miércoles, 12 de marzo de 2014

Reforestación del Monte de Los Almorchones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid es la región española que mayor esfuerzo repoblador realiza anualmente con respecto a su superficie forestal, con 4 hectáreas por cada 1.000, el doble de lo que realizan las Comunidades Autónomas mejor situadas después de Madrid, y muy por encima de la media nacional. En concreto, Madrid reforesta 4 hectáreas de monte frente a las 2,5 hectáreas de País Vasco y las 2 de La Rioja.

Reforestación del Monte de Los Almorchones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante la visita en Navacerrada a las labores de reforestación que se están realizando en el Monte de Los Almorchones, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en términos absolutos, Madrid es la tercera comunidad autónoma con mayor superficie repoblada, a pesar de sus reducidas dimensiones.

Durante la última década se han reforestado y restaurado 12.676 hectáreas, más de cien veces la superficie del parque de El Retiro. En total, se han utilizado cerca de 13 millones de plantas de más de 48 especies arbóreas de frondosas, 15 de coníferas y 35 especies arbustivas en 80 localizaciones distintas de la región. Para ello el Gobierno regional ha invertido más de 35 millones de euros desde el año 2003.

El Prado, el Reina Sofía y Matadero son las instituciones culturales más valoradas

Matadero Madrid es la tercera institución o acontecimiento cultural más valorado entre los profesionales del sector cultural, solo por detrás del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado, según la encuesta anual del Observatorio de la Cultura, de la Fundación Contemporánea, publicada hoy y que corresponde al segundo semestre de 2013.

El Prado, el Reina Sofía y Matadero son las instituciones culturales más valoradas
La ciudad de Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural de las ciudades españolas, por delante de Barcelona y Bilbao. De las cinco primeras instituciones y programas culturales más valorados, cuatro pertenecen a la ciudad de Madrid. Tras los museos Reina Sofía y el Prado y Matadero Madrid, se sitúan el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Thyssen-Bornemisza. Instituciones y citas culturales madrileñas como el Teatro Real, ARCOmadrid, La Casa Encendida, PhotoEspaña, la Casa del Lector o el Círculo de Bellas Artes también tienen una presencia muy destacada en esta encuesta.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking con 17 instituciones y actividades, seguida de Cataluña (6), País Vasco (3), Andalucía (3), Galicia, Castilla y León, Asturias y Castilla la Mancha. Por tipo de instituciones y actividades, 11 son centros culturales, 10 museos, 7 festivales y ferias y 4 teatros.

Nueva ruta a Viena operada por NIKI desde el Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas suma una nueva ruta de la mano de NIKI, compañía del Grupo Air Berlín que ha iniciado sus vuelos a Viena. La aerolínea austriaca ha programado inicialmente cuatro frecuencias semanales, los lunes, jueves, viernes y domingos a las 14.40 horas, aunque tiene previsto subir a cinco a partir del 1 de abril. Los vuelos con destino a la capital austriaca pasarán entonces a operarse los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo a las 10.50 horas.

Nueva ruta a Viena operada por NIKI en el Aeropuerto de Barajas
La facturación de esta nueva ruta, que NIKI va a operar con un Embraer E190 de 112 asientos, se atiende en los mostradores 760-762, ubicados en la planta +2 (Salidas) de la T4, mientras que el embarque se realizará por las puertas H, J y K.

Con las cinco operaciones semanales programadas de esta nueva ruta con Viena-Schwechat, el Aeropuerto de Madrid-Barajas alcanza la docena de vuelos semanales a Austria, sumando los que ya operan Iberia y Air Onix a Viena e Innsbruck.

Este verano Air Berlín Group operará a un total de 13 destinos españoles desde Alemania, Austria y Suiza, con más de 700 vuelos semanales a España desde los tres países centroeuropeos.

Mejora de la Accesibilidad en el Metro en 2014 y 2015

Metro de Madrid ha multiplicado por cuatro la inversión en mantenimiento de vía en el período 2011-2014, pasando de 5,89 millones de euros de inversión a los casi 22 millones de euros que se invertirán a lo largo de 2014. Así lo ha señalado el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, durante su comparecencia en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid.

