domingo, 15 de noviembre de 2015

Plan de Recuperación y Conservación hidrográfica de la Comunidad de Madrid

La Comunidad trabaja la aprobación de un Plan Integral de Recuperación y Conservación de los Ríos y Humedales de la Región para mejorar el estado y la gestión de patrimonio hídrico madrileño. Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante la inauguración de las primeras Jornadas de Educación Ambiental organizadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Recuperada la laguna de San Juan de Chinchón
Este Plan Integral, uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno regional de Cristina Cifuentes, partirá del trabajo conjunto de la Consejería de Medio Ambiente con la Confederación Hidrográfica del Tajo, encargada de las actuaciones de planificación y gestión del dominio hidráulico, y el Canal de Isabel II, titular de la gestión del ciclo del agua en Madrid.

Tal y como ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, “es fundamental que exista la máxima coordinación entre los distintos órganos que participan en la gestión integral del agua para fomentar la puesta en valor de este recurso, mejorar su eficiencia y evitar el deterioro de recursos hídricos". El consejero ha recordado que el 40% del territorio de la Comunidad de Madrid está protegido lo que sitúa a la región entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de superficie protegida.

Además, la Comunidad de Madrid también trabaja para promover una conciencia ambiental que facilite la participación de los madrileños en el cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales a través de talleres, charlas y actividades que se desarrollan en las 12 instalaciones de la Red de Centros de Medio Ambiente.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Medidas Fiscales y Administrativas para 2016 de la Comunidad de Madrid

Hospital Infanta Leonor
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2016, que recoge la integración de las empresas públicas de los Hospitales Infanta Cristina, Infanta Sofía, Sureste, Henares, Infanta Leonor y Tajo, en los que trabajan más de 5.600 profesionales, en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) como centros de atención hospitalaria de gestión directa.

Nuevas medidas para evitar los 'taxi pirata'

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado una modificación de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, incluida en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2016, con el objetivo de perseguir de manera efectiva a aquellos servicios de transporte urbano que no cuenten con licencia municipal, fundamentalmente el taxi.

Nuevas medidas para evitar los 'taxi pirata'
Esta iniciativa, históricamente demandada por los profesionales del sector, pretende ordenar el servicio y generar un efecto disuasorio que evite la competencia desleal en el sector del taxi. La primera consecuencia de esta modificación será la inmovilización de manera inmediata de los vehículos infractores cuando realicen un trasporte público de viajeros de manera ilegal.

La nueva modificación precisa que se inmovilizarán los vehículos infractores incluso cuando las personas responsables tengan su residencia en otros lugares de España. También se añade la compatibilidad de la sanción, que oscilará entre los 4.001 y los 6.000 euros, con la obligación de indemnizar por los daños y perjuicios causados por la realización de dicha actividad ilícita. Las inspecciones serán realizadas por los técnicos de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid en colaboración con los agentes de la Policía Local de los municipios de la región.

Con esta modificación de la Ley se da respuesta a una importante demanda del sector del taxi, que ha aplaudido de manera satisfactoria una reforma con la que se espera evitar la aparición de determinadas conductas infractoras que suponen competencia desleal para las empresas que sí están autorizadas. Se pretende, además, que tenga un efecto disuasorio para el resto de potenciales infractores.

Con esta iniciativa se cumple el compromiso electoral de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal en el sector del taxi. En concreto, el compromiso número 233 del programa electoral de Cifuentes dice: “Modificaremos la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid para reforzar la persecución de la competencia desleal y el intrusismo profesional en el sector del taxi”.

Plan de Empleo Verde de la Comunidad de Madrid

El Plan de Empleo Verde de la Comunidad de Madrid creará 53.000 nuevos puestos de trabajo, compromiso del Gobierno regional de Cristina Cifuentes que ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Administración Local, Jaime González Taboada, en la sede de la CEIM, donde ha participado en la reunión de la Comisión de Industria y Medio Ambiente de los empresarios madrileños.

Plan de Empleo Verde de la Comunidad de Madrid
La creación de estos nuevos empleos estará relacionada con la Gestión del Agua, Residuos, Eficiencia Energética, Gestión Forestal y Turismo, incluyendo además acciones concretas, políticas activas y líneas presupuestarias para estos sectores, que actualmente presentan una gran proyección de crecimiento.

González Taboada ha señalado que el Gobierno regional es consciente de la importancia y el potencial del empresariado, y por ello seguirá apostando por líneas de actuación y reformas que impulsen su competitividad, con un desarrollo sostenible que debe ser la apuesta de todos. El consejero ha invitado a los empresarios madrileños a sumarse a la campaña “Un millón de firmas por el clima”, con la que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente quiere concienciar a la ciudadanía del impacto sobre el clima que tiene nuestras actuaciones y la necesidad de reducir las emisiones.

