martes, 5 de mayo de 2015

Planes Renove 2015 en comunidades de propietarios

Plan renove para radiadores individuales en comunidades con calefacción central El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha participado en una jornada sobre "Los Planes Renove en Comunidades de Propietarios" donde destacó el importante impulso a la rehabilitación energética de edificios que ha supuesto el desarrollo de los diferentes Planes Renove de la Comunidad de Madrid y el importante potencial de ahorro que existe en el sector residencial, sobre todo en el caso de los edificios más antiguos.

En este sentido, se estima que un edificio construido después de 2006, en el que se aprobó el nuevo Código Técnico de la Edificación, consume de media un 40% menos de energía que el edificio medio estándar anterior; y uno construido después de 2013, hasta un 60% menos. Un dato significativo al respecto es que, de los más de 252.000 certificados energéticos de edificios tramitados desde junio de 2013, más del 79% tienen calificaciones muy bajas, entre E y G, y sólo cerca del 21% están entre A y D.

Portal 'Impulsa a un emprendedor'

Una iniciativa para poner en contacto a emprendedores, impulsores e inversores


Portal 'Impulsa a un emprendedor'
“Impulsa a un emprendedor” es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que pretende facilitar la interacción entre emprendedores de nuestra Comunidad, impulsores e inversores: http://impulsaaunemprendedor.madrid.org

Los impulsores ponen en valor su recursos infrautilizados y los emprendedores cuentan con ellos para iniciar su negocio. Además, mediante este programa se abre la puerta a la incorporación de inversores interesados en proyectos o iniciativas emprendedoras.
El objetivo es contar con un sistema en red en el que, de manera eficiente, se relacionen los emprendedores, los recursos empresariales disponibles y las fuentes de financiación de inversores y de microinversores.

Las empresas pueden poner a disposición de los emprendedores recursos infrautilizados como vehículos, espacios publicitarios, locales, almacenes, oficinas, carteras de clientes o equipos industriales, sin contraprestación económica, pero sí teniendo la oportunidad de participación en los nuevos negocios, ya sea como socio, proveedor, cliente, etc. sin coste adicional.
El programa Impulsa a un Emprendedor cuenta con tres perfiles de usuario:

Guía práctica para dejar de fumar

¿Quieres dejar de fumar? Si necesitas ayuda, no te preocupes, no estás solo en este viaje. Hay muchas personas que están dispuestas a ayudarte. Hoy en día, todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid y los profesionales que trabajan en ellos están preparados para ayudarte y aconsejarte la mejor opción. Por tanto, lo primero es consultar con tu médico de familia y atender su consejo.

Guía práctica para dejar de fumar
Desde el centro de salud, te podrán derivar, si tu caso lo requiere, a la Unidad Especializada en Tabaquismo, en la que podrán proporcionarte un tratamiento específico en caso de que necesite, por presentar otras complicaciones o por el grado de tu adicción, un abordaje más intensivo.

Sí, pero ¿Quién paga el tratamiento?

Hoy por hoy, el Sistema Sanitario no incluye la prestación farmacéutica de los fármacos para dejar de fumar, lo que quiere decir que, en el caso de optar por un apoyo con fármacos, deberás hacerte cargo del pago de los mismos.

Pero no te asustes, el coste medio por tratamiento (de 10 a 12 semanas) en estos casos es de unos 250 a 300 euros, lo que, puede ser menos que lo que te habría costado el tabaco consumido en ese mismo tiempo, así que parece que vale la pena.

Por supuesto, si acudes a la red sanitaria pública no deberás abonar nada por la consulta ni por el apoyo o consejo que recibas y, en muchos casos, eso puede ser suficiente.

Más información, Guía práctica para dejar de fumar (PDF)

lunes, 4 de mayo de 2015

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto en la Comunidad de Madrid

Prevecolon es un programa de prevención o cribado que se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años. Consiste en una prueba que detecta pequeñas cantidades de sangre en heces que no son visibles al ojo humano. Esta prueba se realiza cada 2 años cuando el resultado es negativo.

Su objetivo es detectar la presencia de lesiones premalignas y malignas en sus fases iniciales. Al tratar estas lesiones de forma precoz, disminuimos la probabilidad de que lleguen a ser malignas.

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto
El programa Prevecolon tiene una implantación paulatina iniciando su actividad de forma progresiva por los centros de salud para favorecer el mejor funcionamiento del proyecto.

Si tienes entre 50 y 69 años y no tienes criterios de exclusión, cada 2 años recibirás en tu domicilio un folleto con pegatinas identificativas con tu nombre, invitándote a recoger en tu Centro de Salud un sobre en el que encontrarás un tubo de plástico e instrucciones para que, en tu domicilio, recojas una pequeña muestra de heces.

