viernes, 5 de julio de 2013

Nuevas ambulancias para el Samur

Nuevas ambulancias para el Samur
"Contamos con los mejores profesionales, pero queremos también que éstos dispongan de los mejores medios materiales, con el fin de poder atender a los pacientes en menor tiempo, con mayor seguridad, ofrecerles los mejores medios desde el primer momento y, por qué no, incluso una mayor comodidad". Con estas palabras se ha dirigido el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, a los miembros del SAMUR-Protección Civil que han asistido a la presentación de 13 nuevas ambulancias del servicio.

Núñez ha añadido que "estamos acostumbrados a oír hablar de la excelencia del SAMUR", tanto en lo que se refiere a los objetivos que se consiguen, como a la valoración general que recibe tanto en Madrid, como también en el ámbito nacional e internacional. "Sin duda -ha señalado- la calidad del servicio se consigue, principalmente, gracias a la alta cualificación, enorme profesionalidad y espíritu de entrega de los componentes del SAMUR-Protección Civil; pero también es necesario destacar el importante papel que juegan los medios materiales a la hora de atender una emergencia".

Twitter, Facebook, Linkedin, YouTube... la Comunidad de Madrid en las redes sociales



La Comunidad de Madrid apuesta por la comunicación 2.0 y está presente en las principales redes sociales, donde ha consolidado sus perfiles como los más relevantes de los gobiernos autonómicos, en los que ofrece información de servicio público y cumple con su compromiso de transparencia.

Puedes seguirla en Twitter, Facebook, Linkedin o Youtube.

La alerta de calor sube a nivel 2 Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013

La alerta de calor sube a nivel 2  Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013
El Servicio de Alertas de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid establece tres niveles en función de la previsión de temperaturas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología:

Normalidad: Temperaturas previstas iguales o inferiores a 36,5ºC.

Precaución o alerta tipo 1: Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es igual o superior a 36.6ºC (sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura).

Alto riesgo o alerta tipo 2. Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5ºC.


La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado hoy viernes la alerta de Alto Riesgo (nivel de riesgo 2) ante la subida de temperaturas y aconseja a la población que extreme el cuidado de los colectivos más vulnerables al calor como son las personas mayores, niños y enfermos crónicos. Está previsto que el calor siga aumentando y se mantenga la alerta durante los próximos días.

La alerta de calor sube a nivel 2  Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013
Ante la ola de calor se aconseja protegerse frente a las radiaciones solares y se recomienda beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol, permanecer en casa en las horas más calurosas, comer más frutas y verduras o cubrirse la cabeza son otras de las medidas que deben adoptar, sobre todo, la población anciana e infantil, así como los deportistas o trabajadores expuestos a altas temperaturas, ya que son los colectivos más vulnerables al efecto del calor.

El golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al sol. Algunos de los síntomas son el aumento de la temperatura del cuerpo (hasta 40ºC), dolor de cabeza, náuseas, confusión… En estos casos es preciso llamar inmediatamente al teléfono 112 ;mientras llega el servicio de urgencias, hay que refrescar el cuerpo mediante sábanas mojadas o cualquier otro método y mantener a la persona tumbada.

Más información, en la web www.madrid.org/calorysalud, que incluye un Boletín de Temperaturas.

Áreas recreativas de la Comunidad de Madrid

Áreas recreativas de la Comunidad de Madrid
Las áreas recreativas son zonas de fácil acceso y están acondicionadas para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo. Cada una tiene sus propias características, pero cuentan con zona de estacionamiento y mesas y asientos. A estas instalaciones se pueden añadir fuentes, kioscos o zonas de esparcimiento, como circuitos saludables, piscinas naturales o zonas de juegos infantiles.

Hay áreas recreativas en espacios naturales protegidos, en montes y terrenos forestales y en otros lugares del territorio de la Comunidad de Madrid. Dependiendo de su localización les pueden afectar diferentes normas específicas de uso público. Antes de acudir a un área recreativa asegúrate de las posibles limitaciones.

Puedes utilizar el Visor de cartografía ambiental. Se recomienda consultar y tener en cuenta el Decálogo del Buen Uso del Monte, que incluye recomendaciones para la seguridad del visitante u el cuidado del medio natural, al tiempo que anima al usuario a ser parte activa de la conservación del monte.

En las áreas recreativas está prohibido el uso del fuego para cocinar o calentarse. Existen algunas áreas recreativas con instalaciones de barbacoas fijas, que sólo pueden utilizarse si se cumplen todas estas circunstancias:
• en época de peligro de incendio bajo (1 de noviembre a 15 de mayo)
• áreas señaladas a tal efecto dentro del área recreativa
• que no exista prohibición expresa por riesgo de incendio forestal

Más información: Áreas Recreativas, incluyendo la localización, el acceso y los servicios y equipamientos disponibles.

