La normativa estatal vigente (Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y el Real Decreto 647/2011) exige que los servicios de recarga energética se presten exclusivamente por empresas habilitadas para tal fin. Dados estos requisitos y la necesidad de adaptar tecnológicamente la red de 24 puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en vía pública, el Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el proceso de renovación de dicha infraestructura en el mes de julio. La adecuación de la red permitirá la prestación de nuevas funcionalidades:

- Control inteligente de la recarga y medida en tiempo real.
- Utilización de conectores no disponibles actualmente.
- Mejora en la potencia de recarga en aquellos casos que sea técnicamente viable.
- Explotación de los datos de uso de la infraestructura.
- Interoperabilidad entre los puntos de recarga.

- Control inteligente de la recarga y medida en tiempo real.
- Utilización de conectores no disponibles actualmente.
- Mejora en la potencia de recarga en aquellos casos que sea técnicamente viable.
- Explotación de los datos de uso de la infraestructura.
- Interoperabilidad entre los puntos de recarga.


Aena informa de medidas adicionales de seguridad en los vuelos directos con Estados Unidos que, a partir de hoy 29 de julio de 2014 y a petición de la Agencia de Seguridad de Transporte estadounidense (TSA, Transport Security Agency) se aplicarán en los aeropuertos con vuelos directos a Estados Unidos. Dichas medidas han sido trasladadas a Aena a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso más para la renovación integral de la Plaza de España, con la aprobación inicial por la Junta de Gobierno del Plan Especial de la finca situada en los números 3, 4 y 5 de la citada plaza. Se trata de un terreno a día de hoy sin edificar, desde que los inmuebles que lo ocupaban, destinados a oficinas y sin catalogar, fueron demolidos en 2013 tras haber permanecido abandonados varios años. Ahora,