martes, 27 de noviembre de 2012

¿Tienes ya la nueva Tarjeta de Transporte sin contacto de la zona A?

En un mes se han recibido más de 112.000 peticiones

Solicita ya la nueva tarjeta transporte público para la zona ALa Comunidad de Madrid ha recibido en un mes más de 112.000 solicitudes para obtener las Tarjetas de Transporte Público sin contacto de la zona normal A. Las peticiones se incluyen dentro de la campaña que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid está llevando a cabo para sustituir los antiguos billetes de banda magnética.

Del número total, 108.366 han correspondido a renovaciones y el resto a nuevas adquisiciones emitidas en las oficinas del Consorcio en Avenida de América, Ciudad Universitaria, Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza Castilla, Príncipe Pío y Sol; así como en la propia sede de este organismo. Los usuarios del abono normal A pueden sustituirlo por la nueva tarjeta sin contacto de forma gratuita hasta el 15 de enero. A partir de esa fecha el coste es de 4 euros, cuantía que se aplica a los nuevos usuarios que solicitan la tarjeta con una valided de 7 años.

A su vez, los ciudadanos pueden solicitar la renovación de un antiguo abono por la nueva tarjeta a través de Internet en la web sobre el transporte público, en estancos autorizados o por correo postal. Por otra parte, quienes deseen acceder a la tarjeta por primera vez pueden hacerlo on line en la página web antes señalada o pidiendo cita previa en el teléfono 91 580 92 44.

El abono normal de la zona A es el segundo de los títulos que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid empieza a sustituir por la tarjeta sin contacto. El primero fue el correspondiente al abono joven de la zona A, del que ya se han realizado 123.730 emisiones. Este colectivo todavía tiene una semana, hasta el 30 de noviembre, para solicitar la renovación de su abono por la nueva tarjeta. El año que viene, la Comunidad de Madrid continuará extendiendo la nueva tarjeta de contacto al resto de abonos.

La Comunidad de Madrid imparte cursos de formación en nuevas tecnologías a 23.000 empleados públicos

La Comunidad de Madrid imparte cursos de formación en nuevas tecnologías a 23.000 empleados públicos
El Gobierno regional, a través del Centro de Formación de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) imparte este año cursos a 23.002 empleados públicos a través de las 32 aulas que tiene distribuidas por la región, lo que permite acercar la formación a los centros de trabajo para reducir los tiempos de desplazamiento, y a través de la formación virtual.

Los objetivos de estos cursos son dotar al personal al servicio de la Comunidad de la cualificación, especialización y profesionalización acordes con las necesidades de la propia Administración para que esta sea más eficaz y más eficiente en el uso de los medios para atender a los servicios públicos, priorizando la formación para el desempeño del puesto de trabajo de cada uno de los alumnos.

En total, en estos cursos han participado 10.928 alumnos de manera presencial y 12.074 virtualmente y se han impartido 47.483 horas lectivas, 36.087 de las cuales han sido virtuales. Cada uno de los alumnos sólo puede realizar un máximo de tres cursos presenciales al año y no existe límite anual para los virtuales, aunque no pueden realizarse simultáneamente más de dos.

La Comunidad de Madrid logra 13 galardones en los Premios a las Mejores Ideas Sanitarias

Un total de nueve hospitales madrileños han sido reconocidos en los Premios

La Comunidad de Madrid logra 13 galardones en los Premios a las Mejores Ideas SanitariasLa Comunidad de Madrid ha obtenido 13 galardones en la última edición de los Premios a las Mejores Ideas sanitarias. Estos prestigiosos galardones que otorga la publicación especializada Diario Médico reconocen las mejores iniciativas de toda la sanidad española en seis ámbitos de actividad: Política Sanitaria, Política Profesional, Investigación y Farmacología, Ética y Deontología, Mecenazgo y Solidaridad, Iniciativa Legal y Gestión.

Los planes estratégicos por especialidades, impulsados por la Consejería de Sanidad, y elaborados por profesionales de los centros del Servicio Madrileño de Salud, han sido galardonados como una de las Mejores Ideas en la categoría de Política Profesional. Otros 12 galardones han recaído en proyectos desarrollados en nueve hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud. El Ramón y Cajal ha sido el más galardonado, con tres premios.

En la categoría de Gestión, han resultado ganadoras dos iniciativas de los hospitales madrileños: "Personalización de Tratamientos en las infecciones por VIH y hepatitis virales", del laboratorio de Genética y Biología Molecular del Hospital Universitario Carlos III, y el "Programa de Trasplante Pulmonar Infantil", desarrollado por La Paz y el Puerta de Hierro-Majadahonda, con el apoyo y coordinación de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes.

Inversión en el teléfono de emergencias 112 hasta 2016

Hasta 2016, la Comunidad invertirá 6.491.422 euros en el mantenimiento de los servicios de información y comunicaciones soporte del teléfono de emergencias 112, que cuenta con una amplia Plataforma Tecnológica donde están integrados, entre otros, los servicios de posicionamiento de móviles, el sistema de localización, alerta y seguimiento de vehículos-taxi de la Comunidad y el Servicio 112 para discapacitados auditivos.

Inversión en el teléfono de emergencias 112 hasta 2016
Así, se ha aprobado la adjudicación de la prestación de este servicio a Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, que se encargarán del mantenimiento de los Sistemas de Información y de Comunicaciones, que junto con las Redes de Telecomunicaciones fijas, móviles e Internet, componen la Plataforma Tecnológica del 112.

