martes, 6 de mayo de 2014

La Ciudad de Madrid nombra Hijo Adoptivo a Rafael Nadal

Hace siete años Madrid otorgó a Rafa Nadal la Medalla de Oro. Hoy le nombra Hijo Adoptivo. "Siete años son un periodo corto en la historia de una ciudad, pero muy largo en la carrera de un deportista profesional. Rafa Nadal sigue siendo muy joven, pero todos reconocemos en él a una persona ejemplar, cuyos méritos han trascendido al tenis e incluso al ámbito deportivo, y merecen plenamente que Madrid, la capital de España, su país, le otorgue el título de Hijo Adoptivo". Con estas palabras la alcaldesa, Ana Botella, ha agradecido al tenista que se una al pueblo de Madrid como Hijo Adoptivo. "Tienes, Rafa, la admiración y el afecto permanente y sincero de toda nuestra ciudad".

La Ciudad de Madrid nombra a Rafael Nadal Hijo Adoptivo
La alcaldesa ha detallado la carrera de este deportista y su apoyo al Masters de Tenis de Madrid, del que ahora Nadal es vigente campeón. Ocho Abiertos de Francia, 13 torneos de Grand Slam de los que ha salido victorioso. En su carrera se ha adjudicado ya 62 títulos individuales, 8 de dobles, la medalla de campeón olímpico y ha sido, en cuatro ocasiones, campeón de la Copa Davis con el equipo español. "Una prolija historia de éxitos -dijo Ana Botella- entre los que ocupa un lugar de excepción el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes".

Nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020

La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso de participación para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 con todos los sectores productivos y los agentes sociales y económicos involucrados. Las reuniones han comenzado ya en fase de diagnóstico, es decir, que se mantienen encuentros técnicos con los distintos grupos de interés para conocer sus puntos de vista.

Nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020
El PDR se centra en los 104 municipios de menor densidad de población de la región, y pretende contribuir a conservar el carácter local y los valores del medio rural en la región, así como la adaptación a nuevos retos y situaciones de la población rural. Así, gracias a estas ayudas, el anterior Plan ha hecho posible proyectos relacionados con el aumento del empleo local, de la oferta turística de los municipios así como de sus infraestructuras y del patrimonio cultural rural.

lunes, 5 de mayo de 2014

En servicio GBAS, una nueva tecnología de navegación por satélite para aproximación y aterrizaje

Operativo en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

En servicio GBAS, una nueva tecnología de navegación por satélite para aproximación y aterrizaje Aena ofrece, desde hoy, la posibilidad de aterrizar en un aeropuerto español utilizando un novedoso sistema de navegación por satélite que supone un importante avance en términos de seguridad, ahorro de costes y operatividad para los usuarios del transporte aéreo.

Se trata del sistema de navegación por satélite denominado GBAS (Ground Based Augmentation System) que mejora las prestaciones de la señal GPS en el entorno aeroportuario con un alcance de 40 kilómetros y con el que el piloto puede realizar aproximaciones de precisión por ambas cabeceras de pista sin necesidad de utilizar los sistemas convencionales.

Este nuevo sistema cumple con la normativa europea y cuenta con la aprobación de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). A partir de este momento, cualquier compañía aérea que disponga de aeronaves equipadas y tripulaciones entrenadas podrán volar con GBAS, beneficiándose de sus elevadas prestaciones.

El primer avión que utilizará esta tecnología una aeronave de la compañía Air Berlin está previsto que aterrice hoy a las 16:30 en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (primer aeropuerto donde este sistema está operacional). Air Berlin ha colaborado con Aena en el proyecto desde 2012 y cuenta con varias aeronaves equipadas y certificadas para realizar vuelos GBAS así como con una tripulación formada y con experiencia en realizar este tipo de operaciones.

Entregadas 151 viviendas a jóvenes y familias en situación de especial necesidad desde enero

La Comunidad de Madrid ha entregado en los primeros cuatro meses del año, entre enero y abril, 151 viviendas a jóvenes y familias en situación de especial necesidad. Se trata de viviendas en alquiler o alquiler con opción a compra por las que los inquilinos pagan una renta muy reducida y adaptada a su circunstancias particulares, con el objetivo de solucionar el problema de acceso a la vivienda que cada vez afecta a más colectivos.