Mejora de la Accesibilidad en el Metro en 2014 y 2015
González Velayos ha destacado las actuaciones realizadas sobre la vía, renovaciones o cambios de carril, que incluyen nuevos aparatos de última tecnología y que dan la máxima garantía de seguridad y la resolución de todos aquellos problemas que nuestros sistemas de detección por ultrasonidos ayudan a descubrir antes de que generen incidencias. También se llevará a cabo durante este año la reparación de impermeabilizaciones, cuya problemática, común en todas las explotaciones de metro, ocupa también un importante capítulo en las tareas de mantenimiento. Está previsto sustituir las impermeabilizaciones deterioradas por otras nuevas en estaciones como Sainz de Baranda, O`Donnell, Méndez Álvaro, Buenos Aires o Diego de León entre otras.

martes, 11 de marzo de 2014

X aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo

X aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha recordado, en el décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004, a las víctimas y ha expresado su solidaridad con las familias. “Hoy es un día para que todos los españoles estemos unidos y al lado de las víctimas”, ha manifestado el presidente.

González ha incidido en la unidad de todos contra el terrorismo, así como la necesidad de permanecer unidos frente a los que quieren acabar con el Estado de Derecho. Acompañado por los consejeros del Gobierno regional, ha participado en el funeral de Estado celebrado en la Catedral de la Almudena en recuerdo de las víctimas y en el acto de homenaje en el Bosque del Recuerdo, del Parque del Retiro, que por primera ha unido a todas las asociaciones de víctimas.

"Las víctimas seguirán con su dolor pero actos como el de hoy les harán ver que no están solos", ha dicho la alcaldesa de Madrid, Ana Botella durante el acto conmemorativo del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que ha tenido lugar en el Bosque del Recuerdo, en el parque de El Retiro. Botella ha manifestado la importancia de un acto como el de hoy para mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo, “que siempre han sido ejemplares en su comportamiento”, y para recordar, también, la unión de aquel momento cuando todos se olvidaron de sus problemas para ayudar a quien lo necesitaba. El Bosque está formado por 191 cipreses y olivos, uno por cada una de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. El Bosque, que en un principios estuvo situado en Atocha, frente a la estación que fue uno de los escenarios de la masacre, fue instalado en el Retiro al cumplirse el primer aniversario de la matanza. Durante el acto celebrado hoy, diez años después, se ha guardado un minuto de silencio y se han lanzado al aire 191 globos blancos.

Vigilancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil de la DGT

Vigilancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil de la DGT “El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente” Este mensaje tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo y demostrada científicamente su eficacia llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de este dispositivo de seguridad.

En 2012, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, de los 955 fallecidos en turismo y furgonetas, 239 no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

7.100 urgencias cada semana en los Servicios de Atención Rural

Centro de Salud, Consultorio o Centro de Especialidades con Servicio de Urgencias, en noches y fines de semana Los Servicios de Atención Rural (SAR) de la Consejería de Sanidad atienden de media cada semana a 7.100 madrileños que necesitan atención médica urgente, tal como indicó el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, en la visita que realizó al SAR de Torrelodones, acompañado del director general de Atención Primaria, Antonio Alemany. En total, estos servicios atendieron el pasado año 370.658 consultas.

Estos dispositivos de Atencion Primaria, para la atención sanitaria urgente, funcionan las noches de los días laborales (o a continuación del horario del centro de salud) los festivos y fines de semana las 24 horas, y se ubican en los centros de salud de las zonas rurales, y en la corona metropolitana, principalmente. Rodríguez recordó que los ciudadanos pueden acudir a los dispositivos de urgencia de Atención Primaria, y ser atendidos sin necesidad de acudir a un centro hospitalario.

En total, la Consejería de Sanidad cuenta con 39 SAR distribuidos por la región madrileña para atender las urgencias que se producen en el entorno rural y dan cobertura a una población de 767.409 personas. Cada Servicio de Atención Rural cuenta al menos con un médico y una enfermera. En total, 198 médicos y 176 enfermeras se encuentran asignados a estos equipos, y la Consejería destina anualmente alrededor de 20 millones euros en estos servicios.