viernes, 13 de junio de 2014

Nuevo servicio de autobuses EMT entre Valdebebas y Mar de Cristal

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid va a dotar de transporte público al barrio de Valdebebas a través de un servicio especial de autobús que unirá este nuevo desarrollo urbanístico de la capital con Mar de Cristal, donde los vecinos podrán conectar con la red de Metro, con dos líneas de Metro, líneas 4 y 8.

Nuevo servicio de autobuses EMT entre Valdebebas y Mar de Cristal
La puesta en marcha de este servicio comenzará el lunes día 16, con una frecuencia media de 30 minutos los días laborables y de 60 minutos los fines de semana. Tras el verano y según se vaya produciendo la ocupación del nuevo barrio, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid estudiará los datos de viajeros y nuevas necesidades para ir adaptando la oferta a la demanda del nuevo autobús, operado por la EMT en el horario habitual del resto de la red de autobuses urbanos.

La estación de Príncipe Pío podrá albergar oficinas y usos terciarios

Impulsar la actividad en el recinto de la estación de Príncipe Pío y mejorar los mecanismos de protección del edificio histórico. Son los principales objetivos del Plan Especial aprobado inicialmente esta mañana por la Junta de Gobierno, que ordena los usos del recinto, de 43.040 m2 de superficie, en el que coexisten el centro comercial y el intercambiador de transportes Príncipe Pío.

La histórica Estación de Príncipe Pío será rehabilitada por un empresa concesionaria
Hasta ahora, el uso permitido en los locales existentes en este complejo ha sido exclusivamente el comercial, y no existía la posibilidad de instalar otros usos terciarios. El documento urbanístico, que ha recibido luz verde, recupera el uso de oficinas que ya tuvo en su día con las dependencias administrativas de Renfe, y permite la instalación de actividades relacionadas con servicios al público, instalación de sedes o delegaciones de empresas u organismos.

Obras de mantenimiento de las vías del Cercanías junto a Fuenlabrada y Móstoles

Adif ejecuta, desde el 10 de junio, obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en la estación de Fuenlabrada. Estos trabajos, que se prolongarán durante tres días, consisten en el tratamiento del carril con maquinaria pesada en las vías 1 y 2, entre los puntos kilométricos 18/400 y 18/700.

Obras de mantenimiento de las vías del Cercanías junto a Fuenlabrada y Móstoles
Igualmente, el miércoles 16 de junio dio comienzo actuaciones de mantenimiento y mejora del carril entre las estaciones de Móstoles y Móstoles El Soto, concretamente entre los puntos kilométricos 18/700 y 20/700. Las obras, que durarán aproximadamente una semana, también se ejecutarán con ayuda de maquinaria pesada en las vías 1 y 2.

El objetivo de los trabajos es incrementar la fiabilidad de la infraestructura ferroviaria y minimizar el impacto acústico generado por las circulaciones de cercanías. En ambos casos, las operaciones tendrán lugar en horario nocturno para no afectar al servicio ferroviario.

Estas actuaciones se enmarcan en el contexto del plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro para el año 2014, dotado con 4,3 millones de euros.

Adif lamenta las molestias que estas actuaciones de mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión.

Nuevo HUB de Air Europa y de Skyteam en las T1, T2 y T3 del Aeropuerto de Barajas

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido a la inauguración del nuevo hub de Air Europa y de la alianza SkyTeam en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que se consolida como el principal centro de conexiones de Europa con Iberoamérica.

Nuevo HUB de Air Europa y de Skyteam en las T1, T2 y T3 del Aeropuerto de Barajas
En el acto han estado presentes también el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, el director general de la alianza SkyTeam, Michael Wisbrun, y el presidente de Aena, José Manuel Vargas.

jueves, 12 de junio de 2014

Continúa el asfaltado de Ríos Rosas, avenida de los Poblados y avenida de Canillejas a Vicálvaro

Operación Asfalto
La Operación Asfalto afectará el viernes, 13 de junio, a la calle de Ríos Rosas en el tramo comprendido entre Santa Engracia y la plaza de Juan Zorrilla; continúan los trabajos en la avenida de los Poblados, esta vez en el tramo situado desde la intersección con la A-42 y el comprendido entre la calle de Ontanilla y la Vía Lusitana, en sentido de la circulación, y, finalmente, en la avenida de Canillejas a Vicálvaro, entre Alcalá y Albaida.

