miércoles, 17 de abril de 2013

Premio RIED 2013 a la Regeneración Urbana a la EMVS

La política de rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid ha recibido un galardón que respalda y reconoce su trayectoria como impulsor de la regeneración de barrios. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha recibido el Premio RIED 2013 a la Regeneración Urbana, por su trabajo en las Áreas de Rehabilitación Integrales, ARI.

 Premio RIED 2013 a la Regeneración Urbana a la EMVS
El Premio se ha entregado esta semana durante del primer Congreso de Rehabilitación Integral en la Edificación, y está organizado por el grupo editorial El Instalador. Reconoce la importante labor rehabilitadora del Ayuntamiento, que lleva a cabo estas actuaciones que mejoran el espacio público, dinamizan la actividad comercial en zonas antes degradadas, e incentiva la rehabilitación privada, lo que mejora la calidad de vida de los vecinos al poner en valor el patrimonio edificado de la capital.

Además, la rehabilitación que impulsa el Ayuntamiento de Madrid es un importante motor de la economía de la ciudad que contribuye a la generación de puestos de trabajo en un sector muy afectado por la crisis.

Nuevo Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid

La Comunidad ha presentado las principales novedades del renovado Portal del Consumidor, una herramienta que permitirá acceder a la información en materia de consumo de manera rápida y fácil, y cuyo objetivo es lograr un manejo más intuitivo. Así lo ha señalado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, durante la inauguración de la jornada 'Las nuevas tecnologías al servicio del Consumidor'

Nuevo Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid
Durante 2012, la web consiguió más de 150.000 páginas vistas cada mes (un 22,8% más respecto al año anterior), convirtiéndose en la herramienta exclusiva sobre consumo más importante de Europa. El Portal se puso en marcha en 2006 con el objetivo de informar a los consumidores sobre sus derechos, informar sobre los productos peligrosos, facilitar el acceso a los canales de reclamación y promocionar el arbitraje de consumo como vía principal para la resolución de conflictos.

martes, 16 de abril de 2013

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con 4 centros de atención al visitante y 300 km de sendas

El futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama contará con cuatro centros de atención al visitante para canalizar la información sobre este espacio natural, así como una red de sendas de 300 kilómetros y seis áreas recreativas en la vertiente madrileña. A todo ello se sumarán los equipamientos propios de la zona castellano-leonesa y aquellos que pueda incorporar el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con 4 centros de atención al visitante y 300 km de sendas
Según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, será el primero de los Parques Nacionales Españoles en número de visitantes debido a su proximidad a Madrid capital. En total, habrá 800 kilómetros de senderos que comuniquen el Parque con sus zonas de influencia a través de 74 itinerarios que se podrán recorrer caminando, en bicicleta, a caballo, con raquetas de nieve o esquí de fondo. De ellos, 300 kilómetros discurren por el interior del futuro Parque Nacional.

La Comunidad de Madrid cede viviendas a familias desahuciadas

El presidente regional, Ignacio González, ha entregado la primera de las 1.000 viviendas públicas que la Comunidad de Madrid cede a familias o personas en situación de especial necesidad, que han sufrido un desahucio hipotecario y que en estos momentos no pueden afrontar el pago de una vivienda. La iniciativa se realiza a través de Cáritas y del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).

La Comunidad de Madrid cede viviendas a familias desahuciadas
Madrid se convierte así en la primera región que destina a familias desahuciadas viviendas públicas procedentes de ocupaciones ilegales, y que podrán utilizar por un periodo de cinco años prorrogables. A lo largo de esta semana, la Comunidad completará la entrega de otras 102 viviendas y, paulativamente, teniendo siempre en cuenta el criterio de selección de Cáritas, se irán adjudicando más hasta completar las 1.000 comprometidas por el Ivima.

Servicios mínimos de Metro por huelga: 17, 18, 25 y 26 de abril de 2013

Servicios mínimos de Metro Con motivo de los paros convocados por el comité de empresa para los días 17, 18, 25 y 26 de abril Metro de Madrid informa que se han establecido los siguientes servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro.

Los paros convocados para los días miércoles 17 y  jueves 18 se harán en turno tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, tienen establecidos unos mínimos del 48%.

Los paros convocados para los días jueves 25 y viernes 26 se harán por la mañana entre las 6:30 y 8:30 horas con unos servicios mínimos del 54%.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio. Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Encuesta: ¿En qué estaciones dejar la bici aparcada?

Elige las estaciones de transporte público donde te gustaría que hubiera aparcamientos seguros para dejar la bici todo el día

Esta encuesta forma parte del proyecto Bicisur. Si no sabes de qué va esto, lee primero este enlace.


Mira un momento el plano de debajo y plantéate si te vendría bien coger la bici para acercarte a una de las estaciones de tren o metro que igual están demasiado lejos andando.


(pincha la imagen para ampliar)

Bicisur - Esquema urbano - pincha para ampliar el plano



¿Qué estaciones de transporte público necesitarías que tuvieran un lugar seguro donde poder dejar la bici todo el día para coger otro medio de transporte? Puedes elegir varias opciones.

Lleva tu ropa usada a los puntos fijos y evita el fraude de los contenedores 'solidarios'

A nivel municipal, la ropa y el calzado se recogen en los puntos limpios. Además hay otros canales de recogida de ropa que la distribuyen a personas que pueden necesitarla o que eligen esta opción (ejem. Humana o Cáritas). La ropa nunca debe desecharse en el contenedor amarillo.

Lleva tu ropa usada a los puntos fijos y evita el fraude de los contenedores 'solidarios'
La ropa depositada en los puntos limpios se valora. Si es reutilizable se traslada a tiendas de segunda mano y/o envío a países empobrecidos. Si no lo es pasa a reciclaje industrial de fibras.

Los ciudadanos pueden utilizar la Red de Puntos Limpios del Ayuntamiento de Madrid para la valoración o eliminación de residuos urbanos de origen doméstico (listado puntos limpios fijos).

Tipos de residuos y cantidades admisibles:


Vidrio: normal de producción doméstica.
Papel y cartón: normal de producción doméstica.
Metales: normal de producción doméstica.
Envases: normal de producción doméstica.
Maderas: 60 Kg.
Aceites vegetales usados de origen doméstico: 10 litros.
Residuos voluminosos; muebles, colchones, somieres, marcos y puertas, cajas, etc.- (3 uds.).
Escombros procedentes de pequeñas obras domésticas (R.C.D.) (60 kg.).
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R.A.E.E):
Lavadoras, lavavajillas, cocinas.....(3 uds.).
Frigoríficos congeladores y acondicionadores de aire (1 ud.).
Otros residuos eléctronicos (pantallas, C.P.U. de ordenadores, etc.) (1 ud.).
Ropa y calzado usado: normal de producción doméstica.
Restos de desbroce de hierbas, siegas, podas y talas (restos vegetales en cantidad inferior a 240 litros).
Cristal plano de ventanas o cuadros y espejos.