lunes, 7 de octubre de 2013

138 proyectos de desarrollo en municipios rurales de la región

Reapertura del Museo del Vino de Navalcarnero La Comunidad de Madrid ha favorecido desde 2010 la ejecución de 138 proyectos de desarrollo en municipios rurales de la región. Este impulso ha sido posible gracias a las ayudas económicas gestionadas a través del Enfoque LEADER correspondientes al Programa de Desarrollo Rural. En 2013 estas ayudas ascienden a 2,6 millones de euros.

De esta forma, el Gobierno regional ha destinado desde 2010 un total de 12,6 millones, cantidad que se elevará hasta los 19,2 millones al término de 2015. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (55%), la Administración General del Estado (22,5%) y la propia Comunidad de Madrid (22,5%).

El Enfoque LEADER pretende impulsar la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales, a la vez que hace protagonistas de ello a sus propios habitantes al amparo de los Grupos de Acción Local: Sierra Norte de Madrid (Galsinma), Consorcio Sierra Oeste, (Aracove), Grupo de Acción Local Sierra del Jarama y Alcarria de Alcalá.

Estos grupos son estructuras locales de gestión participadas por ayuntamientos, asociaciones empresariales, culturales, agricultores o comerciantes, entre otros colectivos representativos de 104 municipios rurales que representan el 53% del territorio regional. Estos grupos seleccionan y apoyan financieramente con los fondos del Enfoque LEADER aquellos proyectos que consideran más adecuados para el desarrollo de su comarca, siempre bajo la supervisión de la Comunidad de Madrid.

Las ayudas van destinadas a la aplicación de estrategias de desarrollo rural y la promoción territorial. Los Grupos de Acción Local han subvencionado, entre otros proyectos de mejora de la calidad de la vida, servicios básicos para la población, servicios sociales y culturales, proyectos de recuperación, mantenimiento y mejora del patrimonio cultural y natural de las zonas rurales, y otros vinculados a industrias agroalimentarias y de mejora y modernización de microempresas, así como fomento de actividades turísticas y de ocio.

Intervenciones de cirugía menor en los Centros de Salud

Intervenciones de cirugía menor en los Centros de Salud Los centros de Salud realizaron el pasado año 86.016 intervenciones de cirugía menor, es decir, intervenciones quirúrgicas de corta duración, que se con anestesia local. Esta actividad se ha incrementado un 21,8% con respecto a 2011. La cirugía menor se incluyó en 1999 como prestación sanitaria en Atención Primaria. Se trata de un servicio rápido, cómodo para el paciente, que evita citas y desplazamientos a otros recursos sanitarios.

Las intervenciones son realizadas por el médico de familia y en todas se solicita consentimiento informado al paciente. Las suturas de heridas son realizadas por las enfermeras en la mayor parte de los casos. Entre las principales intervenciones realizadas el pasado año destacan la extirpación de verrugas (37,73%), heridas cutáneas (17,12%), y fibromas (9,17%), pequeños bultos que aparecen en la piel. Otros procesos que requirieron intervención son abscesos cutáneos, uña encarnada, nevus, (manchas en la piel) hongos (moluscos), entre otros.

Las intervenciones de cirugía menor que realizan los centros de salud varían en función de la experiencia que han ido obteniendo los profesionales así como su nivel de implicación, al igual que los procedimientos o técnicas empleadas. Además, alrededor de 150 centros de salud disponen de bisturí eléctrico, que permite a los profesionales realizar intervenciones más complejas. Entre los procesos que se realizan gracias a este instrumental figura la electrocoagulación (cauterización) o crioterapia (destrucción de la lesión con aplicación de frío).

La cirugía menor de los centros de salud se practica habitualmente en la sala de curas, que dispone de los recursos materiales para atender cualquier eventualidad ante reacción adversa a la anestesia (adrenalina, oxígeno, mascarilla) y diverso material clínico (tubos endotraqueales, tubos de Guedel y para fluidoterapia). Entre otros instrumentos, la sala está dotada de bisturí de hoja intercambiable o bisturí eléctrico, nitrógeno líquido, punch para la biopsia, separadores o suturas.

