jueves, 8 de mayo de 2014

Cortes de tráfico por asfaltado del túnel de la plaza de Cristo Rey

El túnel de la plaza de Cristo Rey, en el distrito de Moncloa-Aravaca, se va a ver afectado por trabajos de la Operación Asfalto durante los próximos días 8, 9, 12 y 13 de mayo. La pavimentación obligará a ocupar algunos carriles del subterráneo y, para evitar retenciones dentro del mismo, el Ayuntamiento ha detallado la previsión de las obras:

Cortes de tráfico por asfaltado del túnel de la plaza de Cristo Rey
Viernes 9

Corte de carril de la derecha en el sentido A6 desde las 7.00 hasta las 12.00 horas.

Desvíos propuestos:
Eje Bravo Murillo - Bulevares - A6.
Eje Raimundo Fernández Villaverde - Joaquín Costa - Francisco Silvela.

Lunes 12 y martes 13

Corte de los carriles izquierdos de los sentidos entrada y salida desde las 10.00 horas.

Desvíos alternativos para largo recorrido: Calle 30 y M-40.

Sentido entrada:
A6 - calle Princesa -Isaac Peral.
A6 - c/ Princesa - Bulevares.

Sentido salida:
Eje Bravo Murillo - Bulevares - A6.
Eje Raimundo Fernández Villaverde -Joaquín Costa - Francisco Silvela.

Una nueva central térmica para el Hospital La Paz

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha autorizado la celebración de un contrato mixto para el suministro de energía y ejecución de las obras necesarias para la construcción y gestión de una nueva central térmica en el Hospital Universitario La Paz, por un plazo de ejecución de 15 años, según ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia, y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

Hospital Universitario La Paz
La Comunidad no sufragará el coste de la nueva instalación -más de 7 millones de euros- ya que el pago al adjudicatario se realizará mediante la modalidad de ‘retribución por ahorro’ (la empresa cobra en función del ahorro que se va generando con este sistema), fórmula que ya está presente en otros contratos energéticos como el del Príncipe de Asturias.

Financiación preferente a las pymes y autónomos madrileños con Caixabank

La Comunidad de Madrid ha facilitado que el crédito llegue a más de 3.700 pymes, emprendedores y autónomos de la región en los últimos 14 meses, por un importe superior a los 165 millones de euros. En esta línea, el presidente regional, Ignacio González, ha firmado una nueva adhesión a las líneas financieras del Banco Europeo de Inversiones, en este caso con el vicepresidente de Caixabank, Juan María Nin.

Financiación preferente a las pymes y autónomos madrileños con Caixabank
En el acto, González repasó las principales medidas que ha tomado su Ejecutivo para que la recuperación económica también sea percibida por la ciudadanía: rebaja de impuestos, congelación de las tarifas del transporte, el agua y el precio de las escuelas infantiles, entre otras. "Después de años de sacrificio la recuperación en Madrid es un hecho que tenemos que consolidar entre todos", aseguró el presidente. Con este nuevo convenio, "damos un paso más para conseguir ese objetivo en la región con más oportunidades de España", añadió.

Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación -SAER- de la EMVS

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) fomenta e impulsa la rehabilitación energética. Para ello ha creado el Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación, SAER, un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en esa materia. En esta línea de trabajo se enmarca su participación en SICRE, la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente.

Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación -SAER- de la EMVS
La rehabilitación energética mejora la calidad de vida, permite ahorrar en la factura, fomenta la sostenibilidad y promueve la creación de empleo. Para la EMVS es fundamental que los ciudadanos conozcan sus beneficios, por lo que quiere acercar la información a los vecinos, para que sepan qué medios técnicos tienen a su disposición y puedan identificar las soluciones energéticas más adecuadas para cada caso y cómo llevarlas a cabo.

Conservación de la Red de Carreteras del Estado desde 2011

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado en el Senado que desde el inicio de la legislatura su departamento ha destinado más de 2.600 millones de euros a conservación de la Red de Carreteras del Estado.

Conservación de la Red de Carreteras del Estado desde 2011
Esta cantidad supone una inversión en conservación de más de 30.000 euros por kilómetro en los 26.000 km de la red estatal, ha indicado Pastor, quien ha señalado, como ejemplo, que la Junta de Andalucía destina a la conservación de sus vías 6.000 euros/km, en sus 10.416 km de red autonómica.

La Red de Carreteras del Estado tiene una extensión de más de 26.000 kilómetros, cuya conservación se gestiona a través de contratos de conservación integral y de contratos concesionales de autopistas de peaje y autovías de primera generación.

10.965 parados menos en la Comunidad de Madrid en abril

Portal de empleo de la Comunidad de Madrid La Comunidad registró en abril 10.965 parados menos, la mayor caída registrada en un mes de abril desde hace más de una década, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta bajada del paro es muy positiva, ya que entre 2001 y 2013 el paro subió un promedio de 371 personas en dicho mes (el desempleo subió en abril en 6 ocasiones y bajó en siete durante dicho periodo, pero siendo bajadas mucho menores).

El saldo de abril indica que en la Comunidad hay 33.116 parados menos que hace un año. El mes pasado, el paro bajó en todos los sectores de la economía de la región: industria (-440), construcción (-951), servicios (-9.285) y agricultura (-98). Además, los tres sectores que representan el 99 por ciento de la economía madrileña hoy tienen menos paro que hace un año: Industria (-3.876 parados), construcción (-9.839) y servicios (-21.766).

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tarifas aeroportuarias congeladas y prórroga de bonificaciones en 2015

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado la congelación en las tarifas aeroportuarias para 2015 y la prórroga de las bonificaciones. En la práctica supondrá un incremento cero de las tarifas, en lugar del 4,5 por ciento previsto.

Aena, después de informar a las compañías aéreas, propondrá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dicha congelación de las tarifas en los aeropuertos de su red durante 2015 como paso previo a su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado.

Esta propuesta supone de hecho un incremento cero en las tarifas de 2015 respecto a las de 2014 cuando ya se había llegado a un consenso con los representantes de las compañías aéreas para que la subida de las tarifas aeroportuarias fueran de un máximo de 4,5% el próximo año.

La medida tendrá efecto desde marzo de 2015. En 2014 la subida media de las tarifas aeroportuarias fue de un 0,9% frente al 2,5% que permitía la legislación en función de la recuperación de costes por las inversiones de 18.000 millones realizadas por Aena a lo largo de una década.

Aena dejará de ingresar por este concepto 77 millones de euros. La medida es sostenible por dos motivos principales. Por una parte, por el plan de reducción de costes llevado a cabo por la compañía que ha supuesto un ahorro de 320 millones de euros en el periodo 2011-2013.