Apuesta por el sector agroalimentarios



Durante su intervención, el consejero ha destacado la necesidad de que las empresas alimentarias multipliquen su dimensión y tamaño como paso necesario para fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo en este sector. Para lograr este objetivo, la Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros a pymes que inviertan en mejorar los procesos de transformación y comercialización de sus productos agrarios, una línea de ayudas que se incrementa en 500.000 euros respecto al ejercicio anterior.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Los productos ecológicos de Madrid en la feria Biocultura 2015

El 25% de las ventas de alimentos ecológicos de toda España corresponden a la Comunidad de Madrid. Estos datos confirman la importancia que está cobrando la alimentación ecológica en la región, y de ahí el apoyo que el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Administración Local, Jaime González Taboada, ha querido mostrar visitando hoy BioCultura, la feria de productos ecológicos más importante de España.

Nueva marca M Producto Certificado
Este año la presencia madrileña se concreta en un expositor de 136 metros cuadrados, cuyo montaje ha contado con el apoyo del Gobierno regional y que aloja a 14 empresas bajo el lema común “Alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid. Del total de estas empresas, cinco de ellas cuentan con productos adheridos a la Marca M, como por ejemplo leche de yegua liofilizada, miel y polen o conservas vegetales.

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 9.624 hectáreas de agricultura ecológica distribuidas entre 245 explotaciones. La superficie ha crecido un 80% en los últimos 10 años, un auge que entre otros factores ha sido posible gracias al respaldo directo y decidido del Gobierno regional. Así, la Comunidad de Madrid ha concretado su apoyo en dos ejes: los programas de ayudas agroambientales a la agricultura y la mejora de las condiciones de transformación y comercialización en las industrias alimentarias.

Las mencionadas ayudas están dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y se mantendrán en el próximo ejercicio. En el periodo comprendido entre 2007 y 2014 se concedieron ayudas a través de estos programas por importe de 5,4 millones de euros.

Comobity, app de la DGT que conecta y protege



Conseguir una movilidad más segura para todos los usuarios de la carretera con especial atención a los más vulnerables (ciclistas y peatones) es el objetivo de Comobity, una aplicación que conecta de manera colaborativa a los usuarios de la vía con su entorno para ofrecerles protección gracias a los servicios avanzados de movilidad segura y conectada.

Comobity permite que los conductores, ciclistas y peatones que circulan por una vía informen al resto de usuarios de su presencia con el fin de adoptar las medidas necesarias para realizar una conducción segura.

El éxito de este nuevo servicio radica en el uso de la aplicación por los distintos usuarios de la vía, creando una comunidad que colabora en la formación de una movilidad segura, sostenible y saludable para todos.

La aplicación es sencilla, intuitiva, anónima y gratuita tanto para Android como para IOS

El uso de Comobity no necesita la intervención del usuario, únicamente, al comienzo del trayecto el usuario de la misma tiene que seleccionar si es usuario-conductor, usuario-ciclista o usuario-peatón.

La aplicación es totalmente anónima garantizando en todo momento la privacidad de los usuarios.

Comobity podrá ser utilizada en cualquier carretera de forma ágil y sencilla, e informará al usuario a través de avisos de voz, evitando cualquier interferencia en la conducción.

Movilidad inteligente


Este nuevo servicio es el primer paso hacia una movilidad inteligente basada en las nuevas tecnologías, en la que todos los actores que intervienen de forma conjunta y colaborativa, los usuarios (peatón, conductor, ciclista…), los automóviles y el gestor de la movilidad, suministrando información en tiempo real de modo que los desplazamientos sean seguros y eficientes para hacer realidad la Visión Cero, (0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones).

Protocolo por contaminación por NO2: información pública en varios medios

Protocolo por contaminación por NO2: cómo ha informado el Ayuntamiento Una vez activado el Protocolo ante episodios de alta contaminación por Dióxido de Nitrógeno y como medida de coordinación, ayer se reunió el Grupo Operativo constituido de urgencia, tal y como está establecido, con miembros de la Dirección General de Tráfico, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, EMT, Madrid Salud, Emergencias y Protección Civil, Policía Municipal, Agentes de Movilidad, Calle 30, y equipo directivo del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

A raíz de la activación del Escenario 2 del Protocolo para Episodios de Alta Contaminación a causa de los altos niveles de dióxido de nitrógeno registrados en la noche de ayer, (lo que implica, entre otras medidas, la restricción de aparcamiento para los no residentes en el Servicio de Estacionamiento Regulado SER), las medidas de información a los ciudadanos que se ha previsto tomar serían las siguientes:

Por parte del Consorcio Regional de Transportes, se ofrecen mensajes en las pantallas de todos los intercambiadores, en la página web del CRTM y pantallas de la red de Metro.

Por parte del Ayuntamiento de Madrid, se ofrecen mensajes en los 72 paneles de superficie (M30, accesos e interior) y en los 27 paneles situados en los túneles de dicha circunvalación, con referencia continua a las medidas de limitación de tráfico en la M-30 a 70 km/h y la prohibición del estacionamiento en el SER a los no residentes en el barrio.