martes, 6 de agosto de 2013

Los coches diésel antiguos pagarán más en parquímetros en 2014

Bonificación o penalización máxima del 20% por la demanda de aparcamiento en la zona y el nivel de emisiones de NO2

Bruno García Gallo para elpais.com

A partir del año que viene, aparcar en la almendra central de Madrid le resultará más caro cuanto más complicado sea encontrar un hueco libre y cuanto más contaminante sea su coche.

Los coches diésel antiguos pagarán más en parquímetros en 2014
En la actualidad, el precio de los parquímetros se fija en función de si es zona verde (de residentes) o azul (de paso), y desde hace un año se incorpora además un recargo dentro de la zona de bajas emisiones, que coincide prácticamente con los límites de la M-30. El Ayuntamiento implantará a mediados de 2014 un nuevo servicio de estacionamiento regulado que añadirá dos variables más para encarecer o rebajar el coste: la demanda de aparcamiento en la zona y el nivel de emisiones de óxidos de nitrógeno.

Las bonificaciones y penalizaciones en función de esos dos criterios serán de hasta el 20% del coste de la hora de aparcamiento.

lunes, 5 de agosto de 2013

Rehabilitación de 35 kilómetros del firme en dos tramos de la autovía A-1

Rehabilitación de 35 kilómetros del firme en dos tramos de la autovía A-1 El Ministerio de Fomento ha licitado, mediante su publicación en el BOE, dos contratos de obras para la rehabilitación superficial del firme en la autovía A-1, del Norte, a su paso por Madrid, por un importe de 9,3 millones de euros.

Con la licitación de estos contratos se inician las obras de rehabilitación de firmes que está previsto llevar a cabo en 2013 por importe de 47 M€.

Estas actuaciones de conservación de las carreteras de la Red del Estado se suman a los 32 contratos de conservación integral ya licitados, entre el 25 de mayo y el 1 de junio, por importe de 410 M€.

Además, se encuentran prácticamente finalizada la mejora y modernización de 1.000 km de tramos de autovías de primera generación que suponen una inversión de 280 M€ en 2013.

Unas propuestas para pasar el mes de Agosto en Madrid

Propuestas de ocio y turismo de madrid.org

La Comunidad de Madrid puede ser también un atractivo destino vacacional, con una amplia oferta de ocio para todos los públicos. Aquí te presentamos alguna de ellas.

Museo Thyssen-Bornemisza
Los tres grandes Museos del Paseo del Arte –Museo del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía, uno de los itinerarios turísticos de Madrid por excelencia- no sólo se pueden visitar conjuntamente adquiriendo el abono del Paseo sino que facilitan el acceso a la visita gratuita de sus colecciones permanentes (tarifas Prado, tarifas Reina Sofía y tarifas Thyssen).

Pissarro, en el Museo Thyssen-Bornemisza del 4 de junio al 15 de septiembre de 2013
Ahora en verano pueden contemplarse exposiciones extraordinarias como “Mengs y Azara. El retrato de una amistad”, “Estampas Japonesas”, “La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuna” (Museo del Prado) o “Pisarro” y “Miradas Cruzadas 6: Reflejos. De Van Eyck a Magritte” (Thyssen-Bornemisza). “Giacometti. Terrenos de juego” y “Emmet Gowin” (Fundación Mapfre) y la Exposición Contraviolencias. 28 miradas de artistas contra la violencia (Fundación Canal).

El tercer trimestre del año ofrece también una magnífica cartelera de teatro, espectáculos, circo, magia y cine para los más pequeños en más de 35 teatros y salas madrileñas. En Madrid hay muchísimos teatros infantiles: Teatro Lagrada www.teatrolagrada.com, Teatro Pradrillo www.teatropradillo.com, Teatro San Pol www.teatrosanpol.com, Teatro Real de Madrid www.teatro-real.es y Teatro Victoria www.teatrovictoria.net, todos ellos programan obras, musicales, cuentacuentos… Además, cada fin de semana, el Teatro de Títeres de El Retiro www.titirilandia.org.


