lunes, 7 de abril de 2014

Censo electoral en el municipio de Madrid para las elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo

Censo electoral en el municipio de Madrid para las elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo Desde hoy lunes día 7 y hasta el 14 de abril, los electores que lo deseen podrán comprobar su inclusión en el censo electoral para las próximas elecciones al Parlamento Europeo y, en su caso, presentar las reclamaciones a los posibles errores de inscripción dirigidas a la Oficina del Censo Electoral, en cumplimiento de la legislación vigente.

Para cualquier reclamación el ciudadano podrá dirigirse a:

· Las Oficinas de Atención al Ciudadano-Línea Madrid, en horario de 8:30 a 17 horas de lunes a jueves, y de 8:30 a 14 horas el viernes.
• Las Oficinas de Atención al Ciudadano de Aravaca, El Pardo y Valverde, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.

La consulta, previa identificación del interesado, se hará exclusivamente por medios informáticos de acuerdo con lo que se establece en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General con el fin de salvaguardar la confidencialidad de los datos de carácter personal de los ciudadanos.

La comprobación de la inclusión en el censo electoral, así como la consulta de la ubicación del colegio electoral y la del número de la mesa en la que el ciudadano podrá ejercer su derecho de voto, también puede hacerse llamando al teléfono de información municipal 010 (si se llama desde fuera de Madrid se deberá marcar el 91 529 82 10) y través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en la página Web: https://sede.madrid.es

Los electores que dispongan de certificado de firma digital podrán consultar todos sus datos de inscripción en el censo accediendo a la "Carpeta del ciudadano".

Aquellos ciudadanos que no dispongan de certificado de firma electrónica podrán consultar el colegio electoral donde les corresponde votar accediendo a

Trámites en Línea __ Padrón y otros documentos personales __ Consulta del Censo Electoral

Vía para el tramo 'Nudo de Venta de Baños-Quintana del Puente' del AVE a Burgos

El Consejo de Ministros ha autorizado el 4 de abril de 2014 al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif Alta Velocidad, del contrato de montaje de vía del tramo Nudo de Venta de Baños-Quintana del Puente, en la LAV Venta de Baños-Burgos, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, cuyo importe asciende a casi 12,5 millones de euros.

Vía para el tramo 'Nudo de Venta de Baños-Quintana del Puente' de la LAV Venta de Baños-Burgos
A esta cantidad, hay que sumar cerca de 8 millones de euros en concepto de acopio de material, lo que arroja una cantidad total de más de 20,4 millones de euros.

Madrid 2ª en España y 60ª en Europa en la lista con más atascos en 2013

El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 de socios, siguiendo con la línea de fomentar una movilidad más segura y sostenible, ha colaborado con INRIX, proveedor líder mundial de servicios de información de tráfico, para analizar los actuales patrones de movilidad de los conductores, hecho que ha permitido identificar un descenso del 63% en la congestión del tráfico en España el 2013 comparado con el 2010. El análisis se ha realizado en los corredores de acceso a las principales ciudades europeas de los 13 países analizados.

Madrid 2ª en España y 60ª en Europa en la lista con más atascos en 2013
El estudio muestra como España es el tercer país que ha experimentado una mayor caída de los índices de congestión, sólo superado por Hungría (-64%) y Portugal (-86%). Después, a cierta distancia, se encuentra Italia (-40%). El único país de los analizados que ha aumentado su índice de congestión es Luxemburgo, con un incremento del 10%.

Nueva senda botánica en el parque de Valdebernardo

Nueva senda botánica en el parque de Valdebernardo
El Parque Forestal Periurbano de Valdebernardo, uno de los tres Parques Forestales de la Comunidad y único existente en la capital, cuenta con una nueva Senda Botánica en la que se han plantado ejemplares de árboles y arbustos que hasta ahora no estaban representados en el Parque. El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado esta nueva senda y ha plantado un madroño.

Nuevo vuelo a Santiago de Chile con Air Europa desde el aeropuerto de Barajas

A partir del próximo 15 de abril Air Europa une Madrid con Santiago de Chile. La ruta se operará a través del Hub de Air Europa en Salvador de Bahía y contará con tres frecuencias semanales. Las salidas desde Madrid serán los martes, jueves y domingos y el regreso los lunes, miércoles y viernes.

