martes, 14 de abril de 2015

El primer tramo de la calle Jorge Juan se denominará Calle de la Armada Española

Blas de Lezo ya tiene un monumento en la plaza de Colón La ciudad de Madrid rendirá homenaje a la Armada Española en su callejero. La Junta de Gobierno ha aprobado un cambio de denominación del primer tramo de la calle de Jorge Juan, desde la plaza de Colón hasta la calle Serrano, que pasará a llamarse calle de la Armada Española. Esta propuesta ya fue aprobada por el Pleno de la Junta Municipal del distrito de Salamanca el pasado 17 de marzo.

El Ayuntamiento de Madrid ha querido así distinguir la labor de la Armada Española, en un enclave céntrico y estratégico de la ciudad que ya cuenta con importantes elementos relacionados con este cuerpo como son los monumentos a Colón y Blas de Lezo; los Jardines del Descubrimiento; la propia calle Jorge Juan y la Bandera Española, que tiene su origen en un pabellón de la Marina Española.

Asimismo, la Junta de Gobierno ha aprobado asignar el nombre de Plaza de Daoiz y Velarde al espacio público ubicado al sureste del edificio sede de la Junta Municipal del distrito de Retiro, entre los números 154 de la avenida Ciudad de Barcelona y el número 16 de la calle de Alberche. Esta iniciativa, que ya fue aprobada por el Pleno de la Junta Municipal de Retiro el pasado 10 de marzo, responde a la necesidad de hacer constar oficialmente en el callejero municipal esta denominación por la que popularmente se conoce a este espacio.

Subvenciones a Ayuntamientos para planes de formación de empleados públicos

También para asociaciones y federaciones de la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid imparte cursos de formación en nuevas tecnologías a 23.000 empleados públicos
El Ejecutivo regional ha aprobado la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales y asociaciones y federaciones de la Comunidad de Madrid para planes de formación de empleados públicos. En total, 932.780 euros, a las que podrán optar los ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de la región y la Federación Madrileña de Municipios de Madrid.

En 2014 se beneficiaron de estas subvenciones, además de la Federación de Municipios de Madrid, las localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, Collado-Villalba, Madrid, Fuenlabrada, Majadahonda, Leganés, la Mancomunidad THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal), Rivas Vaciamadrid, Mejorada de Campo, la mancomunidad de la Sierra Norte, San Lorenzo de El Escorial, Pinto, Alcorcón y Pozuelo de Alarcón.

Estas subvenciones están destinadas a ayudar a los ayuntamientos y organismos locales a sufragar los gastos de los formadores, de los medios y materiales didácticos utilizados para los cursos de formación, los gastos derivados de la elaboración de contenidos para la impartición de cursos a través de Internet así como los gastos de alquiler, tanto de instalaciones como de equipamiento, necesarios para el desarrollo de las actividades formativas.

Cerca de 61.000 alumnos madrileños de 3º de la ESO van a realizar la Prueba CDI

796 centros madrileños participarán en la prueba


Cerca de 61.000 alumnos madrileños de 3º de la ESO van a realizar la Prueba CDICerca de 61.000 alumnos de entre 14 y 15 años que cursan 3º de la ESO en 796 centros madrileños públicos, concertados y privados, realizarán la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI), con la que la Comunidad de Madrid evalúa el nivel de conocimiento en las materias de Matemáticas y Lengua de los escolares que el próximo curso pasarán a 4º de Educación Secundaria Obligatoria.

Esta prueba pretende obtener información sobre el grado de adquisición por parte de los alumnos de los conocimientos y destrezas que, en Lengua Castellana y Matemáticas, se consideran indispensables para iniciar con garantías de éxito el último curso de la etapa educativa. Además, permite orientar a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y a los propios centros sobre la eficacia de sus planes y acciones educativas, así como guiar a los centros para organizar medidas de refuerzo.

La parte de Matemáticas está compuesta por diez ejercicios y la resolución de dos problemas matemáticos, para lo que los alumnos dispondrán de hora y media. La parte de Lengua Castellana consta de un dictado y un comentario de texto, y los alumnos dispondrán de otra hora y media para resolver esta parte. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte entregará a los directores de los centros los resultados junto con la puntuación media del colegio correspondiente y la media de toda la región. Las familias de los alumnos recibirán la información sobre las calificaciones antes de la finalización de las actividades lectivas.

