Esta región es en la que se paga menos IRPF

El conjunto de medidas fiscales que el Gobierno de la Comunidad mantiene para 2013 permitirá a los contribuyentes madrileños disponer de una media de 700 euros más al año, lo que generará mayor actividad económica y creación de empleo. El Gobierno mantiene la
rebaja de un punto en el tramo autonómico del IRPF, así como muchas otras deducciones autonómicas, especialmente dirigidas a las familias, los inversores y los emprendedores.
Así,
se cumple con el compromiso de no subir los impuestos a los ciudadanos y se consolida la política fiscal puesta en marcha por la Comunidad desde hace diez años. Una política basada en la rebaja selectiva y ordenada de impuestos combinada con una eficaz política de lucha contra el fraude. Gracias a estas políticas de rebaja de impuestos aplicadas desde 2003, los madrileños se han ahorrado ya 21.500 millones de euros.
Entre las dirigidas a las familias, destaca una
deducción en el IRPF de hasta 900 euros por el nacimiento o adopción de hijos, la más alta de todas las comunidades autónomas. Esta se complementa con 600 euros adicionales por niño cuando se trate de partos múltiples o adopciones múltiples. Para paliar los gastos de las adopciones internacionales, la Comunidad cuenta con una deducción en el IRPF de entre 1.200 y 1.500 euros.
Las
familias numerosas podrán aplicarse unos mínimos por descendientes a partir del tercero con una cuantía de un 10 por ciento superior a la contemplada por el estado. En concreto, se podrán aplicar un mínimo de 367,20 euros más por el tercer descendiente y de 418,20 euros más por el cuarto y siguientes. De este modo, el ahorro medio para tales familias podrá alcanzar casi los 50 euros más por descendiente.
Asimismo, las
familias con al menos dos hijos y rentas familiares inferiores a 24.000 euros anuales tendrán una rebaja del 10% de la cuota íntegra autonómica a pagar.