lunes, 7 de julio de 2014

Más trenes Madrid-Granada y Madrid-Almería durante el mes de julio

Renfe reforzará las relaciones Madrid-Granada y Madrid-Almería con cuatro trenes especiales que circularán los próximos fines de semana del mes de julio. Todos los trenes tendrán parada en Linares-Baeza, incrementando así la oferta entre la provincia de Jaén y Madrid.

Más trenes Madrid-Granada y Madrid-Almería durante el mes de julio
En la relación Madrid-Almería circularán dos trenes, uno con salida de Madrid el viernes 11 de julio a las 16.15h y otro que regresará de Almería el domingo 13 a las 16.46h. Estos servicios se comercializarán como trenes Intercity, con todas sus plazas en clase Turista.

Los trenes se encuentran ya a la venta a través de los canales habituales (www.renfe.com, teléfono 902 320 320, estaciones y agencias de viaje), con descuentos de hasta el 50 por ciento que permitirán viajar entre Madrid y Almería desde 22 euros.

Más servicios con Granada


Por su parte, la relación Madrid-Granada incrementará su oferta habitual con dos trenes especiales que circularán, vía Linares Baeza, los días 18 y 20 de julio.

En este caso, saldrán de Madrid el viernes 18 a las 16.15h y regresarán de Granada el domingo 20 a las 17.50h. Ambos se comercializarán como productos Intercity, con clase única turista y tarifas promocionales que permitirán viajar entre ambas ciudades desde 20,40 euros.

Asfaltado de la calle Goya entre la calles Serrano y Alcalá

Operación Asfalto
Dentro de los trabajos de la Operación Asfalto 2014, mañana martes 8 de julio se procederá al asfaltado de la calle Goya, entre la calles Serrano y Alcalá.

Aunque en ninguna de las vías se va a producir cortes totales y se mantendrá, al menos, un carril abierto en cada sentido, se recomiendan como itinerarios alternativos los que figuran a continuación:

.- Calle Alcalá
.- Calle Juan Bravo
.- Calles Francisco Silvela- José Ortega y Gasset .

Obras en vías del Cercanías entre Méndez Álvaro y 12 de Octubre

Adif ejecutará, a partir de esta noche, obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria entre las estaciones de Méndez Álvaro y 12 de Octubre, en la línea C5 del núcleo de cercanías de Madrid.

Obras en vías del Cercanías entre Méndez Álvaro y 12 de Octubre
Estos trabajos, que se prolongarán durante cuatro semanas, consisten en el saneamiento y limpieza de drenajes, así como en la nivelación de ambas vías entre los puntos kilométricos 3/200 y el 2/500.

El objetivo de los trabajos es incrementar la fiabilidad de la infraestructura ferroviaria y minimizar el impacto acústico generado por las circulaciones de cercanías. Las operaciones tendrán lugar en horario nocturno para no afectar al servicio ferroviario.

Estas actuaciones se enmarcan en el contexto del plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro para el año 2014, dotado con 4,3 millones de euros.

Adif lamenta las molestias que estas actuaciones de mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión.

Modernización del canal de Estremera

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado la zona regable del canal de Estremera, donde los trabajos de modernización acometidos han logrado un ahorro anual de 12 millones de metros cúbicos de agua al año, el equivalente a más de 4.800 piscinas olímpicas, lo que significa una mejora fundamental para la eficiencia y la competitividad de las explotaciones de esta zona regable.

Modernización del canal de Estremera
La modernización de infraestructuras del regadío para lograr estos ahorros ha sido posible a partir de un proceso de concentración parcelaria y de renovación de sistemas de riego en el que la Comunidad ha invertido 12,6 millones de euros, y que ha sido uno de los motores de la gran transformación que en la última década ha experimentado esta zona de regadío.

'Ruta 179: Villaviciosa y Navalcarnero' de Telemadrid



Secretos, historia, naturaleza... todo eso y mucho más es lo que no espera en Villaviciosa de Odón y Navalcarnero, dos localidades del suroeste madrileño que nos abren sus puertas. Entre otras cosas, bajaremos a las kilométricas cuevas que recorren el subsuelo de Navalcarnero, tierra de vinos, conoceremos la dehesa de Monreal, zona con la mayor concentración de aves rapaces de la Comunidad de Madrid, y conoceremos las mavarillosas pinturas de Alberto Pirrongelli.

Adjudicada la segunda fase de las obras de la estación de Aranjuez

Adif ha adjudicado, por importe de 1.749.615 euros (IVA incluido), las obras de remodelación y mejora de la estación de Aranjuez, que tienen por objetivo la restauración de las marquesinas de los andenes 1 y 2 y del edificio de aseos, y la protección de los mosaicos del paso inferior.

La estación de tren de Aranjuez será rehabilitada
Con esta actuación, sumada a las obras de la primera fase finalizadas en 2012, se pretende recuperar el esplendor de la estación histórica, un hermoso edificio neomudéjar incluido dentro del recinto histórico de la Villa de Aranjuez incoado como Bien de Interés Cultural (BIC).

domingo, 6 de julio de 2014

Plan Renove de Ventanas de PVC vigente hasta junio de 2015

Plan Renove de Ventanas de PVC vigente hasta junio de 2015 El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Fundación de la Energía para el desarrollo de las actuaciones de difusión y gestión del Plan Renove de Ventanas de PVC para lo que se destinarán 150.000 euros y permitirá la ampliación del Plan hasta junio de 2015.

Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, quien ha destacado que el objetivo del Plan Renove de Ventanas de PVC es el ahorro energético y la mejora del aislamiento térmico de los edificios de la región a través de ayudas para la sustitución de las ventanas existentes por otras de PVC con aislamiento térmico reforzado.

El Plan Renove ofrece una ayuda de hasta 110 euros por cada metro cuadrado de doble acristalamiento de aislamiento térmico reforzado instalado en ventanas de PVC. El incentivo, que será aportado por los fabricantes y distribuidores de ventanas adheridos al Plan, no podrá superar el 25% del coste elegible, ni aplicarse a superficies inferiores a 2 metros cuadrados de acristalamiento. La ayuda se descontará del importe de la factura antes de la aplicación del IVA.