domingo, 19 de enero de 2014

Colmenar de Oreja, ciudad declarada BIC (Bien de Interés Cultural)

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja, ciudad declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Conjunto Histórico. Mariño destacó la importancia que esta declaración tiene para el municipio no sólo por la dinamización turística para Colmenar, sino también por lo que supone de garantía para el mantenimiento de sus valores culturales en el tiempo.

Colmenar de Oreja, ciudad declarada BIC (Bien de Interés Cultural)
Con esta declaración, Colmenar de Oreja se suma a otras ciudades ya catalogadas como BIC: Chinchón, Aranjuez, Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Madrid; El Escorial; Torrelaguna; Patones; Navalcarnero; Valdemoro; Nuevo Baztán; San Fernando de Henares, y Manzanares el Real. Tal y como recordó Mariño, el Gobierno regional ha considerado la importancia histórica de la ciudad, su evolución urbana y el gran número de elementos singulares de interés arquitectónico, etnográfico, industrial e histórico.

sábado, 18 de enero de 2014

Avances y mejoras asistenciales en los hospitales públicos en 2013

Avances y mejoras asistenciales en los hospitales públicos en 2013 El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha hecho balance de las principales mejoras desarrolladas en 2013 en los hospitales de la región. Se han creado nuevas unidades y consultas específicas y se han designado siete nuevas unidades de referencia nacional para la atención de patologías o realización de procedimientos. Esto sitúa a Madrid, junto a Cataluña, como la autonomía con más unidades de referencia nacional, 54.

El Puerta de Hierro-Majadahonda ha acreditado la Unidad de Ictus y ha puesto en marcha una consulta de Síndrome de Angelman. Además, cuenta con dos unidades de referencia nacional sobre esclerosis múltiple y para cardiopatías familiares. El Clínico San Carlos ha apostado por la atención de enfermedades raras y cuenta con una consulta de alta resolución para niños asmáticos, un nuevo piso terapéutico para pacientes con trastorno límite de la personalidad y es referencia nacional en patología vascular raquimedular.

Futuro Centro Europeo de Artes Escénicas en Getafe

La zona antigua de Getafe podrá acoger el Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y Escénicas gracias a la modificación puntual de su Plan de Urbanismo aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad. La modificación de este Plan flexibiliza los parámetros edificatorios aplicables a las parcelas calificadas como Equipamiento Cultural Público situadas en el centro antiguo.

Futuro Centro Europeo de Artes Escénicas en Getafe
Hasta ahora, estas parcelas se regían por las mismas condiciones que los edificios situados en ella, de uso residencial, principalmente. Esta circunstancia impedía la implantación de edificios culturales para espectáculos, tales como teatros, cines o salas de conciertos. La razón principal era la imposibilidad de construir edificios con las condiciones volumétricas necesarias para dar un servicio adecuado y, al mismo tiempo, cumplir con la normativa.

'Madrid en 20 historias' de Telemadrid



La Comunidad de Madrid ha sido testigo de siglos de historia. Sus tierras y edificios han visto convivir a distintas gentes y explican muchos y curiosos sucesos que han definido el carácter madrileño.

Desde La Pedriza, escondrijo para bandoleros y salteadores y lugar de ejecuciones en tiempos pasados, al Tren de los 40 Días, un viejo y efímero ferrocarril construido a toda prisa durante la Guerra Civil, pasando por Ambite, disputada frontera con el Islam durante la Reconquista.

Otras curiosidades: cajas de bronce que guardan reliquias de santos coronan las torres del monasterio de El Escorial y protegen al edificio de grandes tormentas. El centro de Madrid fue también durante siglos el ambiente donde bandoleros ejercían sus quehaceres. Móstoles se convirtió a primeros del siglo XIX en adalid contra el ejército napoleónico. Las cañadas reales fueron testigo de la historia... en fin, decenas de hitos que han construido la idiosincrasia de Madrid.

viernes, 17 de enero de 2014

Finaliza la obra civil de la ampliación de Metro a 'Costa Brava'

Se inaugurará en primavera de 2015

Los precios de los billetes y abono de Metro y autobús no han subido este inicio de año y no subirán en todo 2014, por primera vez desde que se creó el Consorcio Regional de Transportes, en 1985, cuando la Comunidad asumió las competencias en materia de gestión de transporte público. Así lo explicó el presidente de la Comunidad, Ignacio González, durante una visita a las obras de ampliación de la línea 9 de Metro a Mirasierra.

Finaliza la excavación de la futura estación de Costa Brava de la línea 9 de Metro
Mientras que en la Comunidad se congelan las tarifas del transporte público en ciudades como Barcelona sube una media del 4%, en Sevilla un 2% y en Bilbao un 3%. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo que el Ejecutivo madrileño ha venido realizando el último año para reducir los gastos de gestión de todos los modos de transporte y evitando que el incremento de los costes de mantenimiento de la extensa red de transporte público recaiga en el bolsillo de los ciudadanos.

Intercambiador de buses y 450 aparcamientos en el Proyecto Canalejas

El macroproyecto de Canalejas ya tiene luz verde. La Comunidad de Madrid ha dado hoy el último paso para hacer posible este desarrollo que servirá para revitalizar la zona centro, poner en valor edificios históricos hoy en desuso y generar una actividad económica que podría traducirse en la generación de casi 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante las fases de construcción y explotación.

Presentado el Proyecto de remodelación de la manzana de Canalejas
La reordenación aprobada permitirá implantar una infraestructura subterránea destinada al transporte público de autobuses, eliminándose las paradas a pie de calle. Además, supone un incremento de la edificabilidad de 1.000 metros cuadrados, alcanzando los 47.330. De ellos, un máximo de 8.000 serán para uso residencial, en tanto que un mínimo de 39.330 tendrán uso terciario. La categoría de Gran Superficie Comercial no podrá superar los 15.000 metros cuadrados.

Información pública del PGOUM hasta el 28 de febrero

Los ciudadanos tendrán un mes más para presentar sus alegaciones o sugerencias al Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Así lo ha acordado hoy la Junta de Gobierno, que ha aprobado ampliar el periodo de información pública hasta el 28 de febrero. El Gobierno municipal prolonga el plazo atendiendo a las sugerencias de diversas instituciones, medida que se suma a toda una batería de iniciativas que han hecho de la revisión del Plan General de Madrid uno de los procesos más transparentes y participados en España.

Información pública del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid
El Avance del Plan ha sido elaborado a partir del documento de Preavance, una fase no reglada ni prevista en la Ley del Suelo, pero que el Ayuntamiento de Madrid articuló para propiciar el debate, recibir sugerencias y completar el primer documento oficial - el Avance - de la manera más transparente y participada.