miércoles, 31 de julio de 2013

Nuevo Plan Renove de Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en espacios públicos

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presidido la firma del convenio para la puesta en marcha de la I edición del Plan Renove de instalaciones de Alumbrado de Emergencia, que tiene como objetivo informar y concienciar de la importancia del correcto funcionamiento del alumbrado para mejorar la seguridad, así como promover la sustitución de los equipos convencionales por aquellos que incorporan el sistema auto-test.

Nuevo Plan Renove de Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en espacios públicos
Los aparatos de emergencia con sistema auto-test permiten conocer de manera sencilla, a través de la señal luminosa que incorporan, el correcto funcionamiento de la lámpara y de su autonomía, posibilitando que de manera inmediata puedan ser sustituidos por una empresa instaladora.

Estas actuaciones persiguen fomentar la renovación de los aparatos existentes, ya obsoletos y con escasas garantías de correcto funcionamiento en locales de pública concurrencia. El Plan estará operativo a partir del 1 de septiembre y será gestionado por la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) como entidad colaboradora de la administración.

El alumbrado de emergencia en los locales de concurrencia pública desempeña un papel clave en la seguridad, al permitir la iluminación de las señales y de las vías de evacuación, así como la localización de los equipos de alarma y protección contra incendios. En este sentido, resulta importante que el alumbrado de emergencia funcione cuando se produce un fallo de la alimentación normal y que proporcione el nivel de iluminación previsto con al menos una hora de autonomía.

Yacimiento paleontológico en el Cerro de Los Batallones, Torrejón de Velasco



La Comunidad, en colaboración con el CSIC, ha recuperado en los yacimientos del Cerro de Batallones, en Torrejón de Velasco, más de 10.000 restos de animales que vivieron en la región madrileña hace nueve millones de años, en la Era Terciaria. Este enclave es uno de los mayores yacimientos de carnívoros extinguidos del mundo. Entre los restos que se han sacado a la luz destacan los de rinocerontes, tigres dientes de sable, tortugas gigantes, etc.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado el Cerro de Batallones, junto al alcalde de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas, y el director de las excavaciones, Jorge Morales. Según ha explicado Mariño, los miles de restos óseos desenterrados corresponden mayoritariamente a animales carnívoros de la Era Terciaria, como grandes felinos semejantes a tigres dientes de sable. Además de éstos hay un conjunto faunístico muy amplio conformado por tortugas gigantes, mastodontes y jirafas gigantes con ejemplares completos, más de once especies de carnívoros, aves, insectívoros, etc.

martes, 30 de julio de 2013

Gestión de Parques Históricos, Singulares, Forestales y Viveros Municipales durante 8 años

En abril de 2015 abrirá el Parque Forestal de Valdebebas

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha acordado destinar 386 millones de euros para el nuevo Contrato Integral de Gestión de Servicio Público de Parques y Viveros Municipales, que incluye la conservación y mantenimiento integral de las 2.728 hectáreas que comprenden los Parques Históricos, Parques Singulares, Viveros municipales y los Parques Forestales, entre los que se encuentra el de Valdebebas. Este Parque Forestal se abrirá al público en abril de 2015.

Servicios de limpieza, conservación y mantenimiento en Madrid Río
El nuevo modelo de contrato aprobado obedece a un nuevo modelo de gestión de los servicios públicos y entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, si bien las distintas prestaciones que actualmente se realizan con 24 contratos separados, se irán incorporando de forma escalonada. En 2014 el coste de estos servicios será de un 9% inferior al coste actual. El ahorro estimado a lo largo de la vida del contrato, 8 años, será de 22 millones de euros.

La gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato, y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados. Con ello se persiguen cuatro objetivos fundamentales: asegurar la calidad en los servicios al ciudadano; alcanzar una mayor eficiencia en la contratación y en el control de los servicios; lograr ahorros por sinergias y economías de escala, y racionalizar y reducir el gasto por la gestión unificada de los contratos.

