miércoles, 22 de mayo de 2013

Nuevo Hotel Exe Moncloa, del grupo Hotusa, en Argüelles con Mercado gastronómico

La ciudad de Madrid es el primer destino urbano de España y uno de los primeros de Europa. También un destino líder en turismo de negocios, como lo constata el cuarto puesto en el ranking ICCA (Internacional Congress and Convention Association), que sitúa a la metrópoli por encima de Barcelona, Londres o Singapur. En opinión de la alcaldesa, Ana Botella, una de las razones es la calidad y variedad de la oferta hotelera de Madrid, convertida hoy en "una de nuestras mayores fortalezas como capital del turismo" y en uno de los principales valores de la candidatura olímpica Madrid 2020

Nuevo Hotel Exe Moncloa, del grupo Hotusa, en Argüelles
Este gran activo turístico de la capital se refuerza hoy con el nuevo Hotel Exe Moncloa, del grupo Hotusa, un cuatro estrellas en la almendra central, en el barrio de Argüelles (C/ Arcipreste de Hita, 10), que supone la creación de más de 200 empleos directos en la ciudad. Y lo hace con un plus añadido que se va a convertir en su seña de identidad: la oferta gastrónomica. Con el propósito de poner al alcance de sus visitantes las mejores experiencias culinarias -detalló Ana Botella durante el recorrido por el hotel-, el Exe tiene acceso directo al Mercado de Moncloa. Ofrece así la oportunidad de degustar desde los productos más tradicionales de la cocina española hasta los platos más internacionales y vanguardistas, sin olvidar la gastronomía madrileña.

La Oficina de Objetos Perdidos de la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas

La Oficina de Objetos Perdidos de la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas La Oficina de Objetos Perdidos de la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas se traslada al hall de Llegadas, Planta 0.

Las oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto de Madrid-Barajas recogieron, durante el pasado año 2012, cerca de 39.000 pertenencias que fueron olvidadas por pasajeros y usuarios en sus instalaciones. Del total de estos bienes, que en su gran mayoría son olvidados en los controles de seguridad previos a las zonas de embarque, más de 6.000 fueron entregados de nuevo a sus propietarios en el propio Aeropuerto.

Los pasajeros que hayan dejado o perdido algún objeto en el Aeropuerto pueden dirigirse directamente a estas oficinas, enviar un correo electrónico a objetosperdidosmad@aena.es o llamar a los teléfonos 91 393 61 19 (oficina T4) o 91 746 64 39 (oficina T1). El horario de atención al público es de 07:00 a 22:00.

martes, 21 de mayo de 2013

Mejora de la raza de los toros de lidia

Mejora de la raza de los toros de lidia La Comunidad va a colaborar con los programas de selección y mejora genética de ganaderías de lidia establecidos por la Unión de Criadores. Estas explotaciones se encuentran actualmente en crisis por la caída de los festejos taurinos en España, que se han reducido un 43,5% desde 2007. La situación está comprometiendo seriamente el legado genético de la raza y gran cantidad de encastes se encuentran en peligro de extinción.

Por ello, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha firmado un convenio con la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) para aunar esfuerzos y aumentar la rentabilidad de las explotaciones de lidia en base a criterios de conservación, selección y mejora genética, acciones estas a desarrollar por el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Actualmente, en la Comunidad hay 83 explotaciones de este tipo y una cabaña de 10.815 ejemplares, lo que sitúa a nuestra región como la quinta autonomía con mayor ganadería de lidia y la que posee mayor densidad de reses por kilómetro cuadrado en España, con 1,35; un 50% más que sus seguidoras, Navarra y Andalucía. Los principales compromisos del IMIDRA serán obtener y conservar el material genético procedente de reproductores inscritos.

En busca del aceite preferido de los madrileños

Cata en los centros comerciales Alcampo de Pío XII y Vallecas



La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una cata de aceite entre consumidores para identificar el preferido por los madrileños y trasladar esta receta a los productores. Tendrán lugar en los centros comerciales Alcampo de Pío XII y Vallecas para conseguir al menos la opinión de 100 consumidores con distintos perfiles de nivel socioeconómico, edad y sexo.

