domingo, 19 de mayo de 2013

Libre elección de centro para plazas concertadas en residencias de mayores

La Comunidad garantiza 4.708 plazas en residencias de la región para personas mayores dependientes por 179.216.083 euros, a través del primer Acuerdo Marco para una parte de las plazas residenciales concertadas para personas mayores dependientes. El nuevo modelo permitirá desarrollar la libertad de elección de centro para los usuarios y sus familias.

Libre elección de centro para plazas concertadas en residencias de mayores
Este Acuerdo Marco es un nuevo modelo de gestión que unificará los contratos de todas las residencias con la Administración. Concretamente, afectará a las plazas concertadas de financiación total, destinadas a personas mayores dependientes con rentas más bajas. Además, garantiza la calidad y sostenibilidad del sistema. En el acuerdo se enmarcarán más de 200 contratos existentes en la actualidad.

La adjudicación anual de los contratos que estén dentro de este Acuerdo Marco se realizará de forma simplificada y sin necesidad de someterlos a un nuevo concurso. Con esta fórmula se logra la continuidad del servicio, el ajuste de plazas adjudicadas a cada centro en función de las demandas de los usuarios y la disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio. Este nuevo modelo de gestión comenzará a implantarse en agosto y tendrá vigencia hasta el año 2017.

10 nuevas plazas de alojamiento temporal para las víctimas de la explotación sexual

La Junta de Gobierno ha aprobado poner a disposición de las mujeres víctimas de explotación sexual (prostitución y trata), con o sin hijos menores a su cargo, diez nuevas plazas de alojamiento temporal durante dos años por un importe de 532.806 euros. Se trata de garantizar la protección a mujeres en situación de vulnerabilidad a las que se presta alojamiento, manutención y atención psicológica.

Plan contra la Explotación Sexual de la Ciudad de Madrid 2013-2016
El acceso a las plazas se realizará a través de la derivación del Centro Municipal de Atención Integral a Mujeres "Concepción Arenal". Permanecerán alojadas por un periodo máximo de doce meses y después podrán optar a otros recursos de alojamiento de larga duración o regresar a su domicilio, tras la valoración del equipo técnico.

La Comunidad prohíbe hacer fuego en zonas forestales hasta el 31 de octubre

La Comunidad entra a partir del día 16 de mayo en nivel medio de riesgo de incendios forestales, lo que significa, entre otras medidas, que queda prohibido el uso del fuego en todas las zonas forestales de la región hasta el 31 de octubre. Esta medida incluye la realización de todo tipo de barbacoas en las diferentes áreas recreativas y en aquellas zonas no urbanas que no respeten un perímetro mínimo de 200 metros.

Riesgo medio de incendios forestales en la región
La prohibición también afecta a la utilización de cualquier tipo de maquinaria que pueda generar chispas o descargas eléctricas (motosierras, podadoras, radiales, etc…) en los mismos espacios. Debido a este nivel de alerta, la Comunidad ya ha activado todos los medios materiales y humanos de intervención rápida para acabar inmediatamente con cualquier brote de fuego.

sábado, 18 de mayo de 2013

Restauración de la capilla funeraria del cementerio de San Lorenzo y San José

La Comunidad de Madrid ha restaurado, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, la capilla funeraria del cementerio de la Sacramental de San Lorenzo y San José. Las obras han contado con una inversión total de 247.853 euros y han permitido la recuperación tanto del contenedor arquitectónico como de las pinturas murales de la bóveda.

Restauración de la capilla funeraria del cementerio de San Lorenzo y San José
La Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ha restaurado la capilla funeraria del cementerio de la Sacramental de San Lorenzo y San José, edificada en el siglo XIX, muy deteriorada antes de la intervención, especialmente la cubierta y los cerramientos. La humedad ocasionada por las filtraciones de la cubierta también había dañado las pinturas de la bóveda, que ha recuperado su color e imagen original. Las obras han supuesto una inversión total de 247.853 euros.

La capilla fue proyectada por Juan J. Sánchez Pescador, que sucedió a Pedro Tomé entre 1852 y 1866. Se trata de una construcción con planta de cruz griega, con un núcleo central octogonal destacado en alzado y cubierto con una bóveda con ocho paños decorada al fresco, que se abre en su centro por un lucernario. La cúpula está decorada con pinturas murales de principios del siglo XX.

