miércoles, 11 de marzo de 2015

Nuevo espacio Pérez Galdós para tertulias literarias en el Teatro Español

El teatro madrileño está de celebración por varios motivos. La más antigua sala escénica en activo del mundo, el Teatro Español, ha estrenado el nuevo espacio Pérez Galdós, un lugar de encuentro para las tertulias literarias y los debates. Además, se ha puesto de largo la nueva imagen corporativa del Teatro Español y de las Naves del Español en Matadero. Y a partir de ahora, las salas de los teatros municipales sin denominación llevarán los nombres de los grandes de la escena española.

Nuevo espacio Pérez Galdós para tertulias literarias en el Teatro Español
El nuevo espacio Pérez Galdós nace con la vocación de ser un lugar de encuentro para todos los amantes de la cultura y está abierto a todas las corrientes artísticas, literarias, científicas y de pensamiento. "Aquí caben todas las voces del presente y del porvenir -ha señalado Botella-, porque de todas se alimenta la escena, porque este edificio no es un museo y debe formar parte de la vida de todos los madrileños y de quienes nos visitan".

Inaugurada la remodelación de la estación de cercanías de Torrejón de Ardoz

La Comunidad ha finalizado las obras de remodelación de la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz lo que supone dotar a esta importante ciudad del Corredor del Henares de unas nuevas infraestructuras ferroviarias capaces de dar servicio a más de 20.000 viajeros diarios. El Gobierno regional ha destinado 6 millones de euros que forman parte de la inversión de 240 millones de euros que la Comunidad incluyó en el Plan Activa Henares.

Inaugurada la remodelación de la estación de cercanías de Torrejón de Ardoz
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha inaugurado esta remodelada infraestructura dotada de andenes más amplios para mejorar la capacidad de la propia estación y la seguridad de los viajeros y que además cuenta con escaleras mecánicas y ascensores que la hacen mucho más accesible.

El Programa LGTB de la Comunidad de Madrid ha atendido a 10.500 personas

Se ha formado a más de 5.000 profesionales


El Programa LGTB de la Comunidad ha atendido a 10.500 personasLa Universidad de Pennsylvania ha invitado al coordinador del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, Manuel Ródenas, a participar en diversos foros como ejemplo de buenas prácticas en la atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. La Universidad de Pennsylvania es una de las más prestigiosas de EEUU, y su Facultad de Derecho se distingue por su compromiso con los Derechos Humanos y los derechos LGTB.

El Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, que es un referente internacional en la atención a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, mantiene una línea de colaboración con la Universidad de Pennsylvania desde hace años, a través de su Programa Internacional de Derechos Humanos. De hecho, esta Universidad eligió el Programa LGTB madrileño para que sus estudiantes de Derechos Humanos realicen prácticas cada año.

Manuel Ródenas ha impartido recientemente una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad estadounidense sobre la situación jurídica de los derechos LGTB en España y en Europa, y ha resaltado la intervención que se realiza desde el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, subrayando su condición de "servicio público reconocido como ejemplo de Buena Práctica por el Consejo de Europa".

Asimismo, Ródenas ha participado en el Simposio Anual LGTB, junto con las responsables de la intervención con menores transexuales de las ciudades de Nueva York y Filadelfia, donde se abordó la realidad de los menores transexuales, sus problemas legales y las actuaciones realizadas por el Programa LGTB de la Comunidad de Madrid.

21 nuevos coches de soporte técnico para los Bomberos

La baja siniestralidad de la ciudad de Madrid en materia de incendios, cuyas consecuencias son cada vez de menor gravedad, no es fruto de la casualidad, sino de la "excelente preparación" del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, la prevención y la incorporación de más y mejores medios materiales. Las afirmaciones de la alcaldesa, Ana Botella, en la celebración de San Juan de Dios, patrón del Cuerpo, son incontestables, igual que las cifras de incendios, que mantienen un descenso sostenido desde 2005.

