martes, 17 de noviembre de 2015

Sube la contaminación por NO2: las restricciones al tráfico podrían volver mañana

El Ayuntamiento de Madrid podría activar de nuevo las restricciones de tráfico, contempladas en el Protocolo para Episodios de Alta Contaminación, si continúan incrementándose los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2). De momento, el Ayuntamiento sigue recomendado utilizar el transporte público y no superar los 70 kilómetros por hora en la M-30 y en los accesos a la ciudad, en ambos sentidos.

Sube la contaminación por NO2, las restricciones al tráfico podrían volver mañana
Las medidas contempladas en el Protocolo para Episodios de Alta Contaminación, aprobado en el Pleno municipal del pasado mes de marzo, tienen como objetivo reducir los niveles de NO2 a la atmósfera y conseguir así una mayor protección de los ciudadanos, pero también del resto del ecosistema en la ciudad, reduciendo al máximo las situaciones de riesgo a una exposición elevada de este contaminante.

El Aeropuerto de Barajas supera en octubre los 4 millones de pasajeros por quinto mes consecutivo

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado este mes de octubre 4.271.663 pasajeros totales, lo que representa un crecimiento del 13,5% y la superación, por quinto mes consecutivo, de la cifra de 4 millones de viajeros.

Además, el Aeropuerto encadena en octubre 21 meses consecutivos de crecimiento que se resumen en un aumento en todas las categorías de tráfico: incremento de un 13,5% en el caso de pasajeros (4.271.663), el 4,8% en operaciones (32.127) y el 1,9% en lo relativo a carga aérea (35.512 toneladas), datos todos ellos comparados con el mes de octubre de 2014.

El aeropuerto crece en pasajeros casi seis puntos por encima de la media del conjunto de la red, que en octubre de 2015 se ha incrementado un 7,8% con respecto al mismo mes del año pasado. Desde octubre de 2008 no se daba en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un porcentaje de crecimiento de pasajeros tan alto (13,5%).

lunes, 16 de noviembre de 2015

Nuevos abonos de 30 días de la Tarjeta Transporte para las zonas E1 y E2

Facilita el transporte entre Madrid y Castilla-La Mancha


Tras el éxito de implantación de la Tarjeta Transporte Público en toda la Comunidad de Madrid, el Consorcio de Transportes ha decidido extender la recarga de 30 días a las zonas E1 y E2, situadas en Castilla-La Mancha. Se culmina así la sustitución de todos los abonos que existían en el formato tradicional de cupón magnético, que desaparecerán por completo en enero de 2016.

Nuevos abonos de 30 días de la Tarjeta Transporte para las zonas E1 y E2
La Tarjeta Transporte Público (TTP), que ya cubría las zonas E1 y E2 en su modalidad de carga Anual, podrá cargarse con títulos de 30 días a partir del 16 de noviembre. Aquellas personas que sean usuarias del Abono mensual de estas zonas, deberán tener en cuenta que diciembre de 2015 es el último mes en el que podrán utilizar el Abono con el antiguo formato de cupón magnético.

Para solicitar la Tarjeta Transporte Público, los usuarios podrán hacerlo a través de la web www.tarjetatransportepublico.es, en cualquiera de los estancos de la red de carga de la Tarjeta, o acudiendo con cita previa a cualquiera de las Oficinas de Gestión.

Los nuevos abonos de 30 días de las zonas E1 y E2 podrán recargarse en cualquier punto de la red de carga de la TTP, compuesta por las máquinas automáticas instaladas en las estaciones de Metro de Madrid, cajeros automáticos de Bankia señalizados al efecto, estancos y otros puntos de venta autorizados.

Más de 26 millones para el bilingüismo en 2016

La Comunidad destinará el próximo año más de 26 millones de euros al programa bilingüe en centros públicos, lo que supone un 13% más que el año anterior. Este esfuerzo presupuestario permitirá culminar la puesta en marcha de 17 nuevos colegios públicos bilingües y 12 institutos bilingües. La ampliación de la inversión en bilingüismo es una prueba más del compromiso del Ejecutivo madrileño para mejorar la calidad educativa en la región.

