Primer corte a pasar por Madrid 2020 en Quebec
Continúan los preparativos y las gestiones previas al anuncio del COI sobre las ciudades candidatas a celebrar los juegos de 2020.
Etiquetas:
Madrid 2020
Cómo llegar a la explanada del parque de Matadero en transporte público
La explanada de Matadero es un espacio polivalente para la celebración de eventos múltiples. Este espacio es fácilmente accesible en Metro y autobuses de la EMT ya que se encuentra muy cerca de la plaza de Legazpi (futuro intercambiador).

Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Transporte
Cómo llegar en transporte público a la explanada y puente del Rey de Madrid Río
La explanada del Rey es un espacio polivalente para la celebración de eventos múltiples. Este espacio es fácilmente accesible por Cercanías, Metro y autobuses de la EMT mediante el intercambiador de transportes de Príncipe Pío.

Las líneas de Renfe-Cercanías del intercambiador son la C-1, C-7 y C-10 (mapa de red de Cercanías Madrid). Las líneas de Metro con parada son la 6 'Circular' y la 10 'Hospital Infanta Sofía - Puerta del Sur' y se suma la conexión directa con la estación de Ópera (líneas 2 y 5) por el Ramal. Por su parte las líneas 33 'Príncipe Pío - Casa de Campo' y 62 'Príncipe Pío - Puerto Serrano' de autobuses EMT tienen cabecera en el intercambiador subterráneo. Las líneas C1 y C2 circulares, destacadas por su amplio recorrido por el centro, también pasan por la Glorieta de San Vicente.

Las líneas de Renfe-Cercanías del intercambiador son la C-1, C-7 y C-10 (mapa de red de Cercanías Madrid). Las líneas de Metro con parada son la 6 'Circular' y la 10 'Hospital Infanta Sofía - Puerta del Sur' y se suma la conexión directa con la estación de Ópera (líneas 2 y 5) por el Ramal. Por su parte las líneas 33 'Príncipe Pío - Casa de Campo' y 62 'Príncipe Pío - Puerto Serrano' de autobuses EMT tienen cabecera en el intercambiador subterráneo. Las líneas C1 y C2 circulares, destacadas por su amplio recorrido por el centro, también pasan por la Glorieta de San Vicente.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Transporte
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)