miércoles, 29 de abril de 2015

La delincuencia en Móstoles ha disminuido en un 3% en el último año

Según datos ofrecidos por la Delegada del Gobierno en Madrid durante la Junta Local de Seguridad del municipio madrileño


La delincuencia en el municipio de Móstoles ha descendido un 3,11% en el último año, un dato que consolida el balance de 2014, que se cerró con una caída del 2,8% en infracciones penales. Además, según datos del Ministerio del Interior en los primeros meses de 2015 se han reducido un 10% los robos con violencia e intimidación y un 11% los delitos y faltas de hurto.

La delincuencia en Móstoles ha disminuido en un 3% en el último añoEstas estadísticas las ha facilitado la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, quien ha copresidido por primera vez junto al alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, la Junta Local de Seguridad del municipio madrileño, donde se ha acordado establecer un operativo de seguridad formado por cerca de 800 efectivos: serán 203 Policías Nacionales y 268 Policías Municipales además de un dispositivo de Protección Civil compuesto por 50 voluntarios, dos ambulancias, siete vehículos de transporte, un vehículo de logística y catástrofe y un Puesto de Socorro Avanzado; Bomberos y personas de seguridad privada, los que se encargarán de garantizar que los actos de las Fiestas del 2 de mayo transcurran con normalidad.

La Delegada del Gobierno ha mostrado su satisfacción al poder constatar que “los dispositivos especiales que se han puesto en marcha para evitar robos en domicilios están siendo realmente efectivos, ya que en lo que va de año, este tipo de delitos ha disminuido un 14%”.

Dancausa ha subrayado que “las estadísticas de criminalidad nos demuestran que el modelo de seguridad que se está aplicando en Móstoles está funcionando”.

Autorización de 3 cámaras de videovigilancia


La Comisión de Garantías de Videovigilancia ha acordado autorizar la instalación de tres cámaras de videovigilancia en el Espacio de las Fuentes del Parque “Finca Liana”, tal y como viene realizándose desde el año 2009. Una medida que ha demostrado su eficacia, puesto que los datos estadísticos demuestran que, desde entonces, se ha producido un descenso tanto en las infracciones penales como en las administrativas.

Dudas sobre basuras que van al contenedor amarillo

Javier Rico para elpais.com

Los envases de la basura (contenedor amarillo) Diecisiete años después de la puesta en marcha de la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo aún surgen dudas sobre lo que se debe depositar en él. Hay consenso generalizado sobre las botellas de plástico y latas de bebidas y los tetrabriks, y que incluso no hay que echar en ellos juguetes, utensilios de cocina (sartenes, por ejemplo) o ropa, pero, ¿a partir de aquí? ¿Dónde va una cápsula de café? ¿Y un envoltorio de caramelo, un táper usado, una bolsa de redecilla de patatas, una caja de CD o DVD, un frasco de jarabe vacío, una botella de amoníaco o un tenedor de plástico?

Según datos del sistema integrado de gestión del contenedor amarillo, Ecoembes, a pesar de que ha habido una evolución positiva en cuanto al depósito de impropios, estos están entre el 25 y el 30%. Una encuesta realizada a 834 habitantes de la localidad de Cehegín (Murcia) el pasado año, demostró que sólo el 37% respondía correctamente a tres preguntas relacionadas con la recogida selectiva de residuos. Desde Ecoembes afirman que “hay que seguir reforzando esta línea para mejorar la eficiencia del sistema”.

Una quinta torre junto al CTBA. Imágenes del proyecto

La parcela de las Cuatro Torres, situada al norte del paseo de la Castellana, ya tiene adjudicatario. Será la compañía Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio, S.L.U, quien se encargue de su desarrollo y gestión durante los próximos 75 años. Durante ese periodo, dicha empresa abonará al Ayuntamiento de Madrid un canon anual de 4 millones de euros, una cantidad que duplica el precio de salida, fijado en 1,9 millones de euros. En todo caso, el Ayuntamiento de Madrid mantiene la titularidad de la parcela.

Una quinta torre junto al CTBA. Imágenes del proyecto
La Junta de Gobierno ha sido informada esta mañana de la adjudicación del concurso para el desarrollo y la gestión del ámbito, tramitada por el Área de Urbanismo y Vivienda. Una iniciativa que supondrá un nuevo foco de actividad en la zona norte de la ciudad, y una fuente de creación de empleo durante los próximos años. Al concurso abierto para la adjudicación del derecho de superficie de la parcela, se han presentado cuatro empresas, de las cuales dos fueron admitidas a la licitación, por cumplir con las condiciones de los pliegos.

