martes, 20 de agosto de 2013

Cambio temporal de cabeceras por obras en el intercambiador de Atocha, 21 y 22 de agosto

Las líneas afectadas son la 24, 54, 57, 59, 85, 86, 141 y Exprés Aeropuerto

Cambios de líneas de autobuses EMT en Atocha por obras - agosto 2013
Las obras que se van a realizar en el intercambiador de Atocha obligan a desplazar las cabeceras de ocho líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de manera temporal los días 21 y 22 de agosto.

Las líneas de la EMT afectadas, todas con cabecera en el intercambiador, son la 24, 54, 57, 59, 85, 86, 141 y Exprés Aeropuerto, que van a tener que limitar su recorrido y emplazar sus terminales en otros puntos, de la siguiente manera:

Líneas 59, 85 y 86: cambian su cabecera a la avenida Ciudad de Barcelona con plaza del Emperador Carlos V.

Líneas 24, 54, 57 y 141: van a ubicar su cabecera en la avenida Ciudad de Barcelona junto a la terminal de llegadas del AVE.

Línea Exprés Aeropuerto: la cabecera se sitúa en la avenida Ciudad de Barcelona junto a la terminal de Cercanías Renfe.

Está previsto que dichas obras en el intercambiador comiencen a las 10:00 horas del miércoles, día 21 de agosto, y se prolonguen durante toda la jornada del jueves, 22 de agosto.


------ Actualización ------


La información anterior es la recogida en la Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid. Según la web de la EMT, las obras durarán hasta el viernes 23 y las paradas serían las siguientes:

Cambios de líneas de autobuses EMT en Atocha por obras - agosto 2013Pincha en el plano para verlo ampliado

Campaña de recogida de material escolar en Metro Nuevos Ministerios, 27 y 28 de agosto

Los clientes de Metro podrán colaborar en una campaña para donar 200 mochilas escolares

Campaña de recogida de material escolar en Metro Nuevos Ministerios los días 27 y 28 de agosto
Los clientes de Metro de Madrid podrán participar este año en la campaña “Para que pinten un futuro de colores” que persigue recaudar los materiales suficientes para conseguir 200 lotes de material escolar básico y superar la cifra de lo donado el año pasado por los empleados de Metro de Madrid, que entregaron más de 100 mochilas a Cruz Roja para su reparto entre las familias madrileñas con escasos recursos económicos.

El punto de recogida se abrirá en el vestíbulo principal de la estación de Nuevos Ministerios y estará atendido, durante los días 27 y el 28 de agosto de 10.00 a 20.00 horas, por empleados voluntarios de la compañía que se han volcado con esta iniciativa y animan a los clientes a participar de forma activa y minimizar, en la medida de lo posible, el coste que supondrá a las familias madrileñas con escasos recursos la vuelta al colegio después de las vacaciones.

La campaña “Para que pinten un futuro de colores” está respaldada por empleados de Metro de Madrid y es una colaboración con el programa ‘Ahora + que nunca’ de Cruz Roja Española. Gracias a ella, el año pasado, los empleados del suburbano madrileño recaudaron más de 1.500 materiales, con los que pudieron formarse más de 100 lotes con los elementos básicos para afrontar la vuelta al colegio tras el periodo vacacional.

Financiados 20 proyectos de obras en municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno



El Gobierno regional ha propiciado desde 2010 el desarrollo de 20 proyectos destinados a la creación de alojamientos rurales, la rehabilitación del patrimonio histórico o la construcción de instalaciones deportivas y recreativas en los municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno.

Esto ha sido posible gracias a las ayudas económicas gestionadas a través del Enfoque LEADER dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad. Este programa está cofinanciado por la Administración regional, la central y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, y ha supuesto una inversión de 10 millones de euros en los tres últimos años, en el ámbito de la Comunidad de cara a potenciar los proyectos de desarrollo local.

Casi 5.000 empresas han cambiado de domicilio social de otras CCAA a la Comunidad de Madrid desde 2010

Casi 5.000 empresas han cambiado de domicilio social de otras CCAA a la Comunidad de Madrid desde 2010 Un total de 4.954 empresas cambiaron de domicilio social desde el año 2010 para establecer su nuevo domicilio en la Comunidad. Así lo ha anunciado el consejero de de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en la presentación de un informe elaborado por Axesor, basado en información obtenida del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

“Estos datos demuestran que las políticas liberales que la Comunidad lleva a cabo en el margen de sus competencias, basadas en la austeridad y la estabilidad presupuestaria, combinada con políticas de rebajas selectivas y ordenadas de impuestos y la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios, genera un entorno más favorable en nuestra región para las empresas”, ha destacado Ossorio.

