viernes, 17 de octubre de 2014

La nueva y ampliada oferta de restaurantes en la T4 del Aeropuerto de Barajas



La terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene una amplia y variada oferta en restauración para sus pasajeros con más de 26 marcas distribuidas en 27 establecimientos

Rehabilitación del edificio de los cines Madrid en la plaza del Carmen

El edificio de los cines Madrid, ubicado en la plaza del Carmen, 2, que permanece cerrado y sin actividad desde el año 2005, será rehabilitado y puesto en valor para acoger un uso deportivo en las plantas superiores y terciario comercial en planta baja y primera. El Plan Especial presentado por la propiedad del inmueble, de acuerdo con las normas urbanísticas vigentes, ha sido aprobado por la Junta de Gobierno.

Un gimnasio y un centro comercial en los antiguos cines Madrid de la plaza del Carmen
El inmueble está incluido en el Catálogo General de Edificios Protegidos con nivel 3 de protección, grado Parcial, que establece la restauración obligatoria las fachadas.

jueves, 16 de octubre de 2014

Obras en las vías del Cercanías entre San Cristóbal y Getafe Industrial

Adif ejecuta obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en la línea C3 de cercanías, entre las estaciones madrileñas de San Cristóbal y Getafe Industrial.

Obras en las vías del Cercanías entre San Cristóbal y Getafe Industrial
El objetivo de los trabajos es incrementar la fiabilidad de las instalaciones y minimizar el impacto acústico generado por las circulaciones de cercanías.

Proyecto Memoria de los Barrios: álbum fotográfico de la historia de la ciudad

Madrid a través de la mirada y los recuerdos de sus habitantes. Este es el "reto" que la red de bibliotecas públicas del Ayuntamiento, en colaboración con la biblioteca digital memoriademadrid, quiere plantear a los madrileños.

Las imágenes históricas de Metro de Madrid en la web
El proyecto Memoria de los barrios busca crear un gran "álbum" de la historia de Madrid a través de testimonios particulares, ya sean fotografías o documentos que ayuden a describir la historia de la ciudad a través de la de sus protagonistas.

El delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral, ha presentado esta mañana la génesis de este proyecto que se ha desarrollado como experiencia piloto en el barrio de Carabanchel, uno de los más antiguos de la capital.

Primer día del Hospital General de Villalba

El nuevo Hospital General de Villalba comienza su actividad con 716 pacientes citados, 566 en consultas externas y 150 para realización de pruebas. En su segundo día de funcionamiento atenderá a otros 707 pacientes. Es el duodécimo hospital que el Gobierno regional abre en la última década, culminando así el proyecto de acercar la atención sanitaria especializada a las localidades más pobladas fuera del área metropolitana.

Primer día del Hospital General de Villalba
El centro abrirá de forma gradual, el 16 de octubre están disponibles 13 consultas: Alergia, Cardiología, Dermatología, Digestivo, Hematología, Pediatría, Ginecología, Geriatría, Neumología, Neurología, Nefrología, Cirugía General y Oftalmología, además de Radiología, Laboratorio y Extracciones; y el día 17 se abren las de Endocrinología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, ORL, Traumatología, Reumatología, Rehabilitación, Urología y Medicina Interna.

Nueva línea 6 de autobús entre la Universidad Rey Juan Carlos y la urbanización Parque Guadarrama

Dará servicio a usuarios de instalaciones deportivas y de ocio de Móstoles

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presentado la nueva línea urbana de autobuses de Móstoles, que bajo la denominación L6 unirá la Urbanización Parque Guadarrama con los principales centros de servicios del municipio y con el que se cumple el compromiso, tanto de la Administración autonómica como del Gobierno local, de dotar de transporte público a esta zona, dando respuesta a una importante demanda vecinal.

Nueva línea 6 de autobús entre la Universidad Rey Juan Carlos y la urbanización Parque Guadarrama
González, acompañado por el consejero de Transportes, infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, han realizado el recorrido de la nueva línea, que empezará a funcionar el jueves 16 de octubre. El trayecto, diseñado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, tiene una longitud de 7,5 kilómetros por cada sentido y su duración no superará los 20 minutos (esquema).

miércoles, 15 de octubre de 2014

Placa homenaje a Eduardo García de Enterría en la calle Príncipe de Vergara

Placa homenaje a Eduardo García de Enterría en la calle Príncipe de Vergara
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asistido hoy al descubrimiento de una placa, dentro del Plan Memoria de Madrid, dedicada a Eduardo García de Enterría en la casa de la capital donde vivió, trabajo y murió. Maestro de juristas, catedrático, abogado, académico, escritor, García de Enterría fue el primer juez español en el Tribunal de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo.

Nacido en Cantabria, Eduardo García de Enterría echó raíces en la capital de España y fue un apasionado y enamorado de Madrid. Reconocido como indiscutible Maestro del Derecho Público, fue un hombre, admirado por generaciones de alumnos y discípulos, por catedráticos y profesores gracias a su rigor y conocimiento. Él contribuyó a establecer las bases para la defensa de los derechos individuales en una época de dictadura y en el estudio y análisis de la Constitución. La plaza se ha colocado en Príncipe de Vergara, 62, finca en la que se encuentra el bufete y la residencia del jurista hasta su fallecimiento. Al acto ha asistido su viuda, Amparo Velázquez, familiares y miembros de la Corporación.