miércoles, 4 de febrero de 2015

6 nuevos autobuses interurbanos para las líneas 640, 660, 667 y 669

La sierra oeste de la Comunidad de Madrid estrena nuevos autobuses. El director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, presentó seis vehículos que prestarán servicio en cuatro líneas interurbanas, que recorren siete municipios de esta zona, y otra urbana de San Lorenzo de El Escorial.

6 nuevos autobuses interurbanos para las líneas 640, 660, 667 y 669
Estos modelos presentan los últimos avances de accesibilidad y medioambientales, teniendo en cuenta, además, que se tratan de autobuses con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido), que permiten reducir un 50% los niveles de ruido y un 20% la emisión de partículas. La Comunidad de Madrid está potenciando el uso de estas energías alternativas y en esta legislatura se ha incrementado un 85% el número de autobuses con gas, sumando ya 70 unidades.

martes, 3 de febrero de 2015

La línea 87 de la EMT cambia dos paradas en el barrio de las Cárcavas

EMTLa línea 87 [Plaza de República Dominicana – Las Cárcavas] modifica su itinerario ligeramente a partir del martes 3 de febrero de 2015, suprimiendo dos paradas y añadiendo dos nuevas en la calle San Andrés Rabanedo.

Con motivo de la reordenación de tráfico en el barrio de las Cárcavas, en el distrito de Hortaleza, dos paradas de esta ruta quedarán suprimidas desde el martes 3 de febrero. Se trata de la parada 2902 en la calle Hermanos de Gascón, 14, y la parada 2893 situada en el Camino Viejo de Burgos, 5.

Simultáneamente, se crean dos nuevas paradas para esta ruta: la parada 3020 en la calle San Andrés de Rabanedo,9 , y una segunda en San Andrés de Rabanedo frente al nº 2.

Nuevos autobuses interurbanos para 10 municipios del sur de la empresa DeBlas

El Plan de Modernización del transporte interurbano de la Comunidad ha permitido renovar en cinco años el 63% de los autobuses que prestan este servicio, con una inversión que alcanza los 300 millones. Sólo en la presente legislatura, se han cambiado más de 1.000 vehículos de los 1.850 que diariamente recorren la región, es decir, se han renovado dos de cada tres autobuses, entrando en servicio un nuevo autobús cada día laborable.

Nuevos autobuses interurbanos para 10 municipios del sur de la empresa DeBlas
El presidente regional, Ignacio González, ha presentado en Móstoles los últimos vehículos adquiridos, una pequeña representación de la empresa DeBlas, que beneficiará a 10 municipios del sur. Con este plan de renovación de autobuses interurbanos, la Comunidad tiene la flota de autobuses más moderna de España para cubrir más de 300 rutas. Los autobuses de la Región tienen una edad media de menos de cinco años, mientras que en el resto de España la media es de 9,4 y en provincias como Barcelona es de 8 años.

lunes, 2 de febrero de 2015

El tren de alta velocidad está listo en 2019 en País Vasco

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asistido al comienzo de las obras de plataforma del 'sector Kobate', en el denominado Nudo de Bergara, dentro de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián-Frontera francesa, cuyas obras de plataforma supondrán una inversión aproximada de 5.300 millones de euros, que serán financiados en su totalidad por la Administración General del Estado.

El tren de alta velocidad está listo en 2019 en País Vasco
Durante la visita, Pastor ha anunciado que en 2015 se contratarán todos los tramos de plataforma pendientes del ramal Vitoria-Bilbao. De este modo, en el primer semestre del año, se adjudicarán los tramos Mondragón-Bergara, sector Angiozar y Atxondo-Abadiño. Estas obras completarán el recorrido entre Bilbao y Vitoria.

Nueva aplicación prara móviles de Adif



Vídeo presentación de la nueva app de Adif y tutorial que explica sus funciones principales: trenes de una estación, vías de estacionamiento, información de puntualidad, recorrido completo de un tren, trenes que circulan entre dos estaciones, favoritos, suscripciones e información de servicios comerciales y de ocio de las principales estaciones de Adif.

Descarga en Play Store (Android)

Descarga en App Store (Apple): Próximamente

domingo, 1 de febrero de 2015

Nuevos autobuses interurbanos para la línea 312 de Arganda del Rey

La Comunidad de Madrid mantiene su apuesta de seguir introduciendo los últimos avances medioambientales en el sector del transporte interurbano. En este sentido, el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha presentado cuatro nuevos autobuses de gas que prestarán servicio en las líneas que unen Arganda con la capital, así como una nueva unidad que se introducirá en la L1 urbana de esta localidad.

Nuevos autobuses interurbanos de GNC para líneas 312 y L1 de Arganda del Rey
En total, son cinco vehículos con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido) que permiten reducir la emisión de óxido de nitrógeno hasta un 75%, la emisión de partículas un 20% y el ruido en un 50%. Además, estos autobuses destacan por sus innovaciones en materia de accesibilidad y confort. Poseen dispositivos de información para personas con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistemas de ayuda a la explotación (SAE) que permiten la provisión de información en tiempo real, sistemas de monética inteligente y wifi.

sábado, 31 de enero de 2015

El edificio España mantendrá la fachada a la plaza y parte de las laterales

La Comunidad ha dado el último paso para hacer posible la reforma del Edificio España y devolverle la actividad y los usos originales, lo que redundará en la dinamización económica de la región y de la propia Plaza de España como espacio público. Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la capital en lo referente a este edificio.

El Edificio España
La modificación permite una redistribución de los usos originales, que se traduce en una intensificación del uso terciario comercial en su categoría de gran superficie hasta 15.000 metros cuadrados en planta bajo rasante, baja, primera, segunda y tercera, sin que eso suponga incremento de edificabilidad. Prevé también como uso cualificado el residencial y el de servicios terciarios (oficinas, comercial y hospedaje).

La reestructuración del edificio, que cuenta con una altura de 107 metros en 26 plantas y otras dos bajo rasante, deberá mantener su fachada frontal a la Plaza de España y parte de sus fachadas laterales a la calle de los Reyes y San Leonardo. El objetivo es preservar sus valores arquitectónicos y escultóricos y al mismo tiempo recuperar un edificio que se ha visto seriamente degradado en los últimos años debido a su inactividad.