Una mayor flexibilidad de las enseñanzas y la atribución a los centros educativos de un mayor margen de autonomía son las principales novedades que introduce el proyecto de decreto aprobado por el Consejo de Gobierno mediante el que se establece el currículo de Bachillerato que se implantará en la Comunidad de Madrid el próximo curso 2015-2016 en primero y en 2016-2017 en segundo curso de Bachillerato. Los cambios introducidos por la LOMCE en el currículo de afectan fundamentalmente a la nueva organización de asignaturas en esta etapa y la introducción de una evaluación al final de la etapa para la obtención del título de Bachiller.
Tras la aprobación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada el 9 de diciembre de 2013, y la publicación este mes de enero del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Comunidad ha elaborado el proyecto de Decreto que desarrolla el currículo de Bachillerato con el objetivo primordial de seguir aumentando el rendimiento académico y la excelencia educativa madrileña.
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos que determinan la estructura y organización de la nueva Oficina de Fiscalía en la Comunidad de Madrid y de la Unidad de Apoyo al Fiscal Superior y del Instituto de Medicina Legal (IML), que agrupará al Instituto Anatómico Forense y la Clínica Médico Forense, y la aprobación de su reglamento, adaptándolo a las características actuales de esta materia.


La Oficina de Vida Independiente de la Comunidad, que proporciona apoyos a personas con discapacidad física y alto grado de autodeterminación personal para que lleven a cabo su proyecto de vida, aumentará el número de usuarios e incrementará las horas de asistencia personal, según ha informado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Desde el almacén central donde está trabajando el equipo logístico de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, coordinado por el Servicio de Procesos Electorales de la Delegación del Gobierno en Madrid, todo está organizado. Comienza a salir la flota de vehículos, formada por furgonetas y camiones de distinto tonelaje que trasladan a las 6.608 mesas electorales los 98 millones de papeletas de las 19 candidaturas proclamadas para la Asamblea de Madrid y otra cantidad similar para las 945 candidaturas proclamadas en las elecciones locales. Los 1.018 colegios electorales comienzan a recibir las 30.000 urnas que se están distribuyendo, así como las 5.023 cabinas y señalizadores para la próxima cita electoral.