lunes, 27 de abril de 2015

Metro colabora con Cruz Roja para recaudar ayuda para las víctimas del terremoto de Nepal

Ingreso en cuenta o SMS

Ante las graves consecuencias del terremoto ocurrido en Nepal el pasado sábado, Metro de Madrid ha decidido colaborar con Cruz Roja utilizando sus diferentes canales de comunicación (web, redes sociales y Canal Metro TV) para hacer un llamamiento a la solidaridad de los viajeros para que colaboren a favor de las víctimas de este desastre natural. El número de víctimas supera las 3.000 personas pero sigue incrementándose ya que muchas personas han resultado heridas y otras se teme que continúen bajo los escombros.

Metro colabora con Cruz Roja para recaudar ayuda para las víctimas del terremoto de Nepal
Son dos los números de cuenta que Cruz Roja ha habilitado (BBVA: ES92 0182-2370-46-0010022227 y Santander: ES44 0049-0001-53-2110022225), pero también se puede enviar un mensaje de teléfono móvil al 28092 con la palabra AYUDA, por cada mensaje se destinará el importe íntegro de 1,20 euros de donación a Cruz Roja española.

Carta de Servicios de Juventud del Ayuntamiento de Madrid

Una nueva Carta de Servicios de Juventud, que sustituye a la anterior de 2010, ha recibido luz verde para su aprobación. En ella se establecen un conjunto de principios que deben regir en el trabajo diario de las actuaciones que desarrolla el Consistorio dirigidas a la juventud, con el objetivo de conseguir un servicio de calidad.

Carta de Servicios de Juventud del Ayuntamiento de Madrid
Las Cartas de Servicios se configuran como un elemento fundamental dentro de las políticas de modernización y mejora de la calidad de los servicios, y reflejan los compromisos adquiridos con la ciudadanía de prestar el servicio con unos determinados niveles de calidad sobre la base de unos objetivos marcados y unos indicadores que reflejen su grado de cumplimiento.

Entre las aportaciones más significativas de la nueva Carta de Servicios figuran la ordenación y definición de los servicios prestados a los jóvenes madrileños, que quedan estructurados en siete apartados: Servicio de Información Juvenil, Servicio de Alberguismo, Red de Centros Juveniles, Servicio de actividades de ocio y tiempo libre, Servicio de Programas Culturales, Servicio de programas educativos y de apoyo al empleo, y Servicio de subvenciones a asociaciones.

Además, la Carta de Servicios se compromete a garantizar la información rápida y eficaz de todas las actividades y programas; un mínimo de actividades en el programa Europa Joven Madrid, de actividades y talleres variados en la programación de los Centros Juveniles, de festivales y programas culturales de promoción de la creación artística, y de cursos diferenciados en las campañas de Primavera, Verano y Otoño Joven, y la satisfacción global de las prestaciones del Albergue Juvenil, con la programación de las actividades en los Centros Juveniles y con el programa Red Xarxa FP.

Con la aprobación de esta Carta, el Ayuntamiento de Madrid manifiesta, al igual que hizo con la aprobación de las cartas de servicios de los Centro de Atención a la Infancia y de los Centros de Día, su compromiso con la calidad de los servicios y con la mejora continua de los mismos como un elemento clave de su cultura organizativa.

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar
En el municipio de Madrid, el absentismo escolar se ha reducido un 22% en los últimos años, pasando de los 3.038 casos con expediente de absentismo abierto del curso 2007-2008 a los 2.356 del curso 2013-2014. Asimismo, en la Comunidad de Madrid, el absentismo escolar ha bajado del 0,83% en el curso 2011-2012 al 0,78% de la población escolarizada en el 2013-2014.

La Comunidad de Madrid destinará este año 750.000 euros para la prevención y el control del absentismo escolar en la región dentro del programa que desarrolla conjuntamente con el Ayuntamiento de la capital y con otros 64 municipios de la región, a través de la suscripción de convenios de colaboración. Este programa tiene como principal objetivo procurar la asistencia regular a las aulas de todos los alumnos de escolarización obligatoria (Educación Primaria y Secundaria) en la región.

El Gobierno regional contribuye a prevenir y controlar el absentismo escolar a través de los convenios que suscribe anualmente con los ayuntamientos de la región, ya que la colaboración interinstitucional es necesaria para apoyar la permanencia en el sistema educativo del alumnado en edad de escolarización obligatoria, así como establecer pautas de prevención y actuación con los alumnos absentistas.

Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid en 2015

Oferta de 660 plazas para profesores en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha aprobado su Oferta de Empleo Público (OEP) para este año integrada por 1.397 plazas repartidas entre el área de sanidad, administración y servicios, personal laboral y promoción interna. A estas hay que sumar las 660 plazas para personal docente convocadas por el Gobierno regional en marzo. En total, 2.057 plazas que supone duplicar la Oferta de Empleo Publico regional del año pasado.

