jueves, 2 de mayo de 2013

Del 3 al 12 de mayo a la Caja Mágica en autobús EMT

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes, pone en marcha, del 3 al 12 de mayo (ambos inclusive), la línea 180 de autobuses entre Legazpi y Caja Mágica, para facilitar el acceso a esta instalación deportiva (situada en el Parque Lineal del Manzanares) a los espectadores del Mutua Madrid Open de Tenis.

Del 3 al 12 de mayo a la Caja Mágica en autobús EMT
La línea 180 de la EMT presta servicio de forma sistemática cada vez que se celebran eventos deportivos o musicales en este recinto.

El horario de la línea 180, coincidiendo con el abierto de tenis, será el siguiente:

Nuevo centro de datos de Telefónica en Alcalá de Henares, Parque Tecnológico Tecnoalcalá

23 salas de Tecnología de la Información y una potencia energética equivalente al consumo de 40.000 hogares

El presidente madrileño, Ignacio González, ha destacado que la inversión en I+D en la Comunidad se ha duplicado en los últimos diez años y el gasto en I+D representa más de la cuarta parte del total de gasto de España, lo que sitúa a la región por delante de la media europea, según datos del INE. Madrid también es la región más innovadora de España, ya que dedica a I+D el 2% del PIB regional, por encima de la media situada en el 1,3%.

Nuevo centro de datos de Telefónica en Alcalá de Henares, Parque Tecnológico Tecnoalcalá
Además, la Comunidad lidera el gasto autonómico en innovación tecnológica, con 5.344 millones y lidera el número de empresas de servicios de alta tecnología al acoger casi 1 de cada 4 de las que existen en España. Del total del país, la Comunidad acapara el 36% del gasto en innovación tecnológica, con 3.526 empresas con actividades innovadoras en 2011.

Un 20 % más de empresas exportadoras en 2012

El año pasado el número de empresas exportadoras de la Comunidad de Madrid creció un 20,6% con respecto al año anterior, lo que supone que cada día 16 empresas madrileñas adquirieron la nueva condición de exportadoras, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad. La región sigue liderando la inversión española en el exterior, con 6.915 millones en 2012, el 63% del total nacional.

Un 20 % más de empresas exportadoras en 2012
Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en la visita a la compañía de canalizaciones eléctricas Pemsa y a la empresa artesana Talleres de Arte Granda, en el Parque Empresarial La Garena de Alcalá de Henares. En estas instalaciones, la empresa Pemsa centraliza el desarrollo de I+D+i sobre sus soluciones de producto a través de su Departamento técnico y Laboratorios especializados.

Esta compañía tiene una amplia presencia nacional e internacional y ha participado en grandes obras como aeropuertos, hospitales o estadios de fútbol. Entre los proyectos más relevantes están la Ciudad Deportiva de Madrid, la ampliación del Aeropuerto de Málaga, el Hospital de Puerta de Hierro en Majadahonda, el Palacio de Justicia de Amberes en Bélgica, y los Metros de Lisboa y Oporto, entre otros.

En cuanto a Granda, la primera obra de arte conocida para exportar data de 1910, y se trata de una pieza de orfebrería destinada al templo de Nuestra Señora de la Esperanza en Nueva York. Desde entonces, la empresa ha realizado constantemente obras de diversa envergadura en todo el mundo, realizando en la actualidad más de la mitad de sus proyectos fuera de España, a países como Alemania, Francia, Italia, Australia, Gran Bretaña, Kenya o Estados Unidos.

Algunos de los trabajos más significativos realizados por Granda son el retablo de la basílica de San Juan de Capistrano de California (EE.UU.), el retablo de la iglesia del Sagrado Corazón (Reina) en La Habana (Cuba) o la corona de Ntra. Sra. De Covadonga en Asturias. El sector de la artesanía en nuestra región se caracteriza por ser una fuente generadora de autoempleo, con 8.205 empresas que dan empleo a más de 25.000 personas.

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas del año 2011

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas del año 2011 El consumo habitual de drogas en los últimos 30 días ha descendido entre la población madrileña, con la excepción del consumo de hipnosedantes (somníferos, sedantes y tranquilizantes) que ha aumentado. Así lo reflejan los resultados de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas del año 2011, presentada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

Además, los resultados de este estudio de 2011 muestran que ha disminuido el porcentaje de fumadores diarios, aunque es la sustancia que más se consume (23,3%). El consumo de alcohol diario también ha disminuido al igual que el cánnabis mientras que el consumo de cocaína se mantiene estable respecto a años anteriores. Asimismo, las cifras de consumo de casi todas las sustancias adictivas entre los madrileños son ligeramente inferiores a la media nacional, excepto para el alcohol.

