viernes, 12 de julio de 2013

Compra el billete de tren Renfe desde Android, iPhone o Blackberry con Passbook y Passwallet

Compra el billete de tren Renfe desde Android, iPhone o Blackberry con Passbook y Passwallet
Renfe introduce la posibilidad de solicitar el envío de los billetes comprados en renfe.com a las aplicaciones Passbook y Passwallet para las plataformas IOS, Android y RIM en teléfonos móviles con conexión a internet. Se trata de un paso más en la estrategia de la empresa para mejorar su servicio ante los usuarios que utilizan terminales móviles para llevar su billete y que durante el primer año de servicio han solicitado más de 2,4 millones de títulos de transporte (vía SMS) en el momento de la compra.

Con la incorporación de estas aplicaciones, Renfe amplía el servicio para que los clientes reciban y guarden en sus móviles los billetes de Alta Velocidad – Larga Distancia y Avant (Media Distancia) con todos los detalles y nuevas ventajas. Renfe también ofrece a los clientes de la nueva Tarjeta Joven la opción de guardar sus bonos nominales en las carteras virtuales de Passbook (IOS) y Passwallet (Android, RIM).

El cliente que solicite el envío de sus billetes a estas aplicaciones recibirá un e-mail desde el que descargarlos para que queden guardados en su móvil. De este modo, no necesitará conexión a Internet en el momento de embarcar y pasar el control de acceso –aunque sí asegurar la carga de la batería del dispositivo. Passbook es una aplicación desarrollada por Apple (cuyo estándar han incorporado otras plataformas) para guardar y ordenar tarjetas de embarque o entradas de espectáculos en el móvil, integradas en el calendario del usuario y que incluye un servicio automático de geolocalización.

jueves, 11 de julio de 2013

¡Madrid Avisa!, un año más funcionando para reparar pavimento y alumbrado

La Junta de Gobierno acuerda la prórroga del servicio con una reducción presupuestaria del 10 por ciento


La Junta de Gobierno ha acordado en su reunión de hoy la prórroga, durante un año, del servicio "¡Madrid Avisa", que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en el año 2010 para facilitar la colaboración de los ciudadanos en el mantenimiento y conservación del espacio público. El servicio se expandió por toda la ciudad el 1 de enero de 2011.

El gasto aprobado hoy asciende a 2.720.353,20 euros, y se enmarca dentro de las políticas de austeridad y contención del gasto, por lo que además supone una reducción presupuestaria de un 10 por ciento mediante la modificación a la baja del contrato.

Mediante una llamada telefónica o a través de un mensaje de correo electrónico, cualquier madrileño puede comunicar un desperfecto que afecte al pavimento o al alumbrado, el cual podrá resolverse de manera casi inmediata. Porque gracias a este servicio de intervención rápida "¡Madrid Avisa!", las incidencias de pequeño alcance en la vía pública se abordan en menos de 72 horas, a contar desde el momento en que los servicios de inspección verifican el desperfecto, determinan la urgencia de la reparación y comunican la actuación a los servicios de conservación.

Cuando un ciudadano, ya sea a través del teléfono de información municipal 010, a través del portal de Internet www.madrid.es, por correo electrónico, en persona o por escrito en los numerosos registro municipales, advierta sobre una incidencia, ésta será comunicada al cuerpo de inspectores, que visitará, valorará y clasificará como no urgente o urgente el aviso recibido. En caso de ser considerada urgente se dará la orden de reparación a la empresa de conservación correspondiente, que dispondrá de un plazo máximo de 72 horas para solucionarla. Cuando los inspectores comprueben que así se ha hecho, el ciudadano sabrá que su aviso ha dado resultado: que el problema se ha solucionado.

El servicio atenderá incidencias que afecten al pavimento, ya sean calzadas o aceras y siempre que sean inferiores a 3 metros cuadrados o al alumbrado público -tramos apagados e incidencias referentes a arquetas, armarios o registros de farola con cables a la vista-.

En esta prórroga se ha reducido el presupuesto anual mediante la modificación del contrato, dado que las inspecciones sobre las redes de riego y el mobiliario urbano ya no son objeto del mismo, porque el 1 de agosto entrará en vigor un nuevo contrato que integra la gestión de ambos servicios.

Recomendaciones para evitar los robos durante los meses de verano

III edición del programa 'Vacaciones tranquilas'


La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de reforzar la seguridad y extremar la precaución durante el verano por el elevado número de robos que se producen en estas fechas en los domicilios que se encuentran vacíos. Así lo ha asegurado el viceconsejero de Presidencia e Interior, Javier Hernández, quien asistió, junto al alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, a la presentación de la III Edición de 'Vacaciones Tranquilas'.

Recomendaciones para evitar los robos durante los meses de verano
El ayuntamiento de Boadilla ofrece, además, un servicio gratuito de custodia de llaves de hogares y comercios durante el periodo que los vecinos estén de vacaciones. La entrega debe realizarse en las Dependencias de la Policía Local, donde el vecino o comerciante rellena un formulario y deja las llaves. Así, en caso de robo o accidente, la Policía Local puede acceder a la propiedad para tomar medidas de urgencia y ponerse inmediatamente en contacto con los afectados.

Más de 130 usuarios se han acogido ya a este servicio gratuito, que tiene carácter permanente y se activa automáticamente en fechas señaladas como Semana Santa, Verano y Navidad. La Comunidad de Madrid colabora en la mejora de la seguridad ciudadana y en programas especiales de este ámbito a través de los agentes de las BESCAM. En el municipio de Boadilla del Monte existen 83 policías municipales, de los cuales 30 son agentes BESCAM. A ellos se suman 30 voluntarios de Protección Civil.