Los orígenes de la Sacramental de San Lorenzo y San José se enmarcan en la tendencia por parte de diversas Archicofradías y Sacramentales de la ciudad de crear sus propios cementerios para enterrar en ellos a sus cofrades, tras la construcción en el reinado de José Bonaparte de los dos primeros cementerios de Madrid, el Cementerio General de Norte (1809) y del Sur (1810).

El último de estos fue el de la Sacramental de San Lorenzo y San José, construido según el trazado de Pedro Tomé y Vercruysse en 1851 en la calle de la Verdad, junto al Cementerio General del Sur, una vez que la Archicofradía de San Lorenzo hubo adquirido los terrenos en los que se erigiría. Como las demás sacramentales, en un principio se trató de un pequeño cementerio estructurado en torno a un patio, ampliado sucesivamente a base de otros patios yuxtapuestos.

Cómo se usa el carril reversible BUS - VAO de la autopista A-6

carril Bus VAO de la autopista A-6 Este carril podrá ser utilizado por vehículos de alta ocupación (con un mínimo de 2 personas). Las motocicletas podrán circular en el último tramo, en los puntos kilométricos 3,200 y 7,300.

Situación de los accesos:

- Punto kilométrico 3,200 (Arco de Triunfo - Intercambiador de Moncloa): entrada (autobuses y motocicletas) o salida (sólo autobuses).
- Punto kilométrico 7,300 (Cuesta de las Perdices - Moncloa): entrada o salida de autobuses y turismos.
- Punto kilométrico 10,100 (Aravaca): entrada o salida sólo autobuses.
- Punto kilométrico 14,900 (El Plantío): entrada o salida de autobuses y turismos.
- Punto kilométrico 17,300 (Majadahonda): entrada o salida de autobuses y turismos.
- Punto kilométrico 19,800 (Las Rozas): entrada o salida de autobuses y turismos.

Horario y sentidos de apertura:

Laborables: de lunes a viernes (viernes tarde: calzada libre).
- Dirección Madrid: de 5:30 a 11,30 horas.
- Dirección Villalba: de 13,30 a 22:45 horas.

Sábados: calzada libre.
- Dirección Madrid: de 17 a 22 horas.
- Dirección Villalba: de 9 a 15 horas.

Domingos y festivos: calzada libre.
- Dirección Madrid: de 16 a 24 horas.
- Dirección Villalba: de 9 a 14 horas.

Metro enseña a jóvenes autistas a desplazarse de forma autónoma por la red

Empleados de Metro de Madrid han respondido a la llamada de la Asociación Sinteno para el Ocio y la Inclusión Social y han acompañado a jóvenes con autismo por las instalaciones de la línea 8, para que éstos se familiaricen con la red de Metro, fomentando así su autonomía, al mismo tiempo que conocen de primera mano el día a día de los trabajadores de Metro y compartan con ellos una jornada de ocio inclusivo.

Medallas de Oro de la Ciudad de Madrid 2013

Ana Botella, alcaldesa de la ciudad, ha entregado en la Galería de Cristal de Cibeles, las Medallas de Oro de Madrid, un reconocimiento que, en sus palabras, es para aquellos que “desde Madrid, han trabajado ejemplarmente por el bien de nuestra Nación y de todos sus ciudadanos”. Las Cortes Constituyentes de 1978, la Organización Nacional de Ciegos y la galerista Soledad Lorenzo han sido los galardonados este año.

Medallas de Oro de la Ciudad de Madrid 2013
En el año en el que la Constitución celebra su 35 aniversario, el Ayuntamiento ha querido destacar a quienes participaron su aprobación y mostraron su voluntad “de romper con la inercia de una Historia en la que las Constituciones habían sido promulgadas por media España contra la otra media”.

Creada en 1938, la Organización Nacional de Ciegos cumple 75 años “ilusión y trabajo inagotable por la integración de las personas con discapacidad”. En este tiempo se ha convertido en “un referente en todo el mundo a la hora de proporcionar los mejores servicios especializados a sus más de 71.000 afiliados, de los cuales cerca de 10.000 son madrileños”.

Soledad Lorenzo, santanderina de nacimiento, en 1986 abrió en el número 5 de la calle Orfila, la galería que lleva su nombre. Allí, como recordó la alcaldesa, protagonizó “una de las aventuras artísticas y empresariales más extraordinarias del galerismo español e internacional”. En sus paredes han colgado obra desde Tàpies o Palazuelo hasta Barceló, Broto, Pérez-Villalta o Sicilia. “Ha sido, además, una embajada del arte español en las grandes ferias internacionales” y una pieza clave “del esplendor de las artes plásticas en el Madrid de las últimas tres décadas”.