jueves, 15 de noviembre de 2012

Nuevos tipos de asfalto para mejorar la seguridad de las carreteras

La Comunidad ha conseguido desarrollar con éxito nuevos materiales de construcción y tipos de asfalto más ecológicos, resistentes y seguros que han comenzado a implantarse con muy buenos resultados en diferentes carreteras de la región y que la han convertido en referente y ejemplo a seguir en esta materia. Todo ello es posible gracias a la apuesta del Gobierno regional por la innovación.

Nuevos tipos de asfalto para mejorar la seguridad de las carreteras
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha visitado el laboratorio de carreteras donde se realizan gran parte de estos análisis. El objetivo es aumentar la seguridad de las vías madrileñas, reducir los costes de mantenimiento, reducir el consumo energético en la fabricación de materiales y el impacto ambiental de las carreteras en uso. En este laboratorio ya se han realizado más de 36.000 ensayos, se han analizado 6.600 muestras de asfalto y se han emitido 3.900 informes.

Pruebas para conocer su riesgo de padecer diabetes

Profesionales de los centros de salud participan en una campaña para informar y sensibilizar a la población general sobre el riesgo de padecer diabetes y la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad crónica, que afecta a 300.000 madrileños adultos. La Consejería de Sanidad recuerda que el 8% de la población adulta padece diabetes, y otro 7,7% tiene riesgo alto de tener o desarrollarla.

Pruebas para conocer su riesgo de padecer diabetes
En la campaña de concienciación participa un amplio número de profesionales sanitarios de los centros de salud de la región, que a través de mesas informativas realizan el test de diagnóstico de la enfermedad, con la aplicación del cuestionario Findrisk, que consta de ocho preguntas y permite calcular el riesgo de padecer diabetes. También, entregan a los usuarios materiales informativos.

Este año el lema elegido para el Día Mundial de la Diabetes es “Diabetes: Protejamos nuestro futuro”, que vincula la necesidad de actuar con el objetivo de proteger la salud de las generaciones futuras, y promueve la educación para la salud de personas con diabetes y personas en riesgo de sufrirla.La diabetes es una enfermedad crónica, debilitadora y costosa, asociada a complicaciones importantes.

La Consejería de Sanidad, a través de los centros de salud de Atención Primaria, incide en la prevención de la diabetes fomentando precisamente un estilo de vida saludable desde la infancia, a través de la alimentación, la prevención del tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, especialmente en los primeros años de vida y, ya en los adultos, con controles sistemáticos de peso y un control de la glucosa en sangre cada año, a partir de los 45.

Los centros de salud de la Comunidad de Madrid han realizado este año seguimiento médico a casi 385.000 personas mayores de 14 años diagnosticadas de diabetes. Además de controles médicos regulares a los diabéticos, también son importantes las actividades de educación para la salud dirigidas a las personas diabéticas que se realizan en el ámbito de Atención Primaria.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Comunidad de Madrid colabora con el Banco de Alimentos

Con la entrega de 10 toneladas de productos



Siete son los envíos que anualmente realiza la Comunidad al Banco de Alimentos de Madrid. A través del IMIDRA, el Gobierno regional cede frutas y hortalizas de sus fincas experimentales. Esta organización benéfica de carácter nacional ha sido reconocida recientemente con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Entregadas 240 viviendas del IVIMA en el barrio de Buenavista en Getafe

La Comunidad continúa impulsando el mercado de alquiler en la región con la entrega en Getafe de las primeras llaves de una promoción de 240 nuevas viviendas, situadas entre la Avenida Segunda República y la Calle Lina Odena, en el barrio de Buenavista. Los pisos están adscritos al Plan de Vivienda Joven de la Comunidad, por lo que los adjudicatarios son personas de menos de 35 años inscritas.

Entregadas 240 viviendas del IVIMA en el barrio de Buenavista en Getafe
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha entregado las llaves a los adjudicatarios y ha recordado que los nuevos inquilinos, “deberán pagar una renta mensual que oscila entre los 350 y 580 euros, más IVA, dependiendo del número de metros cuadrados, dormitorios y plazas de garaje y trasteros asociados a las viviendas”.