Durante el acto Hernández hizo hincapié en la importancia de tomar unas sencillas precauciones de seguridad. Así, pidió a los ciudadanos que ante el inicio vacacional se compruebe que puertas y ventanas están bien cerradas, que no se bajen totalmente las persianas, no dejar dinero ni objetos de valor, hacer una relación detallada de cámaras, videos y otros aparatos, con sus números de serie, para facilitar su identificación y que no desconecte el timbre de la puerta.

También es importante comunicar sólo a los más allegados dónde pueden localizarte y dejar una llave a una persona de confianza para que realice visitas periódicas y recoja la correspondencia del buzón, concluyó el viceconsejero, quien recordó la necesidad de, en caso de emergencia, avisar siempre al Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

La Comunidad reclama un nuevo Sistema de Financiación Autonómica

La Comunidad reclama un nuevo Sistema de Financiación Autonómica La Comunidad de Madrid ha sido la región más perjudicada por el actual Sistema de Financiación Autonómica, que ha visto reducidos sus ingresos un 8,1% entre 2009 y la previsión de 2014, seis puntos más que la media de regiones (2,1%), lo que supone que haya asumido más de la mitad (52,8%) de la caída general de ingresos que se ha producido en el conjunto de comunidades autónomas.

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha recordado que el actual modelo ha perjudicado a Madrid: en su diseño inicial, en la evolución de los ingresos en el periodo 2009-2011, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como en la evolución 2009-2014, con las previsiones del propio Ministerio. Ossorio ha explicado que en 2014, la región habrá consolidado una pérdida de 986 millones respecto a 2009, frente a una pérdida conjunta del resto de regiones de 1.868 millones, lo que le sitúa como la región con peor evolución de la financiación entre 2009-2014.

Sin embargo, tal y como señala el consejero, Madrid es la región más solidaria (3.000 millones en 2013) con las comunidades con una peor capacidad fiscal y la que tiene unos indicadores macroeconómicos mejores que la media -paro, creación de empresas, afiliaciones a la seguridad social e inversión extranjera, etc.-. Por ello, el consejero exige al Gobierno de la Nación que corrija las trampas del modelo que perjudican gravemente a Madrid de forma inmediata, en tanto se acometen los trabajos para reformar el actual.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas pierde un 14,7% de viajeros en el primer semestre de 2013

Fuente: abc.es

El aeropuerto de Barajas operó 163.441 vuelos en el primer semestre de 2013, lo que supone un descenso del 13,2 por ciento respecto al mismo período de 2012; por sus instalaciones pasaron 18,9 millones de viajeros, un 14,7 por ciento menos; y se transportaron 165.529 toneladas de carga, con una caída del 6,9 por ciento.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas pierde el 14,7% viajeros en el primer semestre de 2013
Estos son los datos facilitados hoy por Aena, que señalan también que el pasado mes Barajas registró 28.523 movimientos, un 13,5 por ciento menos que en junio de 2012; se contabilizaron 3.538.604 viajeros, un 14,9 por ciento menos y se transportaron 17.287 toneladas de carga, un 6 por ciento menos.

El ente gestor de los aeropuertos españoles destaca en su informe que el aeropuerto de Barajas se situó a la cabeza de la red en pasajeros, vuelos y transporte de carga tanto en los datos referidos a junio de 2013 como a los del primer semestre del año.

Los 20 nuevos protagonistas del programa '20 de 20 Unidos por un Sueño'



Veinte nuevas promesas que completan la fracción 20/20. 10 hombres y 10 mujeres que sueñan con subirse a lo alto del cajón en los Juegos Olímpicos de Madrid 2020.

miércoles, 10 de julio de 2013

El AVE Madrid-Granada permitiría hacer el trayecto en 3 horas

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado en el Senado que en 2012 se han invertido 222 millones de euros para la llegada del AVE a Granada, lo que representa un incremento del 60% de la media anual de inversión en las dos legislaturas anteriores.

El AVE Madrid-Granada permitiría hacer el trayecto en 3 horas
En respuesta a una pregunta del grupo socialista en el pleno de la Cámara Alta, la titular de Fomento ha añadido que para 2013 se han presupuestado 150 millones de euros para la ejecución de esta misma infraestructura. Todo ello, ha destacado la ministra, ha permitido que las obras de plataforma adjudicadas ya estén ejecutadas en más de un 84%.

En este punto, Pastor ha recordado que a finales de 2011 quedaban por invertir 2.000 millones de euros y que en ocho años se destinaron a este proyecto 728 millones de euros, un 26% de la inversión total. De mantenerse este ritmo inversor, ha indicado, el AVE no se hubiera puesto en servicio hasta 2033.

Asimismo, ha señalado que estaba previsto un proyecto de autor para la estación, con un coste de 260 millones de euros, dentro de un proyecto de integración de 735 millones de euros, para los que no se había consignado nada.

Respecto a la Variante de Loja, el coste previsto era de 400 millones de euros para 18 kilómetros de trayecto, lo que supone más de 20 millones de euros por cada kilómetro.

Por último, la ministra ha señalado que los técnicos del Ministerio están estudiando la solución más adecuada que permita llevar el AVE a Granada en el plazo más corto posible y que los granadinos puedan viajar a Madrid en tres horas.