Nuevo vuelo a Santiago de Chile con Air Europa desde el aeropuerto de Barajas
Los vuelos despegarán del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas a las 23:55 para tomar tierra en Salvador a las 4:05 desde donde saldrá nuevamente a las 6:10 para aterrizar en Santiago de Chile a las 11:10. En sentido inverso, el Airbus 330-200 con capacidad para 299 pasajeros, abandonará la capital chilena a las 13:55 para tomar tierra en Salvador de Bahía a las 19:57 desde donde emprenderá el vuelo nuevamente a las 21:45 para llegar a Madrid a las 11:35.

Esta nueva ruta supone un paso más en la estrategia que se ha marcado Air Europa de expandir las conexiones entre Europa, América y el Caribe. Así, en los próximos meses la compañía aérea del Grupo Globalia comenzará a conectar Madrid con Múnich, San Juan de Puerto Rico y Miami.

Los pasajeros que lleguen a Madrid desde Santiago de Chile tendrán a su disposición la amplia variedad de destinos nacionales y europeos de Air Europa, como Londres, Milán, Roma, París, Lisboa, Bruselas, Ámsterdam, Frankfurt, Baleares o Canarias entre otros.

domingo, 6 de abril de 2014

Planes Renove 2014 de Salas de Calderas y de Componentes Industriales

Plan Renove 2014 de Calderas Individuales y de Salas de Calderas El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del Plan Renove de Salas de Calderas y el de Componentes Industriales a Gas, cuyo objetivo es impulsar el uso del gas natural en la región, tanto en el sector doméstico como en el industrial. El primero de ellos facilitará la sustitución de las calderas centralizadas por otras más eficientes y seguras que funcionen con gas natural.

En este caso, la ayuda para su instalación podrá alcanzar el 12% de la inversión necesaria para su instalación, dependiendo de la potencia instalada. A modo de ejemplo, la sustitución del gasóleo en un edificio con calefacción centralizada de 500 kW de potencia podría percibir hasta 5.600 euros. Dicho Plan, en su última edición, benefició a más de 1.000 comunidades de propietarios y a unas 24.000 familias de la región.

La sustitución por gas natural de otros combustibles fósiles supone una serie de beneficios tanto para los usuarios como para el conjunto de la ciudadanía. En primer lugar, el gas natural es el combustible de origen fósil que menor contaminación produce en su utilización y es más barato respecto a otros, lo que puede suponer un ahorro cercano al 40%. Asimismo, permite hacer uso de la tecnología de condensación gracias a la cual el rendimiento de las calderas puede mejorar en más de un 20%.

En la Comunidad de Madrid el sector doméstico representa un 23% del consumo total de energía final, y dos tercios de ese porcentaje corresponden a la demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Se hace, por tanto, necesario contemplar acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios ya existentes, de los que el 70% tienen una antigüedad de más de 10 años, puesto que en su construcción no se tuvieron en cuenta los requisitos actuales en cuanto a eficiencia energética.

Por su parte, el Plan Renove de Componentes Industriales a Gas en la Comunidad de Madrid ofrece ayudas a las empresas para la sustitución o transformación de sus antiguos equipos térmicos que funcionan con carbón, GLP o gasóleo, como pueden ser cabinas de pintura, centros de planchado, hornos, generadores de agua caliente, etcétera, por otros que utilicen gas natural.

El objetivo de esta medida es la reducción del consumo de energía mediante la optimización energética del conjunto de las instalaciones, la reducción de la contaminación atmosférica y el incremento de la seguridad de las instalaciones. Los incentivos que ofrece este Plan puede alcanzar los 6.500 euros, dependiendo del tipo de aparato y de su consumo anual de combustible.

Cómo funcionan las máquinas billeteras de Metro



Metro de Madrid ofrece esta semana, dentro de la serie de videos que está publicando en su página de Facebook desde principios de marzo, un video explicativo sobre el funcionamiento de las máquinas billeteras. Se trata de un elemento que seguramente a todos los viajeros les resulte muy familiar ya que en algún momento todos lo hemos tenido que utilizar. Metro cuenta con más de 1.400 máquinas billeteras instaladas en todas sus estaciones.

Existen tres modelos diferentes para adecuarse a las diferentes preferencias de los viajeros: pago electrónico, efectivo y la que admite ambas modalidades.

Todas las máquinas son accesibles por lo que cuentan tanto con sistemas braille como de navegación por voz. Hay que destacar también que todas ellas se pueden controlar por sistemas remotos, es decir, que un viajero puede ser ayudado aunque no cuente en ese momento con la presencia de un supervisor comercial ya que se pueden manejar desde diferentes centros de la red.

El funcionamiento de todas las máquinas es muy sencillo e intuitivo ya que se va indicando a través de una pantalla táctil.