La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan Presupuestario a Medio Plazo, que permite conocer el marco en el que se elaborarán los presupuestos de los tres próximo años, del 2016 al 2018. Este plan parte de la convicción de que el Ayuntamiento de Madrid no tiene necesidad de gastar más. No habrá un incremento del nivel de gasto, pero sí una redistribución: se va a destinar menos presupuesto a la amortización de la deuda y más a la financiación de los servicios y al incremento de la inversión.

Partiendo de esta convicción, el Ayuntamiento puede conseguir simultáneamente cuatro objetivos: incrementar de forma continua y sostenible el gasto destinado a personas, familias y hábitat urbano; aumentar de forma importante la inversión; reducir de forma drástica el peso que la carga financiera representa en el presupuesto para situarla a niveles anteriores a 2012, e intensificar la reducción impositiva, iniciada en 2013, con una importante disminución en 2016 del IBI, que se reducirá un 20% para la práctica totalidad de los bienes gravados por dicho tributo.

Partiendo de esta convicción, el Ayuntamiento puede conseguir simultáneamente cuatro objetivos: incrementar de forma continua y sostenible el gasto destinado a personas, familias y hábitat urbano; aumentar de forma importante la inversión; reducir de forma drástica el peso que la carga financiera representa en el presupuesto para situarla a niveles anteriores a 2012, e intensificar la reducción impositiva, iniciada en 2013, con una importante disminución en 2016 del IBI, que se reducirá un 20% para la práctica totalidad de los bienes gravados por dicho tributo.
Paliar el gasto energético, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar el aislamiento acústico de los edificios. Son los objetivos de la modificación puntual del Plan General aprobada inicialment por la Junta de Gobierno. Para ello, el documento facilita la adopción de soluciones pasivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios y su protección acústica en las obras de rehabilitación. Algo que también redundará en la mejora de sus condiciones de habitabilidad, calidad y sostenibilidad.
Dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) van a permitir el plan renove de detectores de presencia, al que se destinarán 400.000 euros y el de iluminación de edificios, con igual cantidad. Asimismo, se ha autorizado otro convenio con la Fundación de la Energía para llevar a cabo el plan renove de bombas hidráulicas 
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer y en colaboración con Fundación MAPFRE y la Fundación PROCNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares), con el fin de sensibilizar a la población femenina sobre la importancia de adquisición de hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, ha puesto en marcha la Campaña Mujeres por el Corazón.
La Consejería de Sanidad mantiene un compromiso con la gestión ambiental de sus centros sanitarios, para lo que ha puesto en marcha la Comisión Técnica de Gestión Ambiental, que coordinará las actuaciones complementarias con el fin de incrementar los hospitales que disponen de la máxima certificación ISO en seguridad ambiental, 14001:2004. Actualmente son 24 los centros que cuentan con esta certificación.