La Tarjeta Azul sólo en soporte sin contacto a partir del 1 de agosto

La Tarjeta Azul de transportes El pasado 1 de abril, la Tarjeta Azul de transportes empezó a comercializarse con el nuevo formato de Tarjeta Transporte Público, sustituyendo al antiguo cupón magnético. Tras un periodo de adaptación de cuatro meses en el que ambas tarjetas han convivido, el fin del cupón magnético llega el 1 de agosto. El cupón de julio ha sido, por tanto, el último que se comercialice con el antiguo soporte.

La Tarjeta Azul está especialmente dirigida a mayores de 65 años y personas con discapacidad que reúnan determinados requisitos económicos, y su solicitud se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Madrid. Los actuales titulares de esta Tarjeta que hayan autorizado la comprobación telemática de sus ingresos, y que continúen cumpliendo con los requisitos exigidos, han recibido la nueva Tarjeta Transporte Público en sus domicilios. En caso de que no fuese así, los usuarios podrán dirigirse a las oficinas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid con el fin de solucionar la incidencia a la mayor brevedad.

Por otro lado, los titulares de la Tarjeta Azul que no hubieran autorizado la comprobación telemática de sus ingresos, y que, por tanto, han preferido volver a realizar la solicitud en el Ayuntamiento de Madrid, así como los nuevos solicitantes, podrán dirigirse al ayuntamiento de Madrid.

Oficina de Atención a los Afectados del tren Alvia Madrid-Ferrol en Atocha

Oficina de Atención a los Afectados del tren Alvia Madrid Ferrol Fomento ha puesto a disposición de los viajeros una Oficina de Atención a los Afectados del tren Alvia Madrid Ferrol que tiene como objetivo atender las necesidades de cualquier persona afectada directa o indirectamente.

Esta oficina, ya habilitada, estará situada en las instalaciones de Renfe en la Avenida Ciudad de Barcelona nº 6, 1º planta (Madrid) y su horario es de lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas. Además se atiende personalmente o través del teléfono 900 101 660; y también en un correo de atención a los afectados y a los familiares alviasantiago@renfe.es.

Se resolverán dudas médicas, ya que estarán presentes especialistas que prestarán ayuda psicológica, dudas relacionadas con el seguro para los viajeros, equipajes así como el resto de cuestiones que surjan en referencia a la asistencia de desplazamientos o billetes.

Sincronizan una cesárea y colocan un marcapasos a un prematuro en el Hospital La Paz



Un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario La Paz de Madrid, formado por especialistas en Obstetricia, Cardiología, Neonatología, Anestesiología, matronas y personal de Enfermería, ha participado recientemente en una doble intervención a una madre y su bebé en la sala de Hemodinámica del Servicio de Cardiología Pediátrica. Se trata de una moderna sala híbrida que permite realizar dos procedimientos simultáneos incluidas cirugías.

lunes, 29 de julio de 2013

Parquímetros y bicicletas públicas con el nuevo contrato integral de gestión del servicio público de Movilidad

SER; Sistema de bici pública; Áreas de Prioridad Residencial y accesos restringidos

Parquímetros y bicicletas públicas con el nuevo contrato integral de gestión del servicio público de Movilidad El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), el control a través de cámaras de acceso a las áreas de prioridad residencial y vías restringidas, o la gestión de la señalización vial fija y especial de la ciudad van a gestionarse de forma integral. Todo ello, incluidas también otras prestaciones como el alquiler público de bicicletas en la Zona de Bajas Emisiones, figura en el nuevo contrato aprobado hoy en la Junta de Gobierno. La inversión prevista es de 884.094.326 euros e implica un ahorro a las arcas municipales de unos 8,6 millones de euros anuales (un 10 por ciento). Esta cifra se traduce en un reducción del gasto de 103 millones de euros durante los 12 años de vigencia del nuevo acuerdo.

El nuevo modelo de gestión, que entrará en vigor a partir del 1 de noviembre de 2013, se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato. Incorpora el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados. De momento, las distintas prestaciones que actualmente se realizan con doce contratos diferentes, se irán incorporando de forma escalonada.