Se ha formado a más de 5.000 profesionales
La Universidad de Pennsylvania ha invitado al coordinador del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, Manuel Ródenas, a participar en diversos foros como ejemplo de buenas prácticas en la atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. La Universidad de Pennsylvania es una de las más prestigiosas de EEUU, y su Facultad de Derecho se distingue por su compromiso con los Derechos Humanos y los derechos LGTB. El Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, que es un referente internacional en la atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, mantiene una línea de colaboración con la Universidad de Pennsylvania desde hace años, a través de su Programa Internacional de Derechos Humanos. De hecho, esta Universidad eligió el Programa LGTB madrileño para que sus estudiantes de Derechos Humanos realicen prácticas cada año.
Manuel Ródenas ha impartido recientemente una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad estadounidense sobre la situación jurídica de los derechos LGTB en España y en Europa, y ha resaltado la intervención que se realiza desde el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, subrayando su condición de "servicio público reconocido como ejemplo de Buena Práctica por el Consejo de Europa".
Asimismo, Ródenas ha participado en el Simposio Anual LGTB, junto con las responsables de la intervención con menores transexuales de las ciudades de Nueva York y Filadelfia, donde se abordó la realidad de los menores transexuales, sus problemas legales y las actuaciones realizadas por el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.

Tras varios años esfuerzo para adaptar y remodelar sus instalaciones para una mejor calidad de vida a sus pacientes, usuarios y trabajadores buscando también una mayor eficiencia energética, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha obtenido el resultado de calificación energética C, siendo uno de los primeros centros hospitalarios de España en realizar el estudio para la calificación energética del edificio.
El área civil de la Ciudad de la Justicia, que albergará los juzgados de Primera Instancia y las secciones civiles de la Audiencia Provincial, a excepción de la sección mercantil, se ubicará en un edificio de más de 53.146 metros cuadrados, casi 7.000 más que las actuales sedes. La Ciudad de la Justicia pondrá fin a la dispersión actual facilitando los tramites a ciudadanos y profesionales y contribuyendo a una mayor agilidad judicial. 