21 nuevos coches de soporte técnico para los Bomberos
Ana Botella ha detallado que la metrópoli tiene una tasa de siniestralidad por fuego del 0,3 por cada 100.000 habitantes, y un índice de heridos o lesionados de 1,71 por cada 100.000, muy por debajo de urbes como París, Londres o Moscú.

martes, 10 de marzo de 2015

La Comunidad de Madrid presenta el Portal de Presupuestos

Para potenciar la transparencia de las cuentas públicas


La Comunidad de Madrid presenta el Portal de Presupuestos para potenciar la transparencia de las cuentas públicas
La Comunidad de Madrid ha presentado el Portal de Presupuestos para potenciar la transparencia de las cuentas públicas. Así, cualquier madrileño puede conocer la procedencia y cuantía de los ingresos y el destino de los gastos y su aplicación a las distintas políticas públicas. La documentación se presenta en un entorno más amigable, con gráficos comparativos, además de documentos y normas que conforman los presupuestos regionales.

En la web se incluye el presupuesto total de la Comunidad para el ejercicio 2015, integrado por los presupuestos de la Administración Institucional, Administración General, del Sector Público y del Sector Fundacional. La información aparece desglosada por consejerías, con el fin de dar una visión clara y precisa de las políticas públicas desarrolladas a través de los diferentes programas de gasto: sanidad, educación, asuntos sociales, transporte o infraestructuras.

El Portal de Presupuestos también cuenta con un glosario en el que se explica de una manera sencilla una visión global del presupuesto, cómo y en qué se gasta el dinero el gobierno autonómico, y una serie de definiciones para delimitar conceptos presupuestarios que pudieran no estar al alcance de cualquier ciudadano. Asimismo, se incluye un vínculo en el que se podrá buscar información de forma individualizada.

El Hospital Clínico San Carlos obtiene la calificación energética C

El Hospital Clínico San Carlos obtiene la calificación energética C Tras varios años esfuerzo para adaptar y remodelar sus instalaciones para una mejor calidad de vida a sus pacientes, usuarios y trabajadores buscando también una mayor eficiencia energética, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha obtenido el resultado de calificación energética C, siendo uno de los primeros centros hospitalarios de España en realizar el estudio para la calificación energética del edificio.

En las distintas obras de reforma que se han llevado a cabo en dicho centro, se han ido realizando importantes cambios como los de las ventanas, la instalación de calderas de gas natural, renovación de la iluminación con tecnología led, lo que, entre otras medidas, ha permitido que el edificio de este Hospital sea cada más sostenible.

La Ciudad de la Justicia reunirá en un mismo espacio todos los juzgados del área civil

Contará con 7.000 metros cuadrados más


La Ciudad de la Justicia reunirá en un mismo espacio todos los juzgados del área civilEl área civil de la Ciudad de la Justicia, que albergará los juzgados de Primera Instancia y las secciones civiles de la Audiencia Provincial, a excepción de la sección mercantil, se ubicará en un edificio de más de 53.146 metros cuadrados, casi 7.000 más que las actuales sedes. La Ciudad de la Justicia pondrá fin a la dispersión actual facilitando los tramites a ciudadanos y profesionales y contribuyendo a una mayor agilidad judicial.

La Jurisdicción Civil se encarga, entre otros asuntos, de ejecuciones hipotecarias, de derecho de familia como separaciones, divorcios, nulidades matrimoniales y los procesos relativos a la declaración de incapacidad. En Madrid capital, actualmente están especializados en Juzgados de Familia, Juzgados Hipotecarios y Juzgados de Incapacidades, todos ellos, Juzgados de Primera Instancia que en 2013 tramitaron 249.641 asuntos.

Respondiendo a la demanda judicial, el del área civil será el edificio más grande de la Ciudad de la Justicia, junto con el destinado al penal que en sus 51.000 metros cuadrados integrará a los juzgados de Instrucción, Penales y Vigilancia Penitencia y las secciones penales de la Audiencia Provincial. Tendrá un gran protagonismo el desarrollo bajo rasante que será de uso restringido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para labores de conducción traslado y custodia de detenidos, presos y penados.

Esta dotación de espacio se traducirá en que la Ciudad de la Justicia contará con 319 Salas de Vistas, 91 más que las actuales en el Partido Judicial de Madrid (228). Los jueces y magistrados tendrán 130 despachos más ahora, un total, de 550, y los fiscales 215, 86 más que ahora. Estas y otras medidas contribuirán a reforzar la seguridad jurídica y a agilizar la tramitación de procedimientos, se estima que en un 20%, por el ahorro directo en el tiempo de desplazamientos y en traslados de expedientes. La Ciudad de la Justicia de Madrid albergará los 356 órganos judiciales del Partido Judicial de Madrid, actualmente distribuidos en 28 sedes.