El consejero ha destacado que Cataluña, tanto por volumen de empresas como por tamaño de las mismas, es la región desde donde más empresas han trasladado su domicilio social a nuestra región en los tres últimos años. Así, 1.060 empresas procedían de Cataluña, el 21,4%, 784 empresas de la Comunidad Valenciana (15,8%), 763 empresas de Andalucía (15,4%), y 639 de Castilla-La Mancha (12,9%). Le siguen, Castilla y León (359 empresas), País Vasco (255), Islas Baleares (211) e Islas Canarias (203).

Nuevo horario de venta anticipada de billetes en Puerta de Atocha y Chamartín

CombinadoCercanías: Los viajeros de los trenes AVE inician o finalizan su viaje en Cercanías gratis Adif pondrá en marcha, a partir del próximo 26 de agosto, el nuevo horario para la venta anticipada de billetes de tren en las estaciones de Madrid Puerta de Atocha y Madrid Chamartín. El horario de venta será de 10.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, no festivos.

Los usuarios podrán adquirir igualmente sus billetes las 24 horas del día y los 7 días de la semana a través de Internet, en la web www.renfe.com, y del servicio de venta telefónica (902 320 320).

También se podrán adquirir anticipadamente los billetes en las máquinas autoventa de las propias estaciones, disponibles desde las 5.30 horas de la mañana y hasta las 23.50 horas en el caso de Puerta de Atocha, y desde las 5.30 horas a las 00.00 horas en Madrid Chamartín.

lunes, 19 de agosto de 2013

18 municipios de la la Comunidad de Madrid riegan sus parques con agua regenerada

La red de distribución de agua regenerada de Canal de Isabel II Gestión supera ya los 300 km y llega hasta 18 municipios en toda la Comunidad. Gracias a esa red, ya se riegan un centenar de zonas verdes, y el número de municipios adheridos a esta red sigue aumentando: próximamente, por ejemplo, se iniciará la construcción de varias instalaciones para distribuir agua regenerada en Torrejón de Ardoz.

Se riegan 124 parques con agua regenerada en 13 municipios de la región
Actualmente, Canal de Isabel II Gestión cuenta con 28 instalaciones de producción de agua regenerada (tratamientos terciarios) con capacidad para producir 277.830 metros cúbicos diarios para el riego de zonas verdes públicas, deportivas y recreativas. Esta agua se almacena en 50 depósitos en toda la región, y se impulsa desde 31 estaciones de bombeo.

La reutilización del agua residual depurada es un componente esencial de la gestión integral del recurso y contribuye al incremento neto de la disponibilidad de agua en la región. En los últimos años, Canal Gestión viene desarrollando a un ritmo creciente la actividad de distribución de agua regenerada para instalaciones que no requieren agua potable, como el riego de pavimentos, parques públicos y campos de golf y usos industriales, y su red alcanza ya una longitud de 306,1 km.

En 2012 se produjo 9,77 millones de metros cúbicos de agua regenerada, esto es, el equivalente al consumo de una población de 100.000 habitantes. En total, en la Comunidad se riegan más de 1.600 hectáreas con este agua: 1.000 en 28 zonas verdes de la capital, 400 en 72 zonas verdes del resto de municipios y 226 hectáreas más en los 8 campos de golf adheridos a este sistema.

Consulta del Registro y del Censo por internet del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, la administración más cercana al ciudadano, acaba de dar un paso más en su política de facilitar las gestiones electrónicas. El servicio Mi Carpeta, un entorno personalizado y accesible con certificado electrónico, ofrece desde el mes de julio la consulta del Registro y del Censo. Funcionalidades nuevas que se suman a las existentes de Padrón, Tributos, Multas y Mis Expedientes. La respuesta de los madrileños no puede ser más positiva: más de 340.000 consultas y gestiones realizadas en el primer semestre de 2013, que se traduce en un incremento de enero a junio que supera el 80%.

La Carpeta del Ciudadano y de la Empresa en la web del Ayuntamiento de Madrid
Con Mi Carpeta, iniciativa puesta en marcha hace justo un año, el Ayuntamiento refuerza la información personalizada al ciudadano. Los madrileños con certificado electrónico pueden acceder a Mi Carpeta desde cualquier página de la Sede Electrónica municipal (https://sede.madrid.es) y, de forma segura, consultar sus datos y realizar trámites y gestiones diversas.