Es muy importante esperar a la llegada de la carta y del folleto a tu domicilio, pues este hecho es el que activa la puesta en marcha del Programa de Cribado.

La implantación de este programa se realizará de forma progresiva en los diferentes Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. Por el momento está activo en los centros Ramón y Cajal, Cea Bermúdez, Pacífico y Los Ángeles, próximamente se iniciará en Los Castillos, Espronceda, Arroyo Media Legua, Las Calesas, Cerro Del Aire y Baviera . Ver cronograma de implantación del programa >

Más información, Portal de Salud de la Comunidad de Madrid

La Comunidad ha apoyado más de 300 cursos para empleados públicos de la Administración Local

La Comunidad de Madrid imparte cursos de formación en nuevas tecnologías a 23.000 empleados públicos
La Comunidad de Madrid ha apoyado más de 300 cursos para empleados públicos de Administraciones locales. En total, se han realizado 318 cursos en 415 ediciones y se han destinado un total de 864.870 euros. Los seminarios se han realizado al amparo de la Orden 975/2014 de 8 de mayo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno por la que se convocaron ayudas destinadas a financiar los Planes de Formación.

La Federación de Municipios de de Madrid (FMM), y los Ayuntamientos de Madrid, Leganés, Alcorcón, la Mancomunidad THAM, la Mancomunidad de la Sierra Norte, Coslada, Mejorada del Campo, Pinto, Fuenlabrada, Majadahonda, San Lorenzo del Escorial, Collado-Villalba, Rivas Vaciamadrid, Pozuelo de Alarcón y Torrejón de Ardoz han sido las instituciones responsables de impartir los seminarios.

Las acciones formativas han permitido mejorar el funcionamiento de las administraciones locales y modernizar sus procedimientos, centrándose en aspectos tales como las estrategias de desarrollo local, el turismo sostenible, la administración electrónica y e-contratación, la simplificación administrativa, la prevención de riesgos o el apoyo al emprendimiento.

Activadas las dos primeras brigadas helitransportadas contra incendios forestales

En alerta diaria hasta el 31 de octubre


Activadas las dos primeras brigadas helitransportadas contra incendios forestales
El 1 de mayo se incorporaron al operativo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad las dos primeras brigadas helitransportadas que contempla el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA). Establece en esta fecha el inicio de la época de riesgo medio que se prolongará hasta el 15 de junio, cuando inicia la etapa de riesgo máximo y la incorporación de todos los efectivos para la lucha contra los incendios forestales durante el verano.

Las dos brigadas helitransportadas están situadas en Valdemorillo y Bustarviejo y se mantendrán en guardia de alerta todos los días hasta el 31 de octubre. Cada una está compuesta por un equipo de brigadistas forestalescon amplia experiencia en la extinción de incendios forestales en campañas anteriores y un helicóptero en cada base. Ambas brigadas funcionan en la modalidad de 'despacho automático', de forma que se autoactivan en el mismo instante en el que se tienen noticias de la posibilidad de la existencia de cualquier columna de humo.

En tal caso, la brigada embarca en el helicóptero en cuestión de minutos y se dirige hacia el lugar del posible incendio. En caso de que este fuera cierto, el helicóptero desembarca a los integrantes de la brigada que, con un equipo personal, inicia los trabajos para apagar las primeras llamas o tomar las medidas oportunas para que el incendio no progrese. El helicóptero, simultáneamente, utiliza la cuba que lleva incorporada para hacer descargas de agua sobre el lugar del posible incendio.

Un decreto permitirá el establecimiento de nuevas explotaciones apícolas en la región

La Comunidad cuenta con 9.479 colmenas


Un decreto permitirá el establecimiento de nuevas explotaciones apícolas en la región
La Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto que establece la normativa reguladora de la actividad apícola en la región para ampliar la posibilidad de establecimiento de nuevas colmenas y evitar explotaciones no censadas. Así, la nueva delimitación de las explotaciones propicia el establecimiento de nuevas colmenas y, por tanto, de nuevas oportunidades económicas en el área rural de la Comunidad.

El decreto marca las normas básicas de ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones apícolas de la región y simplifica la legislación existente hasta ahora, minimizando las cargas administrativas y adaptando la legislación madrileña a las exigencias de la nacional y europea. El Gobierno regional ha dedicado desde el año 2011 en ayudas a la producción y comercialización de miel 157.389 euros.

La apicultura es fundamental para el equilibrio ecológico y es la base para la conservación y la diversidad de las plantas que dependen de la polinización, mejorando su productividad. Así, alguna de las explotaciones de abejas de la Comunidad están dedicadas de forma prioritaria a esta labor de polinización. La legislación aprobada refleja las necesidades de los apicultores profesionales como la regulación que se debe aplicar a los aficionados a la apicultura, protegiendo al sector y potenciando su actividad.