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas se realiza cada dos años entre ciudadanos residentes de la Comunidad de Madrid de entre 15 y 64 años. En esta edición se ha contado con una muestra de 1.905 entrevistas completas. Su objetivo es obtener información útil para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas derivados del uso de drogas. Además, por primera se tiene en cuenta el consumo de drogas emergentes (setas mágicas, ketamina, spice…).

miércoles, 1 de mayo de 2013

Nueva oficina de turismo en la calle Alcalá 31

Sustituye a la que se encontraba junto a la Puerta de Alcalá



La Comunidad ha abierto una nueva oficina de información turística en la calle Alcalá 31, sede la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura. Esta oficina se suma a las que el Gobierno regional gestiona en el Aeropuerto de Barajas, en la Estación de Chamartín, la Estación de Atocha, Ifema y a la situada en la calle Duque de Medinaceli. Todas ellas conforman, junto a 32 oficinas municipales, la Red MAD About Info.

La nueva oficina, que sustituye a la que hasta hace unas semanas se encontraba en la Plaza de la Independencia y que se clausuró al cambiar de emplazamiento la Dirección General de Turismo de la Comunidad, abre desde de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

Los turistas pueden encontrar en estas oficinas todo tipo de información para planificar su visita, como mapas, folletos de actividades culturales, gastronomía o turismo de naturaleza. La Comunidad también ofrece información turística en el teléfono 902 10 00 07 y en la página www.turismomadrid.es

Los turistas que visitan nuestra Comunidad valoran con un notable alto a la región como destino turístico (8,8), así como la atención prestada por parte del personal de hostelería, restaurantes, bares y medios de transporte (8,6), según los datos del Informe sobre el Turista en la Comunidad elaborado por la Dirección General de Turismo.

Asimismo, puntúan con un sobresaliente (9,5) la información que reciben y la ubicación de las diferentes oficinas regionales de turismo. Según dicho estudio, que se basa en una encuesta, el 75,2% de los turistas visita la región por vacaciones, el 12,7% por negocios y el 7,3% atraídos por la cultura.

El pasado año visitaron la Comunidad 9,8 millones de turistas, el segundo mejor registro de la serie histórica. Las pernoctaciones hoteleras en la región alcanzaron 18,7 millones. De los turistas alojados en la región, más de la mitad, el 56%, son residentes en España (5.546.717) y el resto, en el extranjero (4.319.452), con una estancia media de 1,9 días, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El CA2M de Móstoles cumple 5 años



El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha inaugurado la exposición 5 Años, y ha presentado el programa de actos que el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ha organizado con motivo de su quinto aniversario. Desde que abrió sus puertas en 2008, el museo ha recibido 350.000 visitantes para ver sus exposiciones y participar en sus talleres y actividades.

En estos cinco años el museo se ha convertido en un referente por su diversidad e innovación. Así, se han podido ver 31 exposiciones, entre las que destacan las de Gregor Schneider. Punto muerto; Sonic Youth etc.: Sensational Fix o Aernout Mik. La muestra 5 Años, que se podrá visitar desde el 30 de abril al 5 de mayo, reúne 34 obras de todas las disciplinas que representan el arte actual de los últimos 20 años, seleccionadas de las 1.500 que forman parte de los fondos artísticos del centro.

El Hospital 12 de Octubre descubre que las células madre de placenta regeneran el hígado

Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 de Madrid, han llevado a cabo un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de placenta se transforman en hepatocitos -células del hígado-, con la posibilidad de regenerar este órgano de forma eficiente si está lesionado.


El estudio demuestra que las células madre mesenquimales de placenta cultivadas in vitro en un medio que contiene proteínas presentes de forma natural en el hígado, pueden convertirse en hepatocitos y formar una estructura semejante a un pequeño hígado de apenas medio centímetro de grosor. Esta estructura muestra actividad propia del órgano, ya que produce albúmina, una proteína que permite la distribución correcta de los líquidos corporales en el organismo.