Conoce el día a día en un centro de primera acogida para menores



El Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid cuenta con 1.700 plazas para los menores tutelados de la región. Desde septiembre, el Gobierno regional está trabajando para agilizar los trámites administrativos para que un acogimiento se convierta en adopción y así simplificar los procesos para evitar dilaciones innecesarias.

Restauración ambiental de la antigua estación de esquí de Valcotos

El presidente regional, Ignacio González, ha visitado Valcotos, en pleno corazón del Parque de Peñalara, para comprobar el éxito de la restauración ambiental de la zona más singular de la alta montaña madrileña. Tras 15 años de trabajos, la Comunidad ha culminado el primer caso de expropiación y desmantelamiento de una estación de esquí por motivos conservacionistas, un proyecto de recuperación único y pionero en España.

Restauración ambiental de la antigua estación de esquí de Valcotos
Con esta actuación, ha explicado González, el Gobierno regional ha devuelto a este espacio del Valle Alto del Lozoya el estado de conservación que merece una zona de gran valor ambiental, que quedará integrada en el futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra Guadarrama, cuya aprobación está prevista para primeros de 2013.

Las actuaciones de restauración y naturalización comenzaron en 1998, y han supuesto el desmantelamiento de seis pistas de esquí, seis kilómetros de remontes y 20 edificaciones, entre otras infraestructuras. En definitiva, ha supuesto la recuperación de más de 200 hectáreas de gran valor ambiental y la plantación de 100.000 árboles y plantas con un presupuesto total de 5,5 millones de euros.

La actuación se ha desarrollado en varias fases. Así, tras la expropiación de la antigua estación de esquí de Valcotos se procedió a realizar la demolición de edificios, pilonas, dados de cimentaciones y tendidos de remontes, así como a la evacuación de residuos y escombros. Tras restituir el terreno se acometió la revegetación de la zona, empleando únicamente material vegetal del Parque de Peñalara.

El éxito de esta actuación queda demostrada, en las zonas restauradas existe una tendencia general al aumento de la vegetación que existía antes de la construcción de la estación de esquí. Sólo en el entorno de la Laguna Grande, núcleo de Peñalara, se ha conseguido una revegetación del 94% cuando antes había desaparecido casi por completo.

Todas estas actuaciones se han completado con una correcta gestión del uso público del Parque de Peñalara, regulando el uso recreativo en las zonas más sensibles, reequipando las zonas de escalada, regulando el montañismo, controlando los grupos organizados, los accesos en coche, el aparcamiento y el baño público en la laguna.

Encuesta a los usuarios de autobuses interurbanos para mejorar el servicio

Encuesta a los usuarios de autobuses interurbanos para mejorar el servicio
La Comunidad de Madrid realizará un estudio sobre la calidad del servicio en la red de autobuses interurbanos con el fin de adoptar las medidas necesarias para mejorar aquellos aspectos peor valorados por los usuarios y seguir desarrollando aquellas materias que consideren que han incrementado la eficacia del servicio. Para ello, se encuestará a 12.500 usuarios de cada una de las empresas concesionarias.

Las preguntas se dividirán en dos bloques diferentes. El primero analizará más de una veintena de cuestiones sobre la calidad del servicio, que los entrevistados deberán valorar entre el 0 y el 10. La segunda parte de la encuesta consistirá en una serie de preguntas complementarias relativas a los hábitos de uso del transporte público y sobre su propio perfil.

De esta forma, además de conocer la opinión de los usuarios sobre el servicio, el propio Consorcio Regional de Transportes de Madrid podrá analizar los hábitos de desplazamiento de los madrileños que utilizan la red de líneas interurbanas, que suman más de 20.000 kilómetros.

Para valorar su calidad, se preguntará sobre la frecuencia de autobuses, sus horarios, la información que se ofrece del servicio y sobre las posibles incidencias existentes en el mismo, el itinerario de la línea, la conexión con otros modos de transportes, la seguridad personal y en la conducción, el confort, la limpieza de los vehículos, su accesibilidad, la señalización e identificación de paradas, la funcionalidad de las marquesinas, la atención al cliente, el trato del conductor y la duración del viaje. También se solicitará opinión sobre los intercambiadores y sobre aspectos medioambientales.