Seguir leyendo en el blog ocio por madrid

Rehabilitación y mejora de la carretera M-608 en Guadalix de la Sierra

Rehabilitación y mejora de la carretera M-608
El Gobierno regional continúa apostando por la conservación de carreteras para mejorar los índices de seguridad vial de la región y cerrará el primer semestre del año con una inversión superior a los 13 millones de euros destinados al mantenimiento de sus vías. En este sentido, la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda ha iniciado las obras de rehabilitación y mejora del firme en la carretera M-608, una actuación que tiene un plazo de ejecución de ocho meses y para la que se van a destinar casi 800.000 euros.

En total, se va a reparar un tramo de seis kilómetros de esta carretera, concretamente el situado entre los puntos kilométricos 8,540 y 14,650, donde se va a llevar a cabo la reconstrucción y mejora del firme, la señalización vertical y horizontal, el repintado de las marcas viales y la adecuación de las barreras de seguridad. Con esta actuación se beneficia directamente a casi 104.000 madrileños de los municipios de Venturada, Guadalix de la Sierra, Soto del real, Manzanares el Real, El Boalo, Cerceda, Moralzarzal y Collado Villalba.

domingo, 4 de agosto de 2013

Consejos para evitar las infecciones alimentarias durante el verano

Consejos para evitar las infecciones alimentarias durante el verano
La Consejería de Sanidad aconseja extremar en verano los hábitos de higiene y de manipulado de alimentos para evitar infecciones alimentarias. En 2012 se registraron un total de 102 brotes de origen alimentario. Los brotes notificados afectaron a todos los colectivos, especialmente a los domicilios particulares (46 brotes) y los establecimientos de restauración (34 brotes). Las personas afectadas fueron 2.928.

La bacteria 'Salmonella' fue la causante de las infecciones en el 84,6% de los brotes. Los alimentos que aparecen con mayor frecuencia en estos casos de infección son los elaborados con huevo, los pescados, mariscos y las carnes. Los técnicos advierten de que los principales factores que generan infecciones son el consumo de alimentos crudos o insuficientemente cocinados, así como una refrigeración inadecuada una vez cocinado.

Sanidad aconseja comprobar el etiquetado y mirar las fechas de consumo, condiciones de conservación y utilización de los productos. Además, hay que usar aguas tratadas (cloradas), evitando aguas de pozo o manantial de los que no se tenga constancia de su potabilidad. También recuerda que se deben elegir alimentos en condiciones adecuadas de frescura y alimentos tratados higiénicamente desde su origen.

Madrid registra una de las mayores bajadas del paro de un mes de julio desde 2004

Madrid registra una de las mayores bajadas del paro de un mes de julio desde 2004
El paro descendió el mes pasado en la región en 3.444 personas, una de las mayores caídas en un mes de julio desde 2004. Según las cifras del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, esta reducción se produjo en casi todos los sectores de actividad y entre los parados sin empleo anterior. En términos interanuales la Comunidad de Madrid también mejora y, por octavo mes consecutivo, se suaviza la variación interanual del paro.

Además, la Comunidad de Madrid destaca, un mes más, en la estabilidad de la contratación. Los 20.585 contratos indefinidos firmados en julio en la región (el 21,4% de todos los indefinidos firmados en España) sitúan la tasa de estabilidad en la contratación en el 12,30%, lo que supone la mayor tasa del país y es casi el doble de la media española, que se sitúa en el 6,39%.

La región madrileña sigue liderando la creación de empresas en España. Los últimos datos disponibles (del mes de mayo) indican en los primeros cinco meses del año, se constituyeron 9.219 nuevas sociedades mercantiles, el 21,1% de todas las empresas creadas en España, la proporción más alta de todo el país.

Asimismo la Comunidad lidera la atracción de capitales extranjeros a España. Tres de cada cuatro euros que en 2012 llegaron a España para destinarse a inversión productiva se localizaron en la región. Además, la Comunidad de Madrid es la región española que más gastó en I+D en 2012, al dedicarle un 25% más del PIB que el conjunto del país. El gasto en I+D representa más de la cuarta parte del total español y sitúa a la región como la única de España que supera la media europea.

La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor



La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor ejecuta las medidas judiciales a menores poniendo al alcance de éstos centros especializados en los que se imparten talleres prelaborales y ocupacionales para desarrollar la cualificación profesional de los menores y lograr su reinserción en la sociedad.