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, ha visitado el colegio público bilingüe de Madrid Ausiàs March para conocer de primera mano el funcionamiento de uno de los centros que forman parte del programa bilingüe en la región. Una iniciativa pionera en España que ha sido seguida por otras comunidades autónomas y que en la región madrileña ya alcanza a un total de 353 colegios públicos (un 45% del total) y 110 Institutos (37%). Este curso terminará 2º de Bachillerato la primera promoción que ha estudiado todas las etapas educativas, desde 2004, en este programa.

Tres días de luto oficial por las víctimas de París

La alcaldesa Carmena decreta tres días de luto oficial por París
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, decretó tres días de luto oficial el pasado sábado 14 tras el atentado perpetrado el viernes 13 por la noche en la capital de Francia y en solidaridad con las familias de las víctimas y con todo el pueblo francés. Durante estos días la fachada del Palacio de Cibeles se iluminará con los colores de la bandera francesa desde el anochecer y la bandera de la ciudad permanecerá a media asta.

El texto del decreto es:

"Como testimonio y muestra del dolor de los vecinos de Madrid ante los atentados producidos en París

DISPONGO

Declarar tres días de luto oficial en la ciudad de Madrid, desde las 00 horas del día 14 de noviembre hasta las 24 horas del día 16 de noviembre, durante los cuales la bandera de la ciudad ondeará a media asta en todos los edificios municipales en memoria de las víctimas de los atentados terroristas ocurridos en la ciudad de París.

Madrid, a 14 de noviembre de 2015

La Alcaldesa de Madrid

Manuela Carmena Castrillo"

Plan de Limpiezas Intensivas, del 16 al 20 de noviembre

Esta semana, del 16 al 20 de noviembre, habrá limpiezas intensivas en 24 barrios de Madrid. Se amplía así el número de actuaciones previstas en un principio (147) en este plan elaborado por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid para devolver a la ciudad un estado de limpieza optimo. Con esta ampliación, una vez finalizado el mes de noviembre se habrá actuado en 175 zonas y barrios.

Campaña de sensibilización y participación sobre Limpieza en Madrid
En esta octava semana las actuaciones, elas que participarán 450 trabajadores, se desarrollarán en Cuatro Caminos (Tetuán), Gaztambide (Chamberí), Arguelles (Centro), Jerónimos (Retiro), Legazpi (Arganzuela), Goya (Salamanca), Nueva España (Chamartín), Ofelia Nieto y Nueva Zelanda-Doctor Ramón Castroviejo (Moncloa-Aravaca), El Pardo-Braille-Valverde y El Pardo-Ferrol-Villamarín-Barrio del Pilar (Fuencarral),Campillo y Las Aguilas II (Latina), Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal), Amposta-Arcos (San Blas-Canillejas), Pinar del Rey (Hortaleza), Timón (Barajas), Vinateros-Pavones (Moratalaz), Casco Histórico (Villa de Vallecas), Moscardó-Antonio López (Usera), San Isidro-Comillas, Buenavista-Camino Cruces y Buenavista-Pau (Carabanchel) y Los Ángeles -Lillo (Villaverde).

domingo, 15 de noviembre de 2015

300 viviendas más para familias vulnerables tras el acuerdo entre Ayuntamiento y SAREB

300 viviendas más para familias vulnerables tras el acuerdo entre Ayuntamiento y SAREB El parque inmobiliario de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) contará con 300 viviendas más para solucionar el problema de alojamiento de las familias madrileñas más vulnerables. Esto es lo que ha anunciado, en rueda de prensa, la primera teniente de alcalde y delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, que ha declarado que en los próximos días se firmará un convenio de colaboración con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) para la cesión de estos inmuebles.

El acuerdo consiste en ceder a la EMVS 150 viviendas vacías y un máximo de 150 ocupadas por familias vulnerables a las que hay que revisar su situación de alquiler social. La EMVS se compromete a pagar mensualmente 75 euros por vivienda ocupada y 125 euros por cada vivienda que se mantenga vacía. Además, se hará cargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de todos los gastos del contrato de gestión del alquiler.

Por su parte, SAREB pagará los seguros de cada vivienda y sus respectivas cuotas de comunidad de propietarios. Además, las viviendas vacías tendrán un período de carencia de 6 meses en el pago mensual hasta que se solucione la ocupación de las mismas.

Si las viviendas requieren algún tipo de reparación, los gastos se abonarán al 50% por EMVS y SAREB, siempre que no superen los 2.500 euros.