El Consejo de Gobierno aprobó esta Oferta de Empleo Público que incluye 801 plazas para personal sanitario de distintas especialidades. Además, dentro de estas 2.057 plazas, también se incluyen 58 para la Administración General. Para promoción interna de personal funcionario se ha convocado un total de 311 plazas en los que se incluyen 228 de la Administración General, 24 para la Administración Especial y 59 para personal laboral.

domingo, 26 de abril de 2015

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid El Ejecutivo regional ha aprobado en su Consejo de Gobierno destinar 5.378.114 euros para adquirir 177.341 dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), hasta marzo de 2017, cuya administración a las niñas se ha adelantado a los 12, en lugar de a los 14 años de edad. Esta vacuna protege frente a infecciones de VPH que pueden derivar en cáncer de cuello de útero.

La vacuna frente al VPH se administra a las niñas de 12 años en dos dosis (la segunda a los seis meses), y también se aplica a las niñas de 14 años hasta completar su vacunación (dos o tres dosis según vacuna utilizada). Durante el año pasado, a un total de 26.483 niñas madrileñas se le administró la vacuna frente al VPH.

La Comunidad de Madrid introdujo la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en septiembre de 2008, dentro del calendario de vacunación infantil. El adelanto de la vacunación frente al VPH a los 12 años fue aprobado el pasado mes de enero por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con el único fin de que todas las comunidades autónomas administren las mismas vacunas a las mismas edades.

Licencia para cazar y pescar en siete regiones con un único permiso

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se regulan y homogenizan los requisitos para la obtención de la nueva licencia interautonómica de caza y pesca, que permitirá ejercer estas actividades en Madrid, Castilla La Mancha, Castilla-León, Galicia, Aragón, Asturias y Valencia por primera vez con un único documento. La nueva licencia se podrá utilizar ya en la próxima temporada de caza.

Santa María de la Alameda acoge la primera Escuela de Pesca de la región
La tasa pública en las siete comunidades será de 25 euros para la licencia interautonómica de pesca y 70 euros para la licencia interautonómica de caza. Se obtendrán bien físicamente en alguna de las oficinas de las comunidades autónomas, pagando allí una única tasa y simplificando pues los trámites burocráticos, o bien de manera telemática.

Vargas Llosa, el Teatro Real, Lissavetzky y Resines serán condecorados el 2 de Mayo

Vargas Llosa, el Teatro Real, Lissavetzky y Resines serán condecorados el 2 de Mayo


El escritor peruano, premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y el Teatro Real serán condecorados el 2 de Mayo, durante los actos conmemorativos de la región, con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. También se concederá la categoría de plata a la asociación de mujeres gitanas Alborea, la congregación de religiosas de la Asunción y el parque nacional de la Sierra del Guadarrama.

Día de la Comunidad de Madrid el Dos de MayoPor otro lado, el presidente de Telefónica, César Alierta; el político Jaime Lissavetzky; el baloncestista Felipe Reyes; el patinador Javier Fernández; el dieñador Lorenzo Caprile; el torero Julio Aparicio; el actor Antonio Resines; la bailarina Aida Gómez; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Carmen Peña, y Jesús Núñez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, recibirán la Gran Cruz.

También recaerá esta distinción en instituciones y empresas como la cervecera Mahou, la Mutua Madrileña y los hospitales públicos La Paz y Puerta de Hierro. Estas distinciones las entregará el presidente regional, Ignacio González, durante la celebración del Dos de Mayo en la Real Casa de Correos.

La Medalla de Oro la recogerá Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, y con una estrecha relación con Madrid, donde vive temporadas y donde decidió que sería escritor y no abogado en un viaje de estudios en los años 50. Vargas Llosa también es premio Príncipe de Asturias de Las Letras, concedido en 1986, y Medalla Internacional de Las Artes de la Comunidad de Madrid en 2005. También se le concede la Medalla de Oro al Teatro Real. Fundado en 1818, está declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español y considerado un referente de los teatros de ópera a nivel internacional.

En la categoría de Plata, la Asociación de Mujeres Gitanas Alborea, que cumple 20 años dedicada a la promoción social, cultural y laboral de las mujeres gitanas y sus familias, y a la Congregación de Religiosas de la Asunción, que celebra su 150 aniversario y en cuyos centros educativos estudian actualmente más de 3.500 alumnos. Con el mismo galardón, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que cumplirá dos años en junio y que constituye uno de los sellos de identidad de la Comunidad de Madrid, que no se entendería sin la Sierra del Guadarrama.