Mejora notable en la confianza de los consumidores madrileños. Enero - abril 2013

Barómetro de Consumo de la capital de enero a abril

El índice de confianza de los consumidores de la Ciudad de Madrid correspondiente al primer cuatrimestre del 2013 ha alcanzado los 24,5 puntos, lo que supone una mejora de cuatro puntos respecto al cuatrimestre anterior. El delegado de Seguridad y Movilidad, Enrique Núñez, ha presentado el Barómetro de Consumo de la capital de enero a abril de este año, y ha subrayado que la confianza de los consumidores madrileños ha experimentado una mejora "notable", frenando el deterioro de los ocho meses anteriores.

Mejora notable en la confianza de los consumidores madrileños. Enero - abril 2013
Los madrileños afirman encontrarse en una situación más favorable que hace cuatro meses y esperan que, tanto su situación familiar como la del conjunto de España, mejoren a corto plazo de manera importante. Y el contexto futuro se contempla con mayor optimismo que el actual, tanto el de los propios hogares como el general del país. "Aunque aún es pronto para asegurar que estamos en la senda de la recuperación, los datos obtenidos de la encuesta nos permiten ser optimistas y confiar en que los peores momentos de la crisis están siendo superados".

Metro reutiliza o recicla más del 75 % de los residuos que genera

Metro de Madrid reutiliza/recicla más del 75 por ciento de los residuos que genera al año gracias a la consolidación de buenas prácticas ambientales por parte de los empleados, a la distribución de contenedores de segregación de residuos en los lugares de origen y a la existencia de 13 puntos limpios llamados ATR (Acopio Temporal de Residuos), ubicados en los recintos de Mantenimiento, desde donde se gestionan actualmente del orden de 1.600 toneladas de residuo anuales.

Metro reutiliza o recicla más del 75 % de los residuos que genera
Además, año tras año se realizan importantes esfuerzos para minimizar la cantidad de residuos mediante la adopción de medidas como la adquisición de trenes que generan menos residuos en las operaciones de mantenimiento y limpieza, la compactación de residuos y acuerdos con proveedores para la reutilización de materiales. Así pues, en los últimos 5 años, la cantidad de residuos industriales generados se ha reducido en casi un 40%

lunes, 20 de mayo de 2013

Nuevo libro de cuentos 'Madrid Sky'

Nuevo libro de cuentos 'Madrid Sky' Después de haber publicado hace algunos años el libro de relatos “Primaduroverales” el pasado 20 de abril, en la Casa del Lector de Madrid, el grupo de creación literaria de la Casa del Reloj presentó su nuevo libro de cuentos: Madrid Sky.

Madrid Sky es un libro de cuentos escrito por veintiún escritores (dirigidos por Pura Simona de la Casa) que sumerge al lector en una serie de relatos inolvidables, en un hotel imaginario y de lujo, en el centro de Madrid.

En él, un grupo de personajes muestran los conflictos propios de su condición de hombres y mujeres que coinciden en este espacio de paso.

Cada autor escribe por razones diferentes, aunque el objetivo sea común: el afán por entender y acercarse a los laberintos de lo humano.

El grupo Primaduroverales nace en el Taller Literario de la Casa del Reloj de Madrid. Es un grupo en el que podemos encontrar sicólogos, periodistas, filósofos, ingenieros, profesores, historiadores, funcionarios, traductores… y algunos que viven del cuento.

A lo largo de los once años de existencia del Taller son numerosos los premios, menciones, puestos finalistas y publicaciones conseguidos. Madrid Sky es el segundo libro de cuentos que publica el grupo. El primero se publicó en 2008 con el nombre Primaduroverales.

Título: Madrid Sky, cuentos
Autor: Varios autores
Coordinación y revisión: Pura Simona de la Casa
Diseño y maquetación: María Teresa García Sánchez
Precio: 12 €
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 254
Medidas: 15x21 cm
Acabado: Rústico.
Idiomas: Castellano
Género: Relatos
Página web: http://primaduroverales.wordpress.com/
Video presentación: youtube
Ediciones: QVE. Albacete
ISBN: 978-84-15788-18-8