Medallas de Oro de Madrid para la Real Academia de la Lengua, Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y Pedro Guillén

Recibirán la máxima distinción el 15 de mayo


Medallas de Oro de Madrid para la Real Academia de la Lengua, Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y Pedro Guillén
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrado ayer, el último ordinario de la actual Corporación, ha aprobado conceder la Medalla de Madrid en su categoría de Oro a la Real Academia Española, los Coleccionistas y Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y al doctor Pedro Guillén. El delegado de Las Artes, Turismo y Deportes, Pedro Corral, ha recordado que ésta es la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de la Ciudad a aquellas personas e instituciones que, además de sobresalir en sus ámbitos, poseen una vinculación especial con la capital. Como es tradición, la alcaldesa, Ana Botella, entregará las Medallas de Oro el próximo 15 de mayo, festividad de San Isidro.

Real Academia Española


El Ayuntamiento reconoce con la Medalla de Oro a esta institución que celebra su tricentenario, "por su trabajo académico, institucional, educativo y social que mantiene, preserva y enriquece la unidad del idioma español que vincula a una comunidad de 500 millones de hablantes".

La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) recibieron en 2000 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia "en atención a la continuada y tenaz tarea que desarrollan de forma conjunta a favor de la lengua española como vehículo de entendimiento y concordia entre los pueblos".

Nuevas zonas infantiles y sillas portabebés en el Aeropuerto de Barajas

Los pasajeros más pequeños podrán disfrutar de las nuevas zonas infantiles de juego del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ubicadas en las zonas de embarque de T123, T4 y T4S y de llegadas de T4. Estos 18 nuevos espacios, que ya se han comenzado a poner en servicio, se suman a la sala de espera con juegos ya existente en la terminal T2, así como a las dos guarderías de las terminales T2 y T4.

Nuevas zonas infantiles y 80 carros con silla portabebés en el Aeropuerto de Barajas
Con diseños variados (motivos aeronáuticos, náuticos y aeroespaciales, entre otros) y dimensiones que alcanzan en algunos casos los 100 metros cuadrados, las nuevas zonas para niños disponen de elementos fijos de juego, como toboganes, coches o balancines; elementos táctiles con juegos de aprendizaje; cuentos infantiles y tecnología digital que permite la descarga de aplicaciones en varios idiomas.

martes, 28 de abril de 2015

Belén Fernández-Salinero, nueva edil en el Ayuntamiento de Madrid

Designada por la Junta Electoral para cubrir la vacante de Concepción Dancausa


Belén Fernández-Salinero, nueva edil en el Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid tiene desde hoy una nueva edil, Belén Fernández-Salinero, que ha jurado hoy su cargo como miembro del grupo municipal del PP en sustitución de la vacante dejada por Concepción Dancausa. La concejal ha tomado posesión de su escaño consistorial en el último Pleno Ordinario de la actual Corporación, antes de los comicios electorales del próximo domingo 24 de mayo.

El presidente del Pleno, Ángel Garrido, ha tomado la palabra tras el juramento de Fernández-Salinero, que durante ocho años ha sido colaboradora suya. Garrido ha acreditado el trabajo y entrega de la nueva edil popular al servicio de los madrileños. "Es un honor ser concejal del Ayuntamiento de Madrid", ha dicho el presidente del Pleno, "se ejerza el tiempo que sea. Y no conozco a ninguna persona que lo merezca más que usted". Por su parte, la alcaldesa, Ana Botella, también ha dado la enhorabuena al nuevo miembro de su Gobierno.

Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid

El sorteo informático ha determinado la composición para los comicios del próximo 24 de mayo


Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid
El sorteo informático realizado hoy en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid ha determinado la composición de las 3.353 mesas electorales para los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo, en los que podrán ejercer su derecho al voto 2.597.411 ciudadanos. Se trata de un sencillo proceso, rápido y aleatorio, por el que quedan seleccionados los presidentes y vocales que formarán parte de dichas mesas.

El sorteo aplica el vigente procedimiento informático aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. El resultado del mismo es la elaboración de una tabla que establece el orden en que se han de seleccionar los electores que, en cada mesa electoral, han de ocupar los cargos de presidentes y vocales de las mismas, así como los que han de actuar como sus suplentes.

Han resultado seleccionadas 30.177 personas -entre titulares y suplentes- para cubrir las 3.353 mesas electorales (459 más que en las elecciones europeas, las de mayo de 2014), que se constituirán en los 390 colegios electorales del municipio de Madrid (dos más el año pasado). Las mesas están distribuidas en 2.420 secciones y 390 colegios.

Para efectuar el sorteo se ha tomado como referencia la mesa de mayor tamaño, en este caso la Mesa B sección 160 del distrito de Fuencarral-El Pardo, que cuenta con 1.029 electores.