jueves, 9 de julio de 2015

Matadero elegido para el proyecto europeo ‘Cultura para las ciudades y regiones’

Matadero Madrid ha sido seleccionado, entre 181 candidaturas de 150 ciudades, para formar parte del proyecto europeo ‘Cultura para las ciudades y regiones’.Está impulsado por EUROCITIES Y KEA-European Affaire, en colaboración con ERRIN (European Regions Research and Innovation Network), y financiado gracias al programa Europa Creativa. Este espacio municipal formará parte del catálogo de 70 casos de éxito en inversión cultural por su incidencia en el desarrollo local y regional.

Matadero elegido para el proyecto europeo ‘Cultura para las ciudades y regiones’
La elección supone un reconocimiento internacional a la labor del centro durante sus ocho años de existencia, tanto como motor de la regeneración urbana como de reactivación económica local. Se estima que gracias a las actividades que impulsará este programa, a desarrollar entre enero de 2015 y septiembre de 2017, se beneficiarán entre 60 y 95 ciudades y regiones de Europa.

Campaña de prevención del melanoma en las piscinas municipales

Uno de los factores que ha provocado en España una importante subida de la incidencia del melanoma, ha sido una excesiva exposición al sol. Para poner freno a esta circunstancia, el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer, ha realizado una Campaña de Protección Solar en 26 piscinas municipales de la ciudad, que se inició el pasado 29 de junio y que ha finalizado el 7 de julio. Ha estado dirigida a menores de edad, ya que está demostrado que el 80% de la radiación solar la recibimos antes de los 18 años y tiene un carácter acumulativo

Campaña de prevención del melanoma en las piscinas municipales
Se han realizado más de 3.000 determinaciones cutáneas que han permitido a los usuarios conocer su fototipo y saber qué factor mínimo de fotoprotección tenían que utilizar. Cada usuario dispondrá de una tarjeta con su información y con consejos personales de prevención.

miércoles, 8 de julio de 2015

Un 16% menos de altos cargos y menos viceconsejerías en la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado la estructura de su nuevo Gobierno, en el que se reducen un 16 por ciento los altos cargos, al pasar de los 115 actuales a 97, con la desaparición de una consejería y la eliminación o fusión de viceconsejerías y direcciones generales.

Un 16% menos de altos cargos y menos viceconsejerías en la Comunidad
Por áreas, la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno tendrá una sola viceconsejería, la de Presidencia y Justicia, y se elimina la Dirección de Área de Estudios y Análisis.

En cuando a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, las tres viceconsejerías existentes se fusionan en dos: Hacienda y Empleo y Economía e Innovación. Además, se elimina la Dirección de Área de Formación para el Empleo y se fusionan varias direcciones generales.

La AP-6 en el plan de desvío voluntario de vehículos pesados a las autopistas de peaje

El Consejo de Ministros ha aprobado los reales decretos por los que se aprueban los convenios entre la Administración General de Estado y las concesionarias de autopistas para la puesta en marcha del Plan de desvío voluntario de tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje.

La AP-6 en el plan de desvío voluntario de vehículos pesados a las autopistas de peaje
La medida persigue que los transportistas que usan para su actividad vehículos pesados -de cuatro o más ejes- utilicen las autopistas de peaje allí donde las mismas sean una mejor alternativa a la carretera convencional, ofreciéndoles una bonificación de hasta el 50% del peaje.

martes, 7 de julio de 2015

Se crearon 4.623 empleos en la Comunidad de Madrid en junio de 2015

El paro en la Comunidad se reduce en 14.090 personas

Se crearon 4.623 empleos en la Comunidad de Madrid en junio de 2015 La Comunidad registró el mes pasado 14.090 parados menos, y la mayor caída interanual del desempleo de la serie histórica: hoy hay 44.334 parados menos que hace un año, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, el dato interanual indica que Madrid lleva ya 20 meses con descensos interanuales del desempleo, y que la caída es más intensa en esta región que en el conjunto del país.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que estos datos demuestran que la Comunidad sigue liderando la recuperación del empleo en España y que el nuevo Ejecutivo regional trabajará para que esta recuperación llegue a todos los madrileños.

Según ha detallado, la reducción mensual del paro en junio se produjo en todos los sectores de actividad, consolidando la bajada interanual del paro: industria (-6.586 parados que hace un año), construcción (-11.078), agricultura (-272) y servicios (-27.454), los sectores que representan el 99% de la economía madrileña.

Revisión de los contratos de limpieza

El equipo de gobierno municipal ha tenido hoy un primer contacto con las empresas adjudicatarias de los contratos de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes para abordar uno de los temas que más preocupan a los madrileños: el estado de las calles y espacios públicos.

Revisión de los contratos de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes
"El Ayuntamiento está realmente preocupado por el estado de la limpieza de la ciudad", ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés, tras la reunión que han mantenido la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y ella misma, con los representantes de las empresas adjudicatarias. "Es evidente que hay un alto nivel de alarma ciudadana en los barrios y los distritos por la situación de sus calles. La ciudad no está en condiciones".

lunes, 6 de julio de 2015

Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020

Eléctricos, GLP, GNC, GNL, biocombustibles e hidrógeno

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se toma conocimiento de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020.

La Estrategia es el resultado del Grupo de Trabajo interministerial, creado al efecto, con las aportaciones de las Comunidades Autónomas, de las entidades locales y de las principales asociaciones sectoriales.

Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020
La presente Estrategia se enmarca como una actuación especifica definida en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España. En la Estrategia se analizan las características tecnológicas de cada una de las tecnologías alternativas a los combustibles fósiles y se proponen actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren 3 ejes de actuación, engarzados a través de un marco regulatorio estable que dé continuidad a todas las acciones emprendidas, permitiendo ofrecer garantías al mercado, a los inversores en infraestructura y a los impulsores de la industrialización: