domingo, 26 de abril de 2015

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid El Ejecutivo regional ha aprobado en su Consejo de Gobierno destinar 5.378.114 euros para adquirir 177.341 dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), hasta marzo de 2017, cuya administración a las niñas se ha adelantado a los 12, en lugar de a los 14 años de edad. Esta vacuna protege frente a infecciones de VPH que pueden derivar en cáncer de cuello de útero.

La vacuna frente al VPH se administra a las niñas de 12 años en dos dosis (la segunda a los seis meses), y también se aplica a las niñas de 14 años hasta completar su vacunación (dos o tres dosis según vacuna utilizada). Durante el año pasado, a un total de 26.483 niñas madrileñas se le administró la vacuna frente al VPH.

La Comunidad de Madrid introdujo la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en septiembre de 2008, dentro del calendario de vacunación infantil. El adelanto de la vacunación frente al VPH a los 12 años fue aprobado el pasado mes de enero por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el único fin de que todas las comunidades autónomas administren las mismas vacunas a las mismas edades.

Licencia para cazar y pescar en siete regiones con un único permiso

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se regulan y homogenizan los requisitos para la obtención de la nueva licencia interautonómica de caza y pesca, que permitirá ejercer estas actividades en Madrid, Castilla La Mancha, Castilla-León, Galicia, Aragón, Asturias y Valencia por primera vez con un único documento. La nueva licencia se podrá utilizar ya en la próxima temporada de caza.

Santa María de la Alameda acoge la primera Escuela de Pesca de la región
La tasa pública en las siete comunidades será de 25 euros para la licencia interautonómica de pesca y 70 euros para la licencia interautonómica de caza. Se obtendrán bien físicamente en alguna de las oficinas de las comunidades autónomas, pagando allí una única tasa y simplificando pues los trámites burocráticos, o bien de manera telemática.

Vargas Llosa, el Teatro Real, Lissavetzky y Resines serán condecorados el 2 de Mayo

Vargas Llosa, el Teatro Real, Lissavetzky y Resines serán condecorados el 2 de Mayo


El escritor peruano, premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y el Teatro Real serán condecorados el 2 de Mayo, durante los actos conmemorativos de la región, con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. También se concederá la categoría de plata a la asociación de mujeres gitanas Alborea, la congregación de religiosas de la Asunción y el parque nacional de la Sierra del Guadarrama.

Día de la Comunidad de Madrid el Dos de MayoPor otro lado, el presidente de Telefónica, César Alierta; el político Jaime Lissavetzky; el baloncestista Felipe Reyes; el patinador Javier Fernández; el dieñador Lorenzo Caprile; el torero Julio Aparicio; el actor Antonio Resines; la bailarina Aida Gómez; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Carmen Peña, y Jesús Núñez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, recibirán la Gran Cruz.

También recaerá esta distinción en instituciones y empresas como la cervecera Mahou, la Mutua Madrileña y los hospitales públicos La Paz y Puerta de Hierro. Estas distinciones las entregará el presidente regional, Ignacio González, durante la celebración del Dos de Mayo en la Real Casa de Correos.

La Medalla de Oro la recogerá Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, y con una estrecha relación con Madrid, donde vive temporadas y donde decidió que sería escritor y no abogado en un viaje de estudios en los años 50. Vargas Llosa también es premio Príncipe de Asturias de Las Letras, concedido en 1986, y Medalla Internacional de Las Artes de la Comunidad de Madrid en 2005. También se le concede la Medalla de Oro al Teatro Real. Fundado en 1818, está declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español y considerado un referente de los teatros de ópera a nivel internacional.

En la categoría de Plata, la Asociación de Mujeres Gitanas Alborea, que cumple 20 años dedicada a la promoción social, cultural y laboral de las mujeres gitanas y sus familias, y a la Congregación de Religiosas de la Asunción, que celebra su 150 aniversario y en cuyos centros educativos estudian actualmente más de 3.500 alumnos. Con el mismo galardón, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que cumplirá dos años en junio y que constituye uno de los sellos de identidad de la Comunidad de Madrid, que no se entendería sin la Sierra del Guadarrama.

Convenio por la rehabilitación energética de viviendas y edificios entre EMVS y Gas Natural

Convenio por la rehabilitación energética de viviendas y edificios entre EMVS y Gas NaturalSuma de esfuerzos para fomentar y apoyar todas las iniciativas vecinales que precisen rehabilitar sus edificios y viviendas con el objetivo de mejorar su calificación energética y funcionamiento de los inmuebles. El consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Fermín Oslé, ha firmado un Convenio con Gas Natural Madrid , que establece el marco de colaboración para impulsar y coordinar los proyectos de rehabilitación energética que emprendan los vecinos de la ciudad de Madrid.

La rehabilitación energética mejora la calidad de vida, permite ahorrar en la factura energética, fomenta la sostenibilidad y promueve la creación de empleo. Para la EMVS es fundamental que los ciudadanos conozcan sus beneficios y sepan qué medios técnicos tienen a su disposición para poder identificar las soluciones energéticas más adecuadas para cada caso y cómo llevarlas a cabo.

Para ello, creó el Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación, SAER, un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en el campo del ahorro energético y la rehabilitación.

sábado, 25 de abril de 2015

Gestión indirecta para el tratamiento de lodos en Loeches

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la propuesta de adjudicación de Canal de Isabel II Gestión del contrato para los servicios de gestión indirecta para la explotación de la unidad de tratamiento de lodos en Loeches. La planta se inauguró en enero de 2010, y nació con el doble objetivo de reciclar parte de los lodos producidos en las depuradoras de Canal de Isabel II Gestión y de generar energía para su abastecimiento.

Energía desde la Unidad de Secado térmico y Cogeneración de Lodos de Loeches
Estos lodos pueden ser compostados o tratados mediante secado térmico, lo que le permite además generar energía eléctrica: concretamente, en el año 2014 la planta produjo 56 millones de kilovatios hora, de los cuales el 12,5% se destinaron al autoconsumo de la instalación. El total de producción equivale al consumo doméstico de una población de unos 50.000 habitantes, como por ejemplo Huesca.

Gracias a la energía generada tanto en procesos asociados al abastecimiento (hidroeléctrica y microturbinas) como al saneamiento (aprovechamiento de biogás, cogeneración y salto de agua), Canal Gestión cuenta con un alto grado de autoabastecimiento eléctrico y energético por autoproducción, que fue del 66% en 2014. El contrato, con una duración inicial de tres años, ha sido adjudicado por un importe de 6.353.148,75 euros. Dicha propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la entidad.

El Consejo de Gobierno ha sido también informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II Gestión de los contratos para sus servicios de telecomunicaciones de telefonía fija y móvil. La propuesta de adjudicación de los contratos, referidos a la centralita, los servicios telefónicos fijo y móvil de voz y datos, y el servicio de administración de la facturación, asciende a un importe total de 3.658.376,35 euros, y también tendrá que ser aprobada por el Consejo de Administración de la entidad.

Ayudas para la adquisición de taxis eficientes en 2015

Entre 1.000 y 6.000 euros

La Comunidad ha aprobado el gasto para la convocatoria de ayudas para la adquisición de vehículos eficientes en el sector del taxi, correspondiente al ejercicio 2015, por un importe total de un millón de euros. El objetivo de esta línea de ayudas, que oscila entre los 1.000 y los 6.000 euros, es incentivar la sustitución progresiva de los taxis de la Comunidad de Madrid por modelos de bajas emisiones.

Nissan Leaf, primer taxi eléctrico homologado en Madrid
Los taxis son responsables de alrededor del 14% de las emisiones de NO2 (dióxido de nitrógeno) de la ciudad de Madrid y su corona metropolitana, por lo que la Administración regional promueve la sustitución de los vehículos por otros menos contaminantes. Se trata de una de las medidas recogidas y presupuestadas en el Plan Azul+, la nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid hasta el año 2020.

Modificaciones en la EMT por el Maratón

La celebración del Maratón de Madrid 2015, mañana domingo 26 de abril, supondrá el desvío o limitación del recorrido de 87 líneas de la EMT.

EMTEn concreto, entre las 06:00 y las 15:00 horas, las líneas 1 - 2 - 3 - 5 - 6 - 7 - 9 - 10 - 11 - 12 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 23 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 59 - 60 - 61 - 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 70 - 74 - 75 - 78 - 85 - 86 - 107 - 116 - 118 - 119 - 120 - 124 - 126 - 127 - 128 - 129 - 133 - 134 - 135 - 138 - 146 - 147 - 148 - 149 - 150 - 160 - 161 - 173 - 174 - 176 - 177 - 178 - C1 - C2 - Exprés Aeropuerto y S.E. (Plaza Castilla-Cementerio Fuencarral) verán alterado su servicio en función del avance de los corredores y de las instrucciones de la Policía Municipal.

Asimismo, el paso de los participantes por los diferentes puntos de la carrera supondrá la supresión temporal de servicio de unas 800 paradas de la red de EMT en diferentes tramos horarios a lo largo de toda la mañana del domingo.

La información detallada sobre todos los desvíos de estos itinerarios, línea por línea, está disponible en la página web de la EMT (www.emtmadrid.es) y en el teléfono de atención al cliente 902 50 78 50.