Aumenta el riesgo de incendios forestales durante la ola de calor

Máximo riesgo de incendios forestales
La Comunidad de Madrid pide a los ciudadanos que, ante las altas temperaturas que se prevé se registrarán hasta el próximo domingo, extremen la precaución en el monte de cara a evitar incendios forestales, y recuerda sencillas medidas para conseguirlo. La Agencia Estatal de Meteorología estima para los próximos días un aumento significativo de las temperaturas en la región que, en algunos puntos, podrían sobrepasar los 40 grados centígrados.

El 97% de los incendios forestales tienen su origen en negligencias y malas prácticas. Por ello, es importante evitar la generación de cualquier tipo llama en el monte y se recuerda la prohibición absoluta de hacer todo tipo de fuegos, incluidas barbacoas, entre junio y septiembre, incluso en los lugares habilitados. También se hace un llamamiento para no arrojar colillas desde el coche o el tren ni usar fósforos. Las botellas o trozos de vidrio pueden hacen la labor de lupa y originar un fuego.

Es importante saber que todo tipo de fuego controlado debe contar con los preceptivos permisos, y que está prohibida la circulación de vehículos a motor por veredas y caminos forestales, debido a que cualquier chispa del vehículo puede provocar un siniestro. La colaboración de los ciudadanos es fundamental así, cualquier persona que sea testigo de un incendio, por incipiente que sea, y antes de emprender acciones por su cuenta para sofocarlo, debe llamar al 112.

Cortes de tráfico por el desfile del Orgullo 2013

Sábado 6 de Julio, a partir de las 17.00 horas

Cortes de tráfico por el desfile del Orgullo 2013
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo de circulación con motivo de la celebración, mañana sábado 6 de julio, a partir de las 18:30 horas, de la Marcha Estatal de celebración del Orgullo LGTB 2013 - Madrid Orgullo 2013 (‘Día del Orgullo Gay'), que este año cambia su recorrido de la Gran Vía al paseo del Prado.

Debido a los cortes y desvíos de tráfico que se van a producir, desde las 17:00 horas del día 6 de julio hasta la finalización del evento, el Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público, especialmente del Metro y las vías alternativas que al final se detallan.

Recorrido de la manifestación:


Marcha a pie: Paseos de la Reina Cristina y de la Infanta Isabel- glorieta del Emperador Carlos V- paseo del Prado- glorieta de Cánovas del Castillo- paseo del Prado- plaza de Cibeles- Alcalá para finalizar en la plaza de la Independencia.

Marcha Carrozas: Alfonso XII- paseo de la Infanta Isabel- glorieta Emperador Carlos V- paseo del Prado- plaza de Cibeles- Alcalá para finalizar en la plaza de la Independencia.

La circulación viaria se verá alterada con motivo de los cortes que se realizarán previos al inicio y a la finalización del acto. Además de las calles por las que pasará el desfile, también se verán afectadas las aledañas al recorrido.

Los cortes que se van a producir afectan al Eje de plaza de España- Gran Vía-Alcalá, Castellana-Recoletos-Prado, Serrano-Independencia-Alfonso XII, por lo que el Ayuntamiento recomienda evitar circular por estas vías.

jueves, 4 de julio de 2013

Campaña 'Un refresco, tu mejor combustible' para recordar la importancia de parar a descansar durante el viaje



La campaña “Un refresco, tu mejor combustible”, desarrollada por el RACE (Real Automóvil Club de España) y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con la colaboración de la DGT, lanza su campaña de verano para recordar la importancia de parar a descansar, hidratarse, y conducir de forma segura. En esta ocasión, y aprovechando esta época del año donde se producen el mayor número de desplazamientos por carretera, la acción de concienciación utiliza un elemento clásico en esta época del año, la “La canción del verano”, para lanzar el mensaje preventivo de una forma diferente y pegadiza. Interpretada y escrita por el grupo “The Refrescos”, y basada en la célebre “Aquí no hay playa”, recordaremos la importancia de combatir el cansancio y la somnolencia, cuarta causa de mortalidad en las carreteras españolas, intentando reducir el riesgo en carretera, sobre todo en estos meses de verano.

Las últimas estadísticas disponibles en la DGT muestran como en 2011 se produjeron 107 accidentes por cansancio y/o somnolencia en carretera, con el resultado de 121 víctimas mortales (datos a 24 h.). Por Comunidades Autónomas, Andalucía y la Comunidad de Castilla y León fueron las zonas con mayor número de accidentes por este motivo.

Durante el verano 2013 se producirán millones de desplazamientos, en lo que constituye uno de los momentos de mayor tráfico del año. El calor, la deshidratación, las retenciones… suponen elementos de riesgo. Para concienciar sobre la importancia de preparar el viaje, adoptar hábitos saludables al volante o prevenir la aparición del cansancio o la somnolencia, la campaña “Un refresco, tu mejor combustible” lanza su acción de verano, en la que recordará la necesidad de parar a descansar cada 2 horas, realizar pequeños estiramientos e ingerir refrescos, que mantienen los niveles de hidratación recomendados y aporta la glucosa necesaria para mantener la atención, ayudan a prevenir la fatiga y mejora el tiempo de respuesta ante un imprevisto.