Obras y desvíos de tráfico en el viaducto de Contreras de la autovía A-3, sentido Madrid-Valencia

El Ministerio de Fomento va a iniciar los trabajos de renovación de los apoyos del tablero (parte superior del viaducto) del viaducto de Contreras situado en la calzada sentido Madrid-Valencia de la autovía A-3 en el punto kilométrico 247.

Obras y desvíos de tráfico en el viaducto de Contreras de la autovía A-3, sentido Madrid-Valencia
Además se realizarán otras actividades orientadas a la mejora de la durabilidad de la estructura (refuerzo de uniones, mejora del drenaje, sustitución de juntas de dilatación, etc.).

Para ejecutar los trabajos es necesario el corte de la calzada de la A-3, sentido Madrid-Valencia, entre los pp.kk. 242 y 255, en la zona del puente del Viaducto del Embalse de Contreras.

La torre de Norman Foster del CTBA será para Cepsa

S. L. para abc.es

La torre diseñada por el arquitecto británico Norman Foster en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid tiene nuevo inquilino. Bankia ha alquilado el edificio –que en su momento adquirió Caja Madrid con la idea de que se convirtiera en su sede– a la petrolera Cepsa durante al menos quince años.

La torre de Norman Foster del CTBA será para CepsaLa torre firmada por Norman Foster es la primera por la izquierda

Según informa la entidad financiera en un comunicado, el acuerdo de alquiler, que incluye una opción a compra en 2016, se ha cerrado con un grupo de inversión luxemburgués que destinará el edificio a ser la nueva sede corporativa de Cepsa. Bankia explica que el alquiler, que se establece por un periodo de ocho años más otros siete prorrogables ejercicio a ejercicio, se cerró tras un proceso competitivo y tras llegar a la conclusión de que era la mejor opción.

Principales inversiones de Fomento para la Comunidad de Madrid en 2014

La ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó el pasado lunes 30 de septiembre los Presupuestos de su Departamento correspondientes al año 2014. Estos presupuestos contemplan las siguientes inversiones en infraestructuras de ferrocarriles, carreteras y aeropuertos:

Principales inversiones de Fomento para la Comunidad de Madrid en 2014

domingo, 6 de octubre de 2013

Los Centros de Mayores de Tetuán

En el distrito de Tetuán existen tres Centros de Mayores: La Remonta, Leñeros y Pamplona, con más de 11.500 socios. Hoy la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha visitado uno de estos centros, el situado en la calle Pamplona, donde ha destacado el papel que estas dotaciones juegan en la vida de los mayores y la importancia que tienen en las políticas sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Los Centros de Mayores de Tetuán
"Los socios de los Centros de Mayores venís, cada semana, a relacionaros y a aprender. Venís también a divertiros, a comer saludablemente, a subiros a un escenario, a disfrutar con juegos y en competiciones...", ha declarado Ana Botella. "En estas salas -continuó- esquiváis la soledad que a veces agobia a los mayores que no tienen familia, o que no la tienen cerca. Aquí también llenáis de diversión y apoyo unos días que, ya sin las obligaciones y cargas laborales, pueden hacerse largos cuando no se está en compañía".

Estatua de Gandhi frente al Palacio de Congresos y Exposiciones

Donada por la Embajada de la India a la Ciudad de Madrid

Estatua de Gandhi frente al Palacio de Congresos y Exposiciones Con motivo del Día Internacional de la No Violencia, se ha colocado en Madrid una estatua de Ghandi, referente mundial del pacifismo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La alcaldesa de la capital, Ana Botella, ha agradecido a la Embajada de la India la cesión de la escultura en bronce, obra del artista Ram Sutar. “La capital de España se siente muy honrada de contar con la primera estatua consagrada al adalid de la no violencia, el respeto al otro y el entendimiento entre las naciones”. “Mahatma Gandhi afirmaba que ‘no hay camino para la paz; la paz es el camino’”, añadió la alcaldesa, al tiempo que subrayaba que los ideales de Ghandi siguen siendo un referente para “millones de personas en todo el mundo, también en España y en Madrid, ciudad pacífica y acogedora”.