Este servicio supone, además, la actualización de los terminales telefónicos y de grabadores en los que se registran todas las llamadas que se reciben, tanto por teléfono como radio, y que se almacenan para su consulta posterior. También se incluye la actualización global del Sistema de explotación EDAM, que es el que facilita la obtención de información sobre las llamadas de emergencias distinguiéndolas por tipologías o municipios, entre otros.

Con esta renovación se ampliará y mejorará la información aportada a través de este sistema y se dotará de un Centro de Respaldo, que es un centro tecnológico de comunicaciones y proceso de datos donde se deberá proveer de manera centralizada y segura la solución de alojamiento, gestión y administración de los equipos y que proporcionará un sistema equivalente al del Centro Principal, en Pozuelo, en cuanto a disponibilidad, tiempo de resolución de solicitudes o respuesta ante incidencias, entre otros.

El teléfono de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid recibe un total de 6 millones de llamadas al año, lo que supone unas 15.000 diarias, y que se responden en una media de 8 segundos. Desde su puesta en marcha, ha recibido más de 60 millones de comunicaciones.

Maquinaria para prevención y extinción de incendios en los montes para 2013

En 2013, la Comunidad destinará casi 1 millón a contratar maquinaria pesada para prevención y extinción de incendios en los montes durante todo el año. En invierno realizarán limpieza de cortafuegos, adecuación de pistas forestales y reparación de caminos y, en las épocas de peligro medio y alto, generalmente entre el 16 de mayo y el 16 de octubre, participarán en labores de extinción de incendios forestales.

Maquinaria para prevención y extinción de incendios en los montes para 2013
La contratación, por procedimiento abierto, de estos servicios de prevención y extinción de incendios forestales con maquinaria pesada para el 2013 supondrán un importe de 976.137 euros. Durante 2012, con esta maquinaria se han arreglado y preparado para luchar contra el fuego 116 kilómetros de terreno forestal. En concreto, se han repasado 100 kilómetros de cortafuegos con tractores de cadenas, motoniveladoras, tractores de ruedas con gradas, aperos de cadenas, martillos y astilladora manual.

Asimismo, se han reparado 16 kilómetros de pistas forestales, especialmente aquellas que dan acceso a los puesto de vigilancia de incendios y los caminos estratégicos para garantizar la seguridad durante las labores de extinción ante un posible incendio. Además, durante los meses de medio y alto riesgo de fuego, la maquinaria pesada que se suma al Plan de Incendios Forestales (Infoma) es de tres equipos formados por un tractor bulldozer, un camión plataforma para transportarlo, un vehículo todo terreno de pilotaje y una autobomba forestal ligera con su correspondiente personal.

Cuando termine 2012, la Comunidad habrá trabajado en la limpieza de más de 2.000 hectáreas a través de intervenciones preventivas que durante todo el año realizan las Brigadas Forestales, de las labores con la maquinaria pesada y del novedoso sistema de pastoreo controlado de ovejas, burros y vacas desarrollado de manera pionera por el Gobierno regional.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Telemadrid 'en negro' por la huelga de sus trabajadores

Telemadrid 'en negro' por la huelga de sus trabajadores
Telemadrid ha dejado de emitir su programación con motivo del paro de dos horas convocado por los trabajadores y que se ha iniciado a las 20:00 horas de hoy lunes 26 de noviembre, según fuentes sindicales y de la empresa. La pantalla "en negro" ha afectado al programa Doble Página y al Informativo Telenoticias 2. A las 22:00 horas se reanudará la programación.

El paro de esta tarde irá seguido por una huelga de 24 horas que comenzará a las 00:00 horas hoy lunes y durará hasta la medianoche del martes.

Nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla del Canal de Isabel II

Canal de Isabel II Gestión va a construir tres nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla, cuyo objetivo es mejorar el abastecimiento a estos municipios. Todo ello contará con un presupuesto máximo de licitación de 7.737.921,34 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 24 meses. También se ejecutarán las conducciones, con una longitud de 5.083 metros.

Nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla del Canal de Isabel II
También se llevarán a cabo dos contratos destinados a la potabilización del agua. El primero es para el suministro de 14.000 toneladas de sulfato de aluminio para su uso en las 13 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), que cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 5,7 millones y un plazo de tres años. Este reactivo se emplea para favorecer la unión de partículas o sólidos disueltos en el agua para aumentar su tamaño y posibilitar que puedan depositarse en fases posteriores del tratamiento.

El segundo de estos contratos es para el suministro de 580 toneladas anuales de policloruro de dialildimetilamonio que también es añadido al agua en el proceso de potabilización. Cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 3,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 3 años. Además, se ha informado de la propuesta de adjudicación del contrato de asistencia técnica para la coordinación de los trabajos de seguridad y salud laboral en las obras del Canal, con una duración de 4 años y un presupuesto máximo de licitación de 3,7 millones.

El último de los contratos relativos al abastecimiento, es el referente a la gestión de lodos procedentes tanto de las plantas de potabilización, como de las estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por Canal de Isabel II Gestión. El contrato, dividido en cinco lotes independientes, tiene un presupuesto máximo de licitación de 7,9 millones y un plazo de duración de tres años.