NeuroQWERTY desarrolla una app para identificar de forma precoz el Párkinson

El Servicio de Neurología y el Instituto de Investigación i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre colaboran en el proyecto internacional NeuroQWERTY, que desarrolla una aplicación para identificar de forma precoz el Párkinson mediante el uso de dispositivos electrónicos. De esta forma se podrá eliminar el espacio de tiempo de 10 años desde que aparecen los primeros síntomas hasta el diagnóstico definitivo.

Hospital 12 de Octubre
La iniciativa pretende registrar la habilidad motriz de las personas mayores en riesgo de padecer Párkinson al escribir un correo electrónico o mensaje de texto. Para ello, es necesario instalar el nuevo software en el Smartphone, Tablet o PC. Durante el manejo de estos aparatos la aplicación proporciona información biomédica del paciente y detecta los cambios que se desvían de la normalidad.

lunes, 13 de abril de 2015

La delincuencia se redujo un 3,2% en Alcorcón en 2014

La delincuencia en Alcorcón continúa descendiendo. Tras finalizar el pasado año con una caída de las infracciones penales del 3´2%, en lo que va de 2015 se mantiene la tendencia al descenso, con una reducción de los delitos y faltas del 9´4%. Son datos facilitados por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que copresidió la Junta Local de Seguridad con el alcalde del municipio, David Pérez.

Cifuentes ha hecho especial hincapié en el importante descenso de los robos en viviendas en 2015, que caen el 49%, confirmando el proceso iniciado el pasado año, que se cerró con un mínimo incremento del 0´4%. También ha destacado las caídas de los robos en locales el 47%, y en anexos de viviendas, el 60%.

“Se trata de cifras –ha dicho la delegada- que acreditan la eficacia de los operativos conjuntos que llevan a cabo la Policía Nacional y la Policía Local, para hacer frente a las tipologías delictivas que generan mayor alarma social y daños al sector económico”.

Concepción Dancausa, nueva delegada del Gobierno en Madrid

Concepción Dancausa, nueva delegada del Gobierno en Madrid
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha acompañado esta mañana a la nueva delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, en el acto de toma de posesión de su nuevo cargo. Ana Botella ha señalado su convicción de que Dancausa "será una estupenda delegada porque todo lo que ha hecho en su trayectoria política lo ha hecho bien".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que también han asistido al acto, han elogiado la figura de Dancausa que, hasta el pasado viernes, era primera teniente de alcalde del Gobierno municipal. También han estado presentes el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la anterior delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, así como concejales del Ayuntamiento, diputados de la Comunidad, altos mandos de las fuerzas de Seguridad del Estado y representantes de otras instituciones con los que Concepción Dancausa ha trabajado a lo largo de su trayectoria política.

Procedente de la Asamblea de Madrid, de la que fue presidenta de 2003 a 2007, Dancausa ha dirigido en el Ayuntamiento las áreas de Familia y Servicios Sociales (2007-2011) y las de Economía, Hacienda y Administraciones Públicas (2011-2015). Además, desde 2013 ha sido primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

Tren entre Santander y Madrid en 4 horas y 15 minutos a partir del 14 de abril

Paradas en Torrelavega, Palencia y Valladolid

Renfe puso el miércoles 8 de abril a la venta los nuevos servicios comerciales Alvia con una reducción hasta de 32 minutos en los tiempos de viaje entre Santander y Madrid. Estos cambios serán efectivos a partir del 14 de abril de 2015, debido a las obras de mejora de la infraestructura de la vía Santander-Palencia que actualmente está realizando el Ministerio de Fomento.

Tren entre Santander y Madrid en 4 horas y 15 minutos a partir del 14 de abril
El servicio entre Santander y Madrid se mantiene con el mismo número de trenes semanales, pero con un mejor tiempo de viaje de 4 horas y 15 minutos en los trenes entre ambas capitales pensado para los pasajeros que deseen desplazarse por motivo de negocio y profesional a primera hora de la mañana. A esta mejora se unirá próximamente una nueva reducción de tiempos (aprox. 3h 30'), una vez entre en servicio la infraestructura de alta velocidad hasta Palencia.