sábado, 5 de marzo de 2016

178 agentes que pasan a las Unidades Integrales de Distrito de Policía Municipal

Las Unidades Integrales de Distrito de Policía Municipal (UID’s) han visto incrementadas sus plantillas con un total de 178 agentes que pasan a prestar servicio en los turnos de mañana, tarde y noche. El objetivo de esta medida es atender las demandas vecinales dentro del planteamiento de una Policía Municipal cada vez más cercana a la ciudadanía.

178 agentes que pasan a las Unidades Integrales de Distrito de Policía MunicipalT
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de la Policía Municipal, pretende dar la máxima cobertura a las Unidades Integrales de Distrito, consideradas como un elemento fundamental para garantizar la convivencia de una ciudad abierta, participativa y segura.

El refuerzo de estas unidades se lleva realizando desde el pasado mes de septiembre en los distritos que presentaban carencias más graves de plantilla. De esta forma, se potencian servicios tan próximos a la ciudadana como los desarrollados por los Agentes Tutores o las Oficinas de Atención al Ciudadano.

La ampliación de la plantilla de las UID’s responde a la vez a las demandas de la ciudadanía de una mayor cercanía y proximidad para resolver los problemas de convivencia, prevención o persecución de los delitos de odio. En ese sentido, en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) se está impartiendo formación específica dirigida a los policías municipales necesaria para afrontar este nuevo reto del Ayuntamiento en el que los agentes locales juegan un papel fundamental.

La distribución y destino de los agentes se ha llevado a cabo desde la Dirección General tras un minucioso estudio de la plantilla del Cuerpo. Se ha adecuado a la demanda ciudadana teniendo presente que la demarcación del distrito, por su descentralización y despliegue territorial, es idónea para realizar funciones de proximidad y de visibilidad.

Rehabilitación de la Iglesia de San Pedro Ad Vincula de Vallecas

La Comunidad ha concluido la restauración de la Iglesia Parroquial de San Pedro Ad Vincula en Vallecas, un edificio del siglo XVI que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995. El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Ángel Garrido, ha visitado junto a la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, las obras de restauración que han supuesto una inversión de 659.500 euros.



Garrido ha señalado que la Dirección General de Patrimonio Cultural “ha trabajado durante años en la restauración de este templo que hoy se devuelve al pueblo de Vallecas para su uso y disfrute no solo litúrgico, sino también cultural”. En este sentido, ha destacado la recuperación del camarín, uno de los escasos ejemplos conservados de la época no solo en la región sino también en España.

La Iglesia Parroquial de San Pedro Ad Víncula (mapa) es un inmueble de gran valor histórico-artístico, cuya construcción se inició en el siglo XVI sobre un templo anterior probablemente mudéjar. Junto a la cabecera de la iglesia destaca la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, una de las construcciones más representativas del Barroco madrileño y uno de los conjuntos decorativos más interesantes de la región.

En 2012, la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Arzobispado, inició una serie de actuaciones de subsanación de los daños apreciables en el interior del templo, dando continuidad a las primeras reparaciones realizadas entre los años 1996 y 2008. En 2014 se comenzaron las actuaciones de reparación de los paramentos verticales y las bóvedas, mientras que la renovación del solado se inició en verano de 2015 con supervisión arqueológica.

De gran relevancia ha sido la recuperación del camarín de la Virgen del Rosario, realizado a lo largo de varias campañas, una de las actuaciones más destacadas de la Dirección General de Patrimonio Cultural en el templo, tanto por la calidad de la arquitectura y pintura mural que atesora, como por lo que representa devolver a Madrid un elemento único del Barroco en España.

viernes, 4 de marzo de 2016

La app de Adif es premiada por Autelsi

La Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Autelsi) ha entregado a Adif el Premio Autelsi 2016 en la categoría de Innovación Tecnológica para la Mejora de la Productividad por 'Adif en tu móvil', una aplicación que informa de los trenes de viajeros en tiempo real y de los servicios comerciales de sus estaciones.

La app de Adif es premiada por Autelsi
La directora de Sistemas y Tecnologías de la Información de Adif, Lourdes Porta, fue la encargada de recoger el galardón en el acto de entrega de premios celebrado ayer en Madrid.

