Madrid hace más visible lo mejor de su oferta turística en Internet. El Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Madrid Destino, ha lanzado una gran campaña de promoción online de la ciudad, utilizando como instrumento la nueva imagen de esMADRID.com (www.esmadrid.com).
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 10 de diciembre de 2014
La Ciudad de la Justicia en Valdebebas estaría lista en 2019
José Marcos para elpais.com
La concesionaria que asuma —a cambio de un canon máximo de 45 millones de euros anuales por 30 años— el diseño, la construcción y el mantenimiento (seguridad, limpieza...) de la Ciudad de la Justicia, el complejo “moderno y funcional” con el que la Comunidad pretende concentrar en Valdebebas, junto a la ciudad deportiva del Real Madrid (mapa), las 28 sedes que se reparten por la capital, cobrará en función de la calidad del servicio.

Salvador Victoria, consejero de Presidencia y Justicia y número dos del Gobierno de Ignacio González (PP), lo explica así: “No serían sanciones, sino que la variable se aplicaría directamente sobre el canon, así evitaremos hipotéticos cálculos empresariales y que pudiera ser rentable no cumplir el contrato. El pago no será una cuota asegurada de antemano, independiente de la calidad que ofrezca la adjudicataria. Así estimularemos que el proyecto funcione”.
La calidad se medirá al detalle, según la Comunidad, que penalizará “hasta las escaleras mecánicas paradas por averías”. El Ejecutivo autónomo contempla incluso el canon cero para garantizar la viabilidad del proyecto, que González ha retomado tras reconvertirlo en un proyecto en apariencia más funcional.

Salvador Victoria, consejero de Presidencia y Justicia y número dos del Gobierno de Ignacio González (PP), lo explica así: “No serían sanciones, sino que la variable se aplicaría directamente sobre el canon, así evitaremos hipotéticos cálculos empresariales y que pudiera ser rentable no cumplir el contrato. El pago no será una cuota asegurada de antemano, independiente de la calidad que ofrezca la adjudicataria. Así estimularemos que el proyecto funcione”.
La calidad se medirá al detalle, según la Comunidad, que penalizará “hasta las escaleras mecánicas paradas por averías”. El Ejecutivo autónomo contempla incluso el canon cero para garantizar la viabilidad del proyecto, que González ha retomado tras reconvertirlo en un proyecto en apariencia más funcional.
Etiquetas:
Ciudad de la Justicia
,
Valdebebas
Nueva Unidad de Hospitalización a Domicilio para niños prematuros de bajo peso del Clínico
El Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la Unidad de Hospitalización Domiciliaria para el alta precoz de recién nacidos prematuros de bajo peso que cumplan unos criterios médicos, entre los que se encuentran que sean capaces de alimentarse por boca, no necesiten medicación parenteral, curva de peso ascendente y una situación clínica estable.
Con esta iniciativa se pretende, por un lado, minimizar el tiempo de ingreso en el hospital del recién nacido de bajo peso, disminuyendo la posibilidad de infecciones nosocomiales, facilitando la lactancia materna y promoviendo y acrecentando el vínculo padres/hijo. Con la disminución de la estancia de estos bebés en el centro, se mejora además la continuidad asistencial entre el hospital y los Centros de Salud.
Etiquetas:
Sanidad
martes, 9 de diciembre de 2014
El primer tren de mercancías directo entre España y China llega a Abroñigal
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido hoy, en las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal, a la llegada del primer tren de mercancías directo entre China y España, resultado del compromiso adquirido por los presidentes de los Gobiernos chino y español en su reciente encuentro de septiembre para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países.

Esta iniciativa supone un hito tanto en las relaciones comerciales entre China y España como en el panorama ferroviario internacional, al poner de manifiesto la capacidad del tráfico transfronterizo de mercancías por ferrocarril como modo de transporte de la máxima fiabilidad, versátil y competitivo con otros modos de transporte, lo que en el caso de esta experiencia se ha traducido en un ahorro estimado de más de diez días por la utilización de la vía terrestre frente a la ruta marítima.

Esta iniciativa supone un hito tanto en las relaciones comerciales entre China y España como en el panorama ferroviario internacional, al poner de manifiesto la capacidad del tráfico transfronterizo de mercancías por ferrocarril como modo de transporte de la máxima fiabilidad, versátil y competitivo con otros modos de transporte, lo que en el caso de esta experiencia se ha traducido en un ahorro estimado de más de diez días por la utilización de la vía terrestre frente a la ruta marítima.
Etiquetas:
Transporte
El aeropuerto de Barajas tendrá 2 Wellness Center
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tendrá dos espacios saludables (Wellness Center) ubicados en la Terminal 4 y en el edificio Satélite que serán gestionados por SHA Wellness Clinic. Los dos espacios Esenza by SHA abrirán sus puertas el próximo mes de marzo y tendrán una superficie de 101 metros cuadrados (el del edificio Satélite T4S) y 60 metros cuadrados (el situado en la T4).

