La Comunidad de Madrid sigue su apuesta por renovar la flota de autobuses interurbanos de la región. Los últimos vehículos adquiridos han sido presentados por el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y prestarán servicio en nueve municipios del entorno del corredor de la A-6. En concreto, se incorporarán a seis líneas diferentes que discurren por Alpedrete, Colmenarejo, Galapagar, Guadarrama, Las Rozas, Majadahonda, Torrelodones, Valdemorillo y Collado Villalba, municipio donde los diferentes responsables autonómicos y locales han conocido de primera mano sus características.

Las nuevas unidades cuentan con las más avanzadas tecnologías en materia de accesibilidad, confort y respeto al medioambiente. En total, los nueve nuevos vehículos están equipados con un sistema de filtrado, que rebaja la emisión de óxido de nitrógeno en un 75% y las partículas en un 50%. También poseen dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.

Las nuevas unidades cuentan con las más avanzadas tecnologías en materia de accesibilidad, confort y respeto al medioambiente. En total, los nueve nuevos vehículos están equipados con un sistema de filtrado, que rebaja la emisión de óxido de nitrógeno en un 75% y las partículas en un 50%. También poseen dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.
Los autobuses de la EMT son un poco más accesibles desde este mes de enero. A partir de ahora, las personas que por razones de movilidad usen andadores para desplazarse podrán acceder a los autobuses municipales de Madrid con este sistema de apoyo, según ha aprobado el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
La Comunidad ha cerrado el año con 10.265.95 turistas alojados en hoteles, lo que supone el segundo mejor año de su serie histórica. Esta cifra significa una subida del 11,6% respecto al año anterior, casi el triple que la media nacional, situada un 4,5%. Madrid se sitúa como la tercera región del país en recepción de viajeros, por delante de Canarias y Comunidad Valenciana, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. 