Desde su lanzamiento, hace un año, se han realizado más de 28.000 descargas de 'Adif en tu móvil', que ha recibido una alta valoración por parte de sus usuarios, con una puntuación de 4,2 sobre 5.

Lo más valorado de la aplicación de Adif es su gran utilidad, ya que permite conocer en tiempo real la situación de los trenes de viajeros (horarios reales y vías de llegada o salida en la estación), así como los servicios que ofrecen las principales estaciones de Adif (áreas comerciales, atención al cliente, accesibilidad, etc.).

Esta aplicación, que está disponible, de forma gratuita, en Google Play y Apple Store, también facilita la información a través de un canal de notificaciones automáticas y gratuitas sobre los trenes o trayectos que más interesen.

Además, permite personalizar la aplicación guardando en favoritos el acceso directo a los trenes, trayectos o estaciones de interés para acceder rápidamente a la información de esa estación: información general, áreas comerciales, llegadas/salidas, etc.

Los Premios Autelsi nacieron en 2004 con el compromiso de hacer un reconocimiento a las aportaciones en innovación y la excelencia en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo principal de premiar los méritos y esfuerzos realizados por entidades públicas y privadas, personas, grupos de trabajo e instituciones en este campo.

10 toneladas de ropa para los refugiados

“El apoyo que Madrid quiere dar a los refugiados no llega porque no llegan los refugiados” así lo ha comentado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la visita realizada al Almacén de la Villa donde se está clasificando la ropa, alimentos y enseres que los madrileños están donando.

10 toneladas de ropa para los refugiados
Carmena ha señalado también que “la falta de solidaridad de la Unión Europea y del Gobierno hace que estas personas que necesitan más que nunca apoyo, y que además la ciudad Madrid quiere darle, no llegue. Ojalá se desbloquee y vengan pronto porque es preocupante la situación en la que están. Aquí está todo preparado para cuando vengan. Tenemos la esperanza de que de un momento a otro se desbloqueen las fronteras europeas. Madrid está preparado para ayudarles”

Proyecto de rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi



El antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi aspira a ser pronto un gran centro dotacional público, con equipamientos para el barrio y para toda la ciudad y espacio para oficinas municipales. El proyecto, presentado en las propias instalaciones del mercado, apuesta por una gestión orientada a las necesidades de la ciudadanía, a la sostenibilidad económica y a un modelo urbanístico sensato. Se abre ahora a la participación y el debate para recoger propuestas y mejoras.

jueves, 3 de marzo de 2016

Proyecto de Ley de Gobierno Abierto de la Comunidad de Madrid

Proyecto de Ley de Gobierno Abierto de la Comunidad de Madrid La Comunidad va a impulsar la transparencia y la implicación de la sociedad en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas a través de una Ley de Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Transparencia, cuyo borrador ha sido debatido en Consejo de Gobierno. El proyecto de ley garantiza la transparencia y el derecho de acceso a la información como instrumento de control por los ciudadanos de las Administraciones públicas.

La norma configura una nueva forma de interrelación entre la Administración Pública y los ciudadanos orientada al establecimiento del llamado “gobierno abierto”. Como principio básico de la ley, se garantiza la participación real de todos los ciudadanos en la actividad de las administraciones públicas, para lo que se hacen accesibles los documentos que obren en su poder y se garantiza la participación ciudadana en los asuntos y políticas públicas y en la toma de decisiones que les afecten. Por otra parte, esta nueva normativa incluye la regulación de los denominados “lobbys”

233 plazas nuevas de rotación en el aparcamiento de Daoíz y Velarde

233 plazas nuevas de rotación en el aparcamiento de Daoíz y Velarde Los madrileños dispondrán de 233 plazas nuevas de rotación en el aparcamiento de Daoíz y Velarde, de uso mixto, situado en la avenida de la Ciudad de Barcelona, 162. Estas plazas, operativas a partir del 1 de marzo, están situadas en las plantas primera y segunda. Facilitarán el acceso a las dotaciones públicas del distrito de Retiro que se encuentran en las proximidades y a otros equipamientos (sanitarios, escolares, comerciales) de la zona, entre ellos la estación de Atocha.