Los espacios saludables del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contribuirán a mejorar la experiencia de los pasajeros en las instalaciones del aeropuerto. Ofrecerán tratamientos adaptados al tiempo de que dispongan los usuarios, que podrán elegir entre una amplia oferta de servicios, desde masajes a consultas nutricionales, además de tratamientos faciales, de peluquería, manicura y pedicura, entre otros. En estos establecimientos se podrán adquirir también productos de peluquería y cosmética.
Este nuevo servicio wellness se suma a la amplia oferta comercial del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuyo objetivo es proporcionar al pasajero una estancia agradable, entretenida y relajada en sus instalaciones, con una variedad de servicios adaptada a las necesidades del usuario, y todo ello en un entorno moderno y de vanguardia.
Los espacios saludables del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contribuirán a mejorar la experiencia de los pasajeros en las instalaciones del aeropuerto. Ofrecerán tratamientos adaptados al tiempo de que dispongan los usuarios, que podrán elegir entre una amplia oferta de servicios, desde masajes a consultas nutricionales, además de tratamientos faciales, de peluquería, manicura y pedicura, entre otros. En estos establecimientos se podrán adquirir también productos de peluquería y cosmética.
Este nuevo servicio wellness se suma a la amplia oferta comercial del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuyo objetivo es proporcionar al pasajero una estancia agradable, entretenida y relajada en sus instalaciones, con una variedad de servicios adaptada a las necesidades del usuario, y todo ello en un entorno moderno y de vanguardia.
Etiquetas:
Aeropuerto Madrid-Barajas
Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Madrid (PMUS) 2015-2020
95 acciones para reducir un 6% el tráfico en la ciudad
La Junta de Gobierno ha aprobado de forma definitiva el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad (en PDF 9 MB), que plantea las políticas de movilidad sostenible que se buscan para Madrid. El PMUS engloba todas las actuaciones de mejora de la movilidad hasta el año 2020, incluidas las ya contempladas en otros planes en vigor y futuros, para hacer la movilidad de la ciudad más competitiva, sostenible, segura y accesible.

El Plan integra 15 medidas dirigidas a conseguir para 2020 una reducción de aproximadamente un 6% del tráfico en la ciudad a favor de los modos más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público). Estas medidas proponen, en conjunto, 95 acciones, todas enfocadas hacia unos objetivos y líneas estratégicas que previamente había definido la Mesa de Movilidad, que ha participado en las distintas fases del documento.
El Plan integra 15 medidas dirigidas a conseguir para 2020 una reducción de aproximadamente un 6% del tráfico en la ciudad a favor de los modos más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público). Estas medidas proponen, en conjunto, 95 acciones, todas enfocadas hacia unos objetivos y líneas estratégicas que previamente había definido la Mesa de Movilidad, que ha participado en las distintas fases del documento.
Etiquetas:
Movilidad
lunes, 8 de diciembre de 2014
Más autobuses interurbanos N-301 entre Madrid (Conde de Casal) y Rivas Vaciamadrid
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid aumenta el servicio de autobuses interurbanos que unen la capital con Rivas Vaciamadrid, medida que será efectiva a partir del día 5 de diciembre.

En concreto, el organismo autonómico incrementará la oferta de autobuses nocturnos los viernes, sábados y, en general, vísperas de festivos. De esta forma habrá una nueva expedición de la línea N301 desde Rivas Vaciamadrid hasta Conde de Casal a las 00:30 horas y un servicio nuevo desde la capital hasta el municipio a la 1:15 horas.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid adapta así la oferta a la creciente demanda de viajeros de las últimas semanas, garantizando la movilidad de los vecinos de esta localidad del sureste de la región con un transporte público de calidad.

En concreto, el organismo autonómico incrementará la oferta de autobuses nocturnos los viernes, sábados y, en general, vísperas de festivos. De esta forma habrá una nueva expedición de la línea N301 desde Rivas Vaciamadrid hasta Conde de Casal a las 00:30 horas y un servicio nuevo desde la capital hasta el municipio a la 1:15 horas.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid adapta así la oferta a la creciente demanda de viajeros de las últimas semanas, garantizando la movilidad de los vecinos de esta localidad del sureste de la región con un transporte público de calidad.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)