Aunque en ninguna de las vías se van a producir cortes totales y se mantendrá, al menos, un carril abierto en cada sentido, se recomiendan como itinerarios alternativos los siguientes:
  • La alternativa a la calle de Ríos Rosas es Raimundo Fernández Villaverde, la glorieta de Cuatro Caminos y la calle de Bravo Murillo.
  • Como alternativa a la avenida de los Poblados se puede tomar tanto la M-40 en ambos sentidos como en la glorieta de Fernández Ladreda seguir por la avenida de Oporto y luego por General Ricardos.
  • En la avenida de Canillejas a Vicalvaro se propone tomar la M-40 en ambos sentidos así como Hermanos García Noblejas hasta la plaza de Alsacia.

Nuevo colegio de Navalafuente y mejora del IES Parque Aluche y del CEIP Ciudad de Jaén

estudiante El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de la primera fase de las obras del nuevo colegio que se construirá en el municipio madrileño de Navalafuente, consistente en la construcción de tres aulas de Educación Infantil y dos de Primaria, que entrarán en servicio en el curso 2015-2016. En su ejecución la Comunidad invertirá 1,3 millones de euros.

El centro proyectado prevé la construcción de un edificio de una planta, con una superficie de 1.060 metros cuadrados, en la cual se ubicarán tres unidades de Infantil, dos unidades de Primaria y una sala de usos múltiples. Además, el proyecto contempla la construcción una pista deportiva. Las nuevas instalaciones se adaptarán a las normativas vigentes térmicas y acústicas, de prevención contra incendios, protección del medio ambiente y supresión de barreras arquitectónicas.

De igual modo, la Comunidad abordará diversas obras de conservación, mantenimiento y mejora de las instalaciones del Instituto de Enseñanza Secundaria Parque Aluche, del distrito de Latina, por importe de 520.655 euros. El centro, que imparte Educación Secundaria y Bachillerato y enseñanzas de Formación Profesional (cuatro ciclos formativos de grado medio y tres de grado superior), escolariza este curso a 804 alumnos.

Del mismo modo, se acometerán obras de mantenimiento, conservación y mejora en las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Jaén, del distrito madrileño de Usera, por importe de 538.000 euros. Se trata de un centro bilingüe y cuenta este curso con 602 alumnos.

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2013 por Ecologistas en Acción

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2013 por Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción publica su informe anual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid a lo largo de 2013 (en PDF). Las principales conclusiones del estudio, elaborado a partir de datos oficiales, son:

El ozono troposférico (O3) irrumpe como el contaminante más problemático en la capital. 13 de las 14 estaciones que lo miden registraron superaciones del umbral de información a la población. La gran incidencia de contaminación por O3 ocurrida durante el verano de 2013 no tiene precedentes en los registros de la red municipal de calidad del aire.

Un año más se rebasan los valores límite legales establecidos para el dióxido de nitrógeno (NO2), exigibles desde 2010. En 2013, 8 de las 24 estaciones de la red superaron el límite legal anual establecido por la legislación europea. Madrid lleva ya cuatro años consecutivos (2010-2013) vulnerando los límites legales de contaminación por NO2.

En mayo de 2013 la Comisión Europea rechazó la prórroga de cinco años (hasta 2015) solicitada por el Ayuntamiento para cumplir con los valores límite de contaminación por NO2. La Comisión considera necesarias “medidas de reducción de la contaminación más estrictas”, que las planteadas en el Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015 municipal. Los responsables del consistorio aún no han reaccionado ante el varapalo de la Comisión.

Un año más, la calidad del aire de la capital sigue sin cumplir valores límite de contaminación marcados por la legislación vigente, así como los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ciertos contaminantes, que son más estrictos y acordes con una adecuada protección de la salud humana.