Entregadas 151 viviendas a jóvenes y familias en situación de especial necesidad desde enero
El Gobierno regional continúa así facilitando el acceso a una vivienda a los ciudadanos y familias con mayores dificultades. Como resultado, el año pasado la Comunidad entregó 1.000 viviendas de estas características con una cuota adaptada a los ingresos de los adjudicatarios. Además, redujo la renta a 5.000 inquilinos del IVIMA y más de 2.000 del IRIS que han visto reducidos sin ingresos, para adaptarla a sus nuevas circunstancias.

Al respecto, cabe destacar que con motivo de la crisis el perfil de familias que se encuentran en riesgo de exclusión se ha diversificado, puesto que muchas personas que hasta ahora no habían tenido problemas económicos se encuentran actualmente en esta situación. Además, en muchos casos han sufrido un desahucio o ya no pueden hacer frente al pago de un alquiler, por lo que el acceso a una vivienda de precio reducido resulta fundamental para que puedan superar la situación difícil en la que se encuentran y empezar una nueva vida.

En el caso de las viviendas para jóvenes, además, el Gobierno regional ha modificado la normativa para permitir el acceso a las mismas a personas que superan la edad máxima establecida anteriormente, 35 años, pero que cumplen el resto de los requisitos de renta, aunque lo jóvenes siguen teniendo prioridad. Esta iniciativa también ha respondido a las nuevas necesidades de la sociedad, como demuestra el hecho de que muchos ciudadanos que superan esa edad han solicitado estas viviendas.

En concreto, en estos primeros meses del año se han entregado 124 viviendas a familias en situación necesidad y 27 a jóvenes. Se trata de viviendas que son propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) y el Instituto de Realojamiento e Integración Social. Además, la Comunidad de Madrid colabora con ONGs como Cáritas para facilitar el acceso a la vivienda a familias que están atravesando una situación especialmente difícil.

La Ciudad de Madrid en Dubai en la Arabian Travel Market

La ciudad de Madrid aterriza en Dubai para presentar a profesionales del sector y público en general los atractivos más destacados de su oferta turística. La empresa municipal Madrid Destino, dependiente del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento, participa, desde hoy y hasta el próximo 8 de mayo, en la Arabian Travel Market, la feria de turismo más importante en Oriente Medio, con más de 2.500 expositores de 87 países y 18.000 asistentes en 2013.

Un recorrido por el Paseo del Arte
Desde un mostrador ubicado dentro del estand de Turespaña, se dará continuidad a la estrategia de posicionamiento iniciada por Madrid, que ya estuvo presente en las dos ediciones anteriores de la feria, en este mercado con gran potencial de crecimiento. Según Frontur, durante el primer trimestre de 2014, la región de Madrid ha recibido a más de 1.390 visitantes de Emiratos Árabes Unidos, un 26,4% más que en mismo periodo del año anterior.

Inversión para el Nudo de Bergara del AVE a País Vasco

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif Alta Velocidad, del proyecto constructivo de la plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector Kobate), dentro de la línea de alta velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián-Frontera francesa, por importe de 133.328.648 euros (IVA incluido).

Inversión para el Nudo de Bergara del AVE a País Vasco
Se trata del primero de los tramos que constituyen el denominado Nudo de Bergara, donde confluyen los ramales procedentes o con destino a las tres capitales vascas: Vitoria, Bilbao y San Sebastián.

domingo, 4 de mayo de 2014

Obras de mejora de un tramo de 10 kilómetros en la M-406

La Comunidad ha iniciado los trabajos para la rehabilitación y mejora de la M-406 entre Alcorcón, Leganés y Getafe, una obra que se ejecutará en un plazo estimado de seis meses y que mejorará la circulación y la seguridad vial de 527.000 madrileños. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros y que se realizará en horarios que afecten lo menos posible al normal desarrollo del tráfico.

Obras de mejora de un tramo de 10 kilómetros en la M-406
La actuación afecta a 10 kilómetros de la M-406, concretamente a los puntos kilométricos comprendidos entre el 0 y el 10, 650, una zona que soporta un tráfico diario superior a los 36.000 vehículos, de los cuales, entre el 6,13% y el 10,89% son vehículos pesados. La obra consiste en la reparación del firme dañado y las mejoras del drenaje